12/08/2010
LOS SUCESOS DE COREA
Abogado y periodista independiente
La paz pende nuevamente de un hilo como consecuencia de la hostilidad entre ambas partes de Corea. Las maniobras militares conjuntas, con la participación de fuerzas de los Estados Unidos, se suceden en los mares adyacentes a la controvertida península, mientras que los norcoreanos han ocasionado víctimas fatales a sus adversarios en más de una ocasión.
Aunque durante años la propaganda comunista se desgañitó hablando de “la agresión imperialista contra la República Popular Democrática de Corea”, ahora existe un consenso bastante generalizado: quien desencadenó el terrible conflicto fue el tirano de Pyongyang. Recuerdo haber leído sobre el particular en Novedades de Moscú durante la era de la perestroika.
El semanario soviético, que en tiempos de Gorbachov se convirtió en el más codiciado de los medios de prensa vendidos en Cuba, informó sobre un encuentro de especialistas en cuestiones militares celebrado en la ciudad de Moscú, el cual arribó a conclusiones inesperadas, por decir lo menos.
Como se sabe, la capital del Sur cayó en manos de los norteños pocos días después del inicio del conflicto. La versión comunista era que “sus aguerridas tropas habían logrado detener la agresión desencadenada por el imperialismo yanqui y sus títeres”, y acto seguido habían desatado una contraofensiva fulminante que condujo a la toma de Seúl primero, y semanas más tarde les permitió arrinconar a las tropas aliadas en los accesos a Pusán, en el extremo sur de la península.
El consenso de los estrategas reunidos en la capital rusa era sencillo: Lo planteado por el tirano Kim Il Sung y sus plumíferos era sencillamente inverosímil. Desde el punto de vista técnico, no es posible que un ejército atacado neutralice una ofensiva enemiga y pase al contraataque con esa pasmosa rapidez. La conclusión: fue Corea del Norte la que desató la agresión e inició la terrible guerra.
Después, se produjo el histórico desembarco de las fuerzas de las Naciones Unidas conducidas por el general Mac Arthur a la altura de Seúl, operación que amenazó con cortar las líneas de suministros y envolver en territorio hostil a las tropas comunistas del “Invencible Mariscal de Acero”. Estas, en su veloz retirada, quedaron arrinconadas contra el río Yalú, en la frontera con China. Intervinieron entonces los “voluntarios” del coloso asiático, que rechazaron a las fuerzas de la coalición democrática hasta el paralelo 38, donde se estabilizó el frente hasta el fin de la guerra, en 1953.
Vemos ahora que la historia se repite. La prensa de izquierdas insiste en las críticas a las constantes maniobras aeronavales que hacen las fuerzas de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, pero se olvidan de recordar un hecho cierto: los únicos muertos, hasta ahora, han sido precisamente los sufridos por esa parte del conflicto.
Mientras los aliados se han limitado a exhibir sus poderosos músculos de su lado de la línea de demarcación, los seguidores de Kim Jong Il han ocasionado bajas a los surcoreanos en dos oportunidades: primero, con el hundimiento de la corbeta Cheonan; después, con el bombardeo a la isla de Yeongyang.
Mientras el diminuto monarca comunista, que heredó la corona de su padre y se apresta a traspasarla a su hijo, juega con fuego, el sufrido pueblo que gime bajo su férula continúa padeciendo todo género de calamidades. Sus compatriotas de la zona sur, mientras tanto, disfrutan de un régimen democrático y una prosperidad envidiable. ¡Excelente ejemplo de lo que significa el comunismo para los países que lo sufren!
La Habana, 6 de diciembre de 2010.
9/10/2010
ALERTA MAXIMA_La Crisis y Amenaza de los Misiles Nucleares Sovieticos en Cuba.

A muchos se le olvida que el que hoy cinicamente habla de soluciones de paz en problemas politicos que no tienen nada que ver con Cuba, que ha enviado revolucion a diferente partes del mundo, en el año 1962 mantuvo al mundo en una desesperante maxima alerta, en amenaza, por la intalacion de misiles nucleares, proveniente de la Union Sovietica.
EXILIO UNIDO YA
PROHIBIDO OLVIDAR
CUBA PRIMERO "Para todos los Cubanos"
8/07/2010
Chiste del Dia
"Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar", escribió Castro. Y añadió: "Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito".
Ya el viejo zorro quiere que olvidemos cuando insistió en golpe nuclear de la URSS a Estados Unidos
7/25/2010
Chiste del Dia
"Si hubiera una agresión armada contra Venezuela desde Colombia, impulsada por el imperio yanqui, nosotros, aún cuando tengamos que comer piedra, le suspenderíamos el envío de petróleo a Estados Unidos de América", advirtió Chávez.
7/23/2010
Corea del Norte amenaza con utilizar sus armas nucleares

Seúl.- Corea del Norte amenazó hoy con utilizar sus armas nucleares contra las maniobras que Estados Unidos y Corea del Sur planean iniciar mañana domingo en el Mar del Este (Mar de Japón), según la agencia oficial norcoreana KCNA.
Es el tercer día consecutivo que el régimen comunista norcoreano emite amenazas en contra de esos ejercicios militares, que se desarrollarán entre los días 25 y 28 con la participación de veinte buques de guerra, 200 cazas de combate y 8.000 efectivos, informó Efe.
Un comunicado de la Comisión Nacional de Defensa norcoreana, el órgano militar más poderoso del país, indicó hoy que "el Ejército y el pueblo de Corea del Norte contraatacarán, de forma legítima, con su poder disuasorio nuclear" ante esas maniobras organizadas por las fuerzas de Estados Unidos y su "marioneta" Corea del Sur.
Leer Mas en El Universal
Nota: Se estarán dejando cohetear por el apocalíptico bufón en jefe Castrodamus?
6/24/2010
Afirman factores internos y externos hicieron Cuba se desinteresara por expedición de Caamaño

Capul, quien es esposo de la comentarista Consuelo Despradel, dijo que el punto de inflexión del cambio de la política cubana lo notó entre septiembre y octubre de 1968 cuando la Revolución Cubana toma posición alrededor de la intervención soviética en Praga, y que luego de un discurso pronunciado por Fidel Castro en octubre ''ahí mismo cambió''.
Leer la historia completa en Z101Digital
4/22/2010
¿Rechazo?, SI, maniobrado.

Por Georgina Noa Montes, periodista independiente. Hablemos Press.
Habana-Cuba. Bajo el titulo ``Rechazo a la Campaña Mediática´´ son entrevistados determinados individuos de entre cierta porción de la población, complicados con el régimen Castrista. Por lo que las opiniones expuestas son las que quiere oír el gobierno y no las que desearían comunicar los mismos.
Debido a la poca oportunidad que tienen en Cuba los sistemas informativos al servicio del Partido Comunista de Cuba (PCC) y al gobierno, para divulgar revelaciones sobre temas dentro del ámbito nacional que resultarían de gran interés para la audiencia en la isla como: golpizas propinadas a la población por parte de la policía, corrupción, desvíos económicos, violaciones sexuales, uso de drogas, uso de armas mortales, asesinatos -ocurridos no solo entre la población sino también en las altas esferas gubernamentales-, medidas tomadas por los órganos competentes en estos casos, necesidades y vicisitudes en la población etc. -donde por cierto hay bastante tela por donde cortar-. A los trabajadores en su ayuda no les queda de otra que dedicarse a realizar entrevistas en los centros de trabajo y algunas zonas escogidas en la vía. El derecho a ejercer las libertades de pensamiento y expresión significa un reto que no todos son capaces de afrontar.
Mirando por estos días la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión (NTV) en su horario de las 8,00pm y durante la efervescencia de la campaña, pude escuchar algunas de estas opiniones. Una trabajadora de la Unión de Empresas de Antillana de Acero, de la cual no revelaron ni su nombre, ni su ocupación, por lo que solo puedo decir que debe tener unos cuarenta y tantos años quizás más y que pertenece a la raza negra, – que esto último para nada se interprete como rasismo- según la opinión de ella y cito: `` el pueblo cubano y el gobierno han demostrado al mundo que todo lo que se habla en contra nuestra es mentira, porque somos internacionalistas y siempre hemos ayudado y donado a cualquier país lo que ha necesitado, aquí si se respetan los derechos humanos y en Cuba no se golpea, ni maltrata a nadie´´. Fin de la cita.
Referente a que somos internacionalistas, que ayudamos y donamos a otros países, es algo muy cierto, ¿pero en realidad es el pueblo? - que para nada pecamos de egoístas-. ¿Cómo puede ser posible?, si aquí todo es de un solo hombre. El mismo que mientras hace grandes donaciones al extranjero mantiene al nacional sufriendo escasees. Recientemente quitó 1 libra de azúcar de las ya insuficientes 5 lb. por persona, asignadas a la canasta básica mensual -esto es únicamente por citar un pequeño ejemplo-. Caritativo él ¿verdad?. Como dice pedrito el de los Van-Van ``Lo mío lo presto y lo ajeno lo regalo´´, pero verdaderamente no creo, que pueda haber algo ajeno de lo que el no se halla apropiado.
Estoy segura que si le fuera permitido a la oposición interna, que también es parte del pueblo y al verdadero pueblo, a ese que no está manipulado, a aquel que no está autorizado por el gobierno al mando de Raúl Castro, a utilizar palos, cables y cabillas; para responder ante cualquier manifestación contraria al régimen opinar, otro gallo cantaría. Yo digo como el burrito de la película infantil Shrek, preguuuuntame, preguuuuntame…..
1/07/2010
Como es de esperarse Prensa Latina se hace eco de una mentira mas que comprobable
Caracas, 6 ene (PL) La cadena multinacional Telesur presentó hoy una grabación que respalda la denuncia realizada por el gobierno de Venezuela sobre la incursión en su territorio de un avión militar estadounidense.
El material recoge el intercambio sostenido el 17 de mayo de 2009 entre la Torre de Control del Aeropuerto de Maiquetía y el piloto de un aparato de la Fuerza Aérea norteamericana que ese día violó la soberanía venezolana.
Este martes, el vicepresidente Ramón Carrizález denunció el sobrevuelo en la zona de exclusión de la caribeña isla de La Orchila, donde se ubica una base aérea.
Durante la conversación, el piloto se identificó como "Mowler uno cero" y reconoció la entrada en el espacio venezolano del aparato del Pentágono.
Ante la insistencia de las autoridades locales, el aviador atribuyó la violación a un error.
"Si señor yo estaba por error, no estaba consciente de volar este espacio aéreo", respondió cuando fue advertido.
Segundos después aseguró retirarse hacia su origen, la isla de Curazao.
El incidente se suma a la reciente denuncia del presidente Hugo Chávez por la incursión de un avión no tripulado en el estado de Zulia, artefacto similar a los utilizados por el Pentágono para labores de reconocimiento y bombardeo en Iraq, Afganistán y Paquistán.
Venezuela considera estos hechos parte de los vientos de guerra lanzados por Washington en Suramérica, a partir del incremento de su presencia bélica en bases militares de Colombia, Aruba y la propia Curazao.
**************************************************
Sin embargo, el hecho ocurrió el 17 de mayo de 2008 y no hace unos meses como lo señaló el Vicepresidente de la República. En aquella oportunidad, el entonces ministro de la Defensa, Gustavo Rangel Briceño, resaltó que tenían la prueba grabada en torno a la conversación entre el control en tierra desde el aeropuerto de Maiquetía y el piloto de la aeronave norteamericana, la cual puso a disposición de los medios de comunicación. Ésta es la grabación que presentó TeleSur.
Días después del incidente y luego de que el Gobierno venezolano pidió explicaciones, Estados Unidos admitió el hecho y aseguró que la incursión de uno de sus aviones en territorio venezolano se debió a un acto completamente involuntario.
Tras la firma de un acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia, el Gobierno del presidente Hugo Chávez ha insistido en la amenaza que representan las bases militares estadounidenses en la región. Esto ha motivado los enfrentamientos diplomáticos entre el Gobierno de Venezuela, y Holanda y Estados Unidos.
Durante la Cumbre Climática de Copenhague, el presidente Chávez acusó al Reino de los Países Bajos de estar “preparando junto al imperio yanqui de Estados Unidos una agresión militar contra Venezuela”.
Por su parte, el 30 de diciembre la Cancillería venezolana emitió un comunicado oficial en el que “duda que las instalaciones que el Gobierno del Reino de los Países Bajos ha puesto a la disposición de contingentes militares estadounidenses sean utilizados para la lucha contra el narcotráfico”.
A continuación la nota de VTV:
Una grabación obtenida en exclusiva por teleSUR entre la torre de control del venezolano aeropuerto de Maiquetía y un piloto estadounidense, demuestra la denuncia hecha el martes por autoridades del país suramericano sobre la violación de su soberanía por parte de una aeronave militar que partió de Curazao e incursionó en su espacio aéreo sin autorización.
“Aeronave de la Armada de los Estados Unidos, copiado, gracias (…) Okey por favor Maiquetía requiere ahora ¿Cuál es su intención en el espacio aéreo de Maiquetía señor?,” preguntó la Torre de Control venezolana cuando detectó la incursión.
En el material, exclusivo de teleSUR, la torre de control le preguntaba reiteradamente al piloto cuál era el propósito de su vuelo en espacio venezolano.
“Maiquetía requiere información a usted acerca de cuál es la razón para volar dentro del espacio aéreo de Maiquetía, señor”, interrogaban insistentemente las autoridades venezolanas.
Ante las preguntas, el aviador tuvo que confirmar que era una aeronave militar estadounidense que partía de Curazao, pero que supuestamente “no estaba consciente que estaba en su espacio aéreo (venezolano)” y admitió que no tenía permiso para incursionar en Venezuela.
Confirmada denuncia de Venezuela:
El vicepresidente y ministro de defensa venezolano, Ramón Carrizález, aseguró el martes que el Gobierno de su país poseía las pruebas objetivas que demostraban la violación de la soberanía por parte de un avión militar de Estados Unidos que partió de una base instalada en la isla de Curazao.
“El 17 de mayo de 2009 un avión de guerra estadounidense despegó de Curazao, violó nuestro espacio aéreo y una zona de exclusión de vuelo como lo es la Base Aérea de La Orchila; nosotros tenemos los registros de las conversaciones de la torre de control con el avión donde se le preguntó si tenían autorización para sobrevolar la zona y pidiéndole los motivos de incursión”, explicó Carrizález.
“Tenemos también las trazas de vuelo y lo ponemos a la disposición para demostrar que sí se utiliza Curazao para violar la soberanía nacional”, agregó el vicepresidente.
“Han salido (en Holanda y en Colombia) a desmentirlo, pero nosotros tenemos elementos objetivos y ciertos” de tales planes, indicó Carrizález.
El vicepresidente venezolano hizo el anuncio durante un acto en el buque insignia de la Armada de Venezuela, el Simón Bolívar, que zarpó en una travesía por varios países del sur, centro y norte de América.
Carrizález afirmó también que tanto EE.UU. como Colombia quieren agredir a Venezuela. “Estaban creando las condiciones para justificar una agresión contra nuestro país basándose en los llamados falsos positivos o simulaciones de hechos punibles”, denunció Carrizález.
Reiteró que autoridades del Gobierno colombiano, entre ellas el ministro de Defensa, Gabriel Silva, a quien calificó de “cínico”, estuvieron a finales del pasado mes de diciembre “creando las condiciones para justificar una agresión contra” Venezuela.
En días recientes, un portavoz del Comando Sur de EE.UU., Stephen Lucas, negó que los aviones militares estadounidenses que llevan a cabo supuestas operaciones antinarcóticos desde las Antillas holandesas, invadan el espacio aéreo venezolano y aseguró que la última incursión accidental fue en 1998.
A criterio de Lucas las acusaciones de Venezuela “no tienen ningún fundamento y explicó que la última incursión “accidental” en el espacio aéreo venezolano por parte de aviones estadounidenses fue en mayo de 1988.
No obstante, en mayo de 2008, el entonces ministro de Defensa de Venezuela, Gustavo Rangel, denunció que un avión de guerra de Estados Unidos violó el espacio aéreo venezolano, sólo un día después de que Caracas protestara por la incursión ilegal de un batallón colombiano en su territorio.
A continuación teleSUR reproduce la transcripción completa de la conversación entre la aerenave y la Torre de Control:
Torre de Control: Estación que identifica en dos uno dos seis, este es el control de Maiquetía ¡me copia?
Torre de Control: Aeronave identificando dos uno dos seis, este es el control Maiquetía.
Piloto: Control maiquetía Mowler uno cero.
Torre de Control: Aeronave llamando a Maiquetía.
Torre de Control: Aeronave llamando a Maiquetía.
Piloto: Sí, es Mowler uno cero.
Torre de Control: Confirme este, es polar uno cero llamando a Maiquetía.
Piloto: Mowler uno cero dejando su espacio aéreo rumbo hacia Curazao.
Torre de Control: Okey señor confirme su llamado de vuelo, tipo de aeronave y punto de salida.
Piloto: Punto de salida es Curazao, tipo de aeronave es una sierra tres bravo.
Torre de Control: Sierra tres bravo, copiado ¿y su llamado de vuelo por favor?
Piloto: (ilegible)
Torre de Control: Confirme ¿polar uno cero es su llamado?
Piloto: Mowler uno cero es mi llamado de vuelo.
Torre de Control: “Molar” uno cero Maiquetía.
Piloto: Maiquetía prosiga.
Torre de Control: Okey señor si usted copia a Maiquetía requiero confirme sus intenciones en el espacio aéreo de Maiquetía, no tiene autorización de la autoridad de Maiquetía para proceder dentro del espacio aéreo de Maiquetía.
Torre de Control: Molar uno.
Torre de Control: Este es Maiquetía señor.
Piloto: Espere.
Torre de Control: y confirme su nacionalidad.
Piloto: Mowler uno cero es aeronave de Estados Unidos.
Torre de Control: Okey ¿es aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos?
Piloto: Diga otra vez por favor.
Torre de Control: Aeronave de la fuerza aérea de los Estados Unidos.
Piloto: Aeronave de la Armada de los Estados Unidos.
Torre de Control: Aeronave de la Armada de los Estados Unidos, copiado, gracias… Okey por favor Maiquetía requiere ahora ¿cuál es su intención en el espacio aéreo de Maiquetía señor?
Piloto: Estamos procediendo (ilegible) a abandonar su espacio aéreo de regreso a Curazao.
Torre de Control: Okey, usted está procediendo a Curazao, Maiquetía ahora con esta información, pero Maiquetía requiere información a usted acerca de ¿cuál es la razón para volar dentro del espacio aéreo de Maiquetía señor?
Piloto: Mowler uno cero (ilegible) estamos retornando a la base.
Torre de Control: y confirme Molar uno cero su punto de salida, su salida fue Curazao y destino Curazao otra vez. La razón de su vuelo, por favor confirme para Maiquetía la razón de su vuelo.
Piloto: (Ilegible) la salida fue curazao, el destino es Curazao (ilegible) entrenamiento al norte y este.
Torre de control: Mowler uno cero Maiquetía.
Piloto: Prosiga para Mowler uno cero.
Torre de Control: Puede decirme, usted ¿tiene alguna autorización de las autoridades venezolanas para volar el espacio aéreo de Maiquetía?
Piloto: Mowler uno cero, eso es negativo (…) No estaba consciente que estaba en su espacio aéreo.
Torre de Control: ¿No tiene autorización de la autoridad venezolana copiado?
Torre de Control: Mowler uno cero Maiquetía tiene información de que usted esta volando un área prohibida dentro de la FIR (Región de Información de Vuelo) Maiquetía señor.
Piloto: Si señor yo estaba por error, no estaba consciente de volar este espacio aéreo, así que yo regreso a Curazao.
Torre de Control: Ok Maiquetía copiado, que usted está procediendo a Curazao otra vez, y esta es la razón por el código, por la que Maiquetía requiere información de que usted vuele en el espacio aéreo de Maiquetía. Señor, usted sabe que ¿es una aeronave militar y necesita autorización especial para proceder dentro de Maiquetía?
Piloto: Señor no estaba consciente (ilegible).
Torre de Control: Mowler uno cero Maiquetía, requiere que cambie frecuencia con Curazao, Buenas noches y gracias por su ayuda.
Piloto: Mowler uno cero cambiando, buen día.
12/03/2009
Apareció el pacifista frustrado

Cartagena (Colombia), 3 dic (EFE).- El cantante Juanes dijo hoy que ni los venezolanos ni los colombianos están buscando una guerra, al señalar a los líderes de ambos países como los responsables de la tensión reinante entre las naciones vecinas.
"Es muy triste cuando te encuentras con venezolanos y comentamos que nos están colocando una guerra que no estamos buscando, que no nos interesa", remarcó Juanes durante una rueda de prensa en Cartagena de Indias, en el marco de la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa contra las minas antipersonales.
En representación de su fundación Mi Sangre, el popular cantante colombiano dejó claro que "hay una responsabilidad grande de los líderes", en alusión a la tensión generada entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Álvaro Uribe.
"Estamos en contra de cualquier manifestación bélica", señaló Juanes, al advertir que ambos dirigentes "están representando a millones de personas" que no quieren esos problemas.
11/08/2009
Comunicado de la Presidencia de Colombia ante las amenazas de Guerra de Venezuela

La Presidencia de la República se permite comunicar:
Colombia no ha hecho ni hará un solo gesto de guerra a la comunidad internacional, menos a países hermanos.
El único interés que nos mueve es la superación del narcoterrorismo que durante tantos años ha maltratado a los colombianos.
Colombia mantiene su disposición al diálogo franco, a las vías del entendimiento y de las normas del derecho internacional.
Ante estas amenazas de guerra pronunciadas por el Gobierno de Venezuela, el Gobierno de Colombia se propone acudir a la Organización de Estados Americanos y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Bogotá, 8 de noviembre de 2009.
http://web.presidencia.gov.co/4/13/2009
CUBA, LA FNCA Y EL ARTE DE LA GUERRA

La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) ha hecho publica sus recomendaciones al Presidente Barack Obama para impulsar una activa estrategia de “pasos calibrados” con vistas a normalizar las relaciones entre los dos países. Un Nuevo Camino para la Política de los Estados Unidos hacia Cuba: EL PUEBLO COMO EJE DE CAMBIO.
Quizás por la extensión del mismo [16 cuartillas] o por coincidir con las Pascuas, el documento no ha recibido la atención que el mismo amerita, en tanto son escasas las propuestas concretas en esta dirección. El tema de la transición hacia una sociedad democrática continua siendo, a pesar de los esfuerzos de muchos disidentes y analistas, eminentemente reactiva y no proactiva, al caracterizarse la mayoría de los pronunciamientos por responder a coyunturas de acciones generadas por el castrismo o los Estados Unidos. Los aportes de la cubanología, con contadas excepciones, sufren el mismo síndrome reactivo.
Precisamente por ese valor del trabajo y su enfoque de buscar soluciones y estrategias no en respuesta a acciones del castrismo, sino generadas en función de un futuro positivo para nuestra patria, es vital analizar en detalle el documento, pues como en toda obra humana, que no puede ser perfecta pero si perfectiva, hay elementos muy positivos y otros que tal vez no serían tan efectivos ante la respuesta práctica castrista que sin dudas vendrá.
El documento esta precedido por una introducción del Chairman de la FNCA, quien cita al entonces candidato presidencial Barack Obama en ocasión del Día de la Independencia Nacional de Cuba:
“tras décadas de presionar por reformas desde la cúpula hacia la base, necesitamos una agenda que promueva la democracia, la seguridad y las oportunidades, desde la base hacia la cúpula”.
Tal vez el ahora Presidente de los Estados Unidos no haya imaginado que tal afirmación sería tomada como coordenada central para construir un nuevo camino para la política norteamericana hacia Cuba.
Y desde el propio titulo del documento se deja por sentado que el PUEBLO DEBE SER EL EJE DEL CAMBIO, lo que va a marcar todo el azimut de la propuesta de la FNCA y que iremos analizando en sus detalles.
4/08/2009
Nace grupo armado en Nicaragua

Managua, 7 de abril.- El autodenominado "Comando de Justicia Nacional Rigoberto López Pérez" anunció hoy que ha tomado las armas en las montañas de Nicaragua, para defender a los nicaragüenses de la "instauración de una nueva dictadura familiar y dinástica" en este país.
En un comunicado distribuido hoy por Internet, el supuesto comando afirma que la nueva dictadura "cuenta con el respaldo de zancudos y traidores de los malos hijos de la patria en el Partido Liberal Constitucionalista del corrupto Arnoldo Alemán Lacayo", presidente de Nicaragua entre 1997 y 2002.
El comunicado está fechado el pasado 6 de abril "en las montañas de Nicaragua", país que gobierna el presidente Daniel Ortega, con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
El comando, que no revela el número de sus integrantes, señala que sus fuerzas y objetivos no están dirigidos contra los mandos medios del Gobierno de Managua, sino a "descabezar la dictadura bicéfala Ortega-Alemán que mantiene postrada a Nicaragua".
El grupo acusa a Ortega y a Alemán "del mas grande robo electoral en el país, que violó los derechos humanos de los nicaragüenses".
Con esto, hacen referencia a las elecciones municipales del 9 de noviembre del año pasado, cuyos resultados rechaza la oposición, con el argumento de que en esos comicios se registró un "fraude masivo".
En la nota se advierte que el comando responsabiliza como "actor intelectual" del "robo electoral" a Lenín Cerna Juárez, jefe de comandos electorales sandinistas, y al aparato de inteligencia militar "al servicio de la familia Ortega-Murillo", en referencia a la esposa del presidente, Rosario, portavoz de su Gobierno.
Los actores materiales "del robo electoral" son, asegura el comando, el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas Reyes, el vicepresidente de este poder del Estado, el sandinista Emmet Lang, "y sus secuaces del CSE".
"Reconfirmamos que estamos operando desde algún lugar de Nicaragua, que nos hemos dado a conocer desde mediados de octubre del año 2007", y que estamos organizados, tal como lo informaron los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, añade el comunicado.
Según la nota, el ejército sabe de su existencia "y por eso están preocupados". "No nos han podido ubicar, a tal punto que nos están buscando hasta en los países de la región centroamericana", agrega la comunicación.
"Muy pronto (el ejército) se dará cuenta de nuestra presencia y nuestra fuerza", dice el comando, tras afirmar que están "en cada montaña, en cada calle, en cada casa y en cada corazón de un patriota nicaragüense".
Tanto las fuerzas armadas de Nicaragua como la Policía Nacional han negado la existencia de grupos armados en este país, como lo denunciaron recientemente miembros del Episcopado Nicaragüense.
En las elecciones del 9 de noviembre, según el CSE, el gobernante FSLN ganó 105 alcaldías de las 146 que estaban en disputa, incluida Managua.
El opositor Partido Liberal Constitucionalista (PLC), según los datos oficiales, triunfó en 36 alcaldías y la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) en 4 ayuntamientos.
Rigoberto López Pérez fue un poeta liberal que el 21 de septiembre de 1957 asesinó con balas envenenadas al presidente general Anastasio Somoza García, fundador de la dinastía somocista, que fue derrocado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en 1979. (Con información de EFE/RSC)
4/02/2009
La "locura" de Bush no era tal: estamos ganando

Mercados sin bombas. Hummers sin armas. Helados al caer la noche. Calles llenas de todo menos de miedo": Así arrancaba la crónica que mandó desde Irak Terry McCarthy el pasado día 15 a la ABC, y que formaba parte del especial que emitió la referida cadena esa semana a cuenta del sexto aniversario de la invasión.
En su pieza, McCarthy informaba de que, según se desprendía de una encuesta llevada a cabo en todo el territorio iraquí, el 60% de la población del país asiático "espera que las cosas vayan mejor el año que viene", porcentaje "casi tres veces [superior]" que el registrado hace año y medio. Y agregaba: "Los iraquíes están descubriendo poco a poco que tienen un futuro. Volamos hacia el sur, rumbo a Basora, donde el 94% dice que sus vidas marchan bien. Allí, el petróleo abunda. Y el dinero".
En otra de sus informaciones, McCarthy describía la capital iraquí como "una ciudad renacida":
Dinamismo, luz, estilo: así es la Bagdad de hoy. Los coches bomba han dejado paso a las carreras de coches. El Museo Nacional, que fue objeto de pillaje, ha sido rehabilitado y ha reabierto sus puertas al público. Y las jóvenes, que antes eran obligadas a llevar la cabeza cubierta, pueden volver a lucir la ropa que les gusta.
Texto Completo
3/24/2009
EEUU considera envío de tropas a frontera con México
WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos está considerando planes de utilizar tropas de la Guardia Nacional para ayudar a contener una temida expansión de la violencia de los cárteles del narcotráfico mexicano a través de la frontera, dijo el martes la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano.
En declaraciones a periodistas, precisó que antes de completar un plan sobre el despliegue de tropas, quería discutir el asunto con el gobernador de Texas, Rick Perry, que solicitó fuerzas de la Guardia Nacional.
La secretaria de Seguridad Interior, que ofreció detalles sobre medidas de seguridad en la frontera con México, dijo que se reuniría con Perry el jueves.
3/23/2009
3/15/2009
15 de Marzo de 1878 - Protesta de Baraguá

El día 15 de marzo de1878, en "Mangos de Baraguá" se llevó a cabo una reunión entre el general español Arsenio Martínez-Campos y el general cubano Antonio Maceo
El general Antonio Maceo le expresó a su homólogo español, quien trataba de convencerlo de que firmara dicho pacto:
1/01/2009
01/01/09 - 1:50 AM

Todas las tendencias democráticas seguirán teniendo espacio en esta tribuna,pero la linea editorial seguirá basada en la critica firme al régimen castrista y todos sus lacayos y mercenarios que la alimentan y adulan.
Libertad total para Cuba,guerra el comunismo internacional, y NO,por todos los medios,a la agenda socialista de Obama.......son mis metas.
Viva Cristo Rey.
12/29/2008
8/28/2008
Occidente advierte a Rusia del peligro de una nueva Guerra Fría
27/08/2008 21h30

©AFP - Natalia Kolesnikova
MOSCU (AFP) - Rusia estaba sometida este miércoles a presiones por haber reconocido la independencia de dos regiones separatistas georgianas en una iniciativa que "preocupa" a China y ha llevado a los Occidentales a pedirle que no "comience" una nueva Guerra Fría.
Pekín, que había permanecido en silencio, dijo estar "preocupada por los últimos acontecimientos en Osetia del Sur y Abjasia", anunció la agencia China Nueva, que cita un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino, Qin Gang.
Unas palabras que se conocieron poco antes de una reunión entre el presidente ruso, Dimitri Medvedev, y su homólogo chino, Hu Jintao, en Dushambé, capital de Tayikistán, aprovechando la cumbre de los países de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).
Medvedev, que reservó para China su primera visita oficial relevante desde su investidura en mayo, desea, al igual que hizo su predecesor Vladimir Putin, componer un eje Moscú-Pekín, habida cuenta de que sus relaciones con los Occidentales no atraviesan por su mejor momento.
Entre tanto la presión iba en aumento.
Enterese de como van los acontecimientos en AFP
8/27/2008
Amenaza de la que poco se habla
La naturaleza del conflicto desatado en el Cáucaso representa un incentivo a la proliferación nuclear, la carrera armamentista y la inestabilidad; todo lo cual podría conducir a una mayor tentación de usar armas atómicas.
Fuente: PROFESOR DE RELACIONES INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES
La multiplicación de conflictos internacionales obliga a reflexionar sobre la probabilidad de que se recurra al uso de armas nucleares para dirimir las diversas pugnas mundiales cada vez más entrelazadas. En ese sentido, tal vez el impacto de largo plazo más importante que pueda tener el reciente conflicto entre Georgia y Rusia sea el de acelerar el proceso hacia una potencial hecatombe nuclear. Lo ocurrido en esa porción del Cáucaso trasciende lo que a primera vista parecería ser un violento gambito regional.
El torpe aventurerismo del presidente de Georgia, Mijail Saakashvili y la desmesurada reacción del presidente de Rusia, Dimitri Medvédev, no expresan la colisión entre un reputado demócrata y un fanático autoritario. Saakashvili actuó autónomamente pero es bueno recordar que hay un contingente militar de 130 efectivos y miles de contratistas de Estados Unidos en Georgia: o falló la inteligencia, o el presidente buscó una intervención de Washington que nunca ocurrió, ni podría haber ocurrido, dada la atención puesta por EE.UU. en Irak. Medvédev -con el doble comando de Vladimir Putin- lanzó un destructor ataque en lo que es la primera operación rusa exitosa en otro país desde que la URSS se retirara de Afganistán.
En breve, la naturaleza de los regímenes políticos poco explica lo sucedido y no justifica la matanza de gente indefensa. Esta fue una nueva guerra en la era del terrorismo: ínfimas bajas militares, abrumadoras muertes de civiles. Las motivaciones geopolíticas en torno al valor del espacio caucásico como epicentro del flujo de hidrocarburos constituyen un factor necesario, pero no suficiente para entender lo sucedido.
El rápido despliegue europeo parece obedecer al temor exagerado de ver interrumpido el suministro de petróleo y gas ruso. Pero quizás, sea la expresión de algo más hondo. Desde el final de la Guerra Fría, Europa no hizo nada distinto frente a Rusia que cercarla y humillarla, en consonancia con la estrategia de Washington para Moscú. Una visión europea alternativa podría ver esta reciente tragedia como una oportunidad para establecer un puente estratégico europeo-ruso. Una manifestación concreta sería que los miembros europeos de la OTAN congelaran la incorporación de Ucrania a la organización. He ahí una prueba del futuro equilibrio entre Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia. Las consecuencias inmediatas respecto al eventual secesionismo que cunda en la región -siguiendo la Caja de Pandora abierta con la independencia de Kosovo- podrían ser de trascendencia pero quizás sus repercusiones se puedan acotar si Estados Unidos y la Unión Europea dejan de promover la partición como una alternativa cada vez que surja una disputa intra-étnica o intra-religiosa. Rusia pretende aprovecharse de esa equívoca estrategia para su beneficio: Osetia del Sur y Abjazia difícilmente quedarán en manos de Georgia.
Pero lo fundamental de lo acontecido en en Georgia es que acelerará la proliferación nuclear, la carrera armamentista y la inestabilidad en Asia Central y Oriente Medio; todo lo cual podría conducir a una mayor tentación de usar armas nucleares por parte de los Estados. La reacción estadounidense frente a lo ocurrido puede conducir a que Moscú no se sume activamente a una nueva ronda de sanciones respecto al programa nuclear de Irán.
El incremento del despliegue militar de EE.UU. en el Golfo Pérsico y el resurgimiento de la hipótesis de un eventual ataque preventivo de Israel parecen estimular al gobierno iraní a continuar con sus planes de enriquecimiento de uranio. Los malos cálculos a varias bandas podrían llevar a que en los próximos meses se pueda precipitar una crisis en el área. Todo ello, a su vez, no se desliga del creciente deterioro de la situación en Pakistán: donde se combinan fragilidad institucional, terrorismo transnacional y armas nucleares. Por otro lado, en medio de la confrontación georgiano-rusa, EE.UU. y Polonia apresuraron la firma de un acuerdo para instalar elementos del sistema global antimisiles estadounidense en ese país; algo que Moscú rechaza enfáticamente.
La carrera nuclear durante la Guerra Fría se basó en la fabricación y despliegue de armas ofensivas. La convicción de que la respuesta del oponente a un primer ataque sería tan letal que hacía impensable su uso era y es la esencia de la disuasión. Si EE.UU: prosigue con la construcción de un arma defensiva inexpugnable, la disuasión dejará de tener sentido: sólo un actor internacional estará plenamente seguro y tendrá la capacidad de chantajear a cualquier adversario o amigo. Así, los incentivos para utilizar armamento nuclear antes de que el escudo resulte operativo se incrementarán. Las reverberaciones de lo que acaba de ocurrir en el Cáucaso superan la dimensión de lo que en este momento está en juego. Por ello, no sólo habrá que insistir en que es inmoral atacar a poblaciones civiles desarmadas, sino que es un imperativo urgente iniciar un proceso de desarme global. De no hacerlo, el espectro de un holocausto nuclear ya no debe descartarse.
Links
.
