Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desempleo. Mostrar todas las entradas

11/07/2011

Declaración del Dr.Carlos Alberto León Román

Declaración completa del Dr.Carlos Alberto León Román en Google Doc






10/27/2011

Un epiléptico sin ayuda

Orlando Tasi Polo


Suceso narrado por el comunicador comunitario Leonardo Cancio Santana Ponce.


Orlando Tasi Polo de 57 años de edad, vecino de calle Aguilera # 185, entre Sol y Loma, Manzanillo, provincia Granma, relata lo siguiente:

“Trabajé por más de veinte años en la Empresa nacional de Calzado Onell Cañete. En el año 2009, aquejado de múltiples ataques epilépticos, hube de ausentarme de mi puesto de trabajo, como es lógico la administración conocía de mi enfermedad (más de 20 años de labor en el mismo lugar), no obstante procedieron a darme baja de manera humillante demostrando abuso de poder. Ni el sindicato, ni el Partido Comunista hicieron algo en mi favor, todos son uno solo con el poder antihumano administrativo. Ayudé por más de veinte años al sindicato, a las milicias de tropas territoriales, al Comité de Defensa de la Revolución con mi cuota monetaria mensual y me han dado la espalda. ¿Quién si no los obreros y trabajadores financiamos a los que con una agenda bajo el brazo navegan de reunión en reunión? No sudan calzoncillos ni blúmeres y viven tomado acuerdos represivos contra el pueblo, contra el cubano de a pie. Pero la Historia no perdona y toda pesadilla tiene un fin.”

Manzanillo, Granma, 27 de octubre de 2011.

2/21/2011

SOLICITA EL PARTIDO CUBANO DEMORÁTA CRISTIANO EN CAMAGUEY LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE PELIGROSIDAD SOCIAL.

Leonardo Cutiño Fernández


Por: Alejandro Cabrera Cruz Periodista Independiente

Camgueypress. 21 FEB 2011. El pasado día 10 de febrero el Delegado del Partido Cubano Demócrata Cristiano en Camagüey Leonardo Cutiño Fernández, presentó a las máximas instancias del gobierno de la Habana, una solicitud de petición ciudadana donde propone al régimen cubano el cese de la aplicación de esta ley, que permite llevar a la cárcel a personas sin cometer delitos.

La conocida ley pre delictiva a permitido al gobierno de la isla, llevar a la cárcel a opositores y disidentes, donde han cumplido condenas de hasta cuatro años. Este mal uso constitucional obedece, precisa y únicamente a la práctica contraproducente de la jurisprudencia en Cuba.

También convendría mencionar, que muchos ciudadanos han sido procesados sin derecho a un abogado y ser escuchado como establece la ley.

Esperamos que la opinión pública nacional e internacional y las organizaciones que defienden las libertades básicas del ser humano, jueguen un rol muy proactivo ante el gobierno cubano para que se considere la no aplicación de esta injusta y excesiva ley.


9/16/2010

Capitalismo Castrista: El nuevo modelo cubano.


Como se puede interpretar este capitalismo ideado por comunistas, según Reuters, que tuvo acceso a los documentos de la nueva política fiscal que se pretende implementar en Cuba, el gravamen a los nuevos "empresarios" sera del 35%, ya que oscila entre el 30% y el 40% por los ingresos brutos, así como una utilidad entre el 20 y 25, mas un 25% para la seguridad social.

Sacando esa matemática tendremos;

35% por ingresos brutos
25% por utilidades
25% para Seguridad Social
---
85% Robado a la cara por el Estado

Le quedaría al supuesto empresario un 15% de ganancias que se le irian para gastos de inversión en materias primas, herramientas y demás insumos que necesite para desempeñar su trabajo.

Conclusión, el nuevo empresario cubano sera el mismo esclavo del sistema que es hoy, sin trabajo donde robar y muy pronto sin canasta basica subsidiada, solo que tendrá un nombre diferente al desgastado proletario, esto es comunismo del puro disfrazado de capitalismo, una formula maquiavélica para luego, ante el fracaso provocado, decir que es culpa del capitalismo.

La distorsión mental impuesta por la dictadura, hace a su escribas repetir hoy hasta el cansancio que estos son los nuevos cambios que el país necesita, pero tal como muchos pronostican esta formula ahogara a la iniciativa privada en alrededor de un año, tiempo mas que suficiente para haber recogido un poco de dinero de los ingenuos exiliados que pondrían negocios con sus familias en la isla, luego llegara la quiebra o el desgaste financiero del inversor si se empeña en mantener su titulo de propietario de negocio, esperando que las cosas cambien realmente.

Siempre hay algunos "ingenuos", mas bien, mal intencionados, que dicen ver esta estafa, como medidas positivas para el desarrollo y las libertades.

Lo mas disparatado que se pretende hacer creer es que de esos 250 000 despedidos, todos pasaran a la empresa privada, pero nadie dice de donde saldrán los fondos para acometer la empresa, sacar las licencias, nadie dice que bancos darán prestamos, ni cuanto tendrán que pagar de intereses, que es otro gasto fijo que tendría el empresario que sacar del 15% que le quedaría para mantener el nombre del negocio, porque ganancias reales, no creo que le quede.

Como podría sobrevivir un cubano que pone un restaurante de los llamados paladares, sin contar el gasto por el gas que consumiría, comprar la libra de arroz a 50 pesos, la libra de cerdo a 25 pesos, una cabeza de ajo a 12 pesos y una cebolla a 12 pesos, mas un aguacate a 15 pesos, por cuanto vamos, la libra de frijol esta en $15, son 129 pesos, el aceite por $60 mas $20 de sal si apareciera por fin, son, 209 pesos, para hacer cuatro (4) raciones pequeñas, a cuanto las debe vender para sacar la inversión y obtener ganancias que le permitan pagar por todo ese andamiaje de impuestos, no menos de 100 pesos por un plato de comida, que en las fondas de mala muerte cuando la "criminal y corrupta" dictadura de Batista, hace mas de 50 años, costaba 25 centavos.

Sean sinceros y díganme si le gustaría trabajar bajo el nuevo modelo cubano y eso que supuestamente estos son los "cambios" que vienen, imaginen como hace y ha hecho el cubano para sobrevivir bajo estos comunistas,"lideres del pensamiento progresista" que se han proclamado por decreto en vanguardia del progreso de la nación.

Adiós al Estado paternalista y a la República socialista.


Por fin ha comenzado la liquidación paulatina del socialismo en Cuba. El anuncio del progresivo desempleo de más de un millón de trabajadores, parte hasta marzo de 2011 y el resto en lo que quede de ese año y la intensión de que se las arreglen como puedan, es la prueba de que se acabo la época del paternalismo estatal. Pero también del apoyo de los cubanos a la dictadura castrista, que únicamente se mantenía por las subvenciones, “caritativas” a la población cubana.

Poco a poco el pueblo cubano se verá obligado a matarse el hambre como mejor le sea posible y por lo tanto se acabarán las guardias del comité, las reuniones de la Federación, los trabajos voluntarios, las marchas combatientes y las tribunas abiertas a los personeros de la dictadura, porque ahora cada quien tendrá que ganarse el pan, con el sudor de su frente y nada deberá agradecer al engendro que llaman revolución.

Hace unos días lo vi, cuando varios ancianitos se quejaban de la eliminación de la cuota de cigarros, a la que ellos le sacaban algunos pesos de ganancia, al vender los cigarros al menudeo, dado que el precio de venta era de dos pesos. Muchos de esos longevos eran acérrimos defensores de la cacareada revolución y de echo fueron ellos los que la apoyaron en sus inicios, ahora se lamentan del abandono en que se encuentran.

El Estado paternalista fue creado al inicio mismo del proyecto Fidelista y se multiplicaron las plantillas para dar trabajo a los desempleados, así aumento en flecha la burocracia, tanto, que dio origen a la antológica película, “La muerte de un burócrata”. Hoy hay que desinflar las plantillas que inflaron desde aquellos tiempos y que luego las siguieron reproduciendo en fábricas, empresas y oficinas de nueva creación.

En estos tiempos les resulta imposible mantener esos regimientos de burócratas, los numerosos destacamentos de bostezantes empleados, que nada hacen ni producen y esas compañías de los que van al trabajo para hacer cuentos ó para inventar, como inventan. Ahora harán crecer, el ejército de los desempleados. Esa es ciertamente, una sopa de su propio chocolate ¿A quién culparán ahora?
¿Al gobierno de Batista? , ¿Al imperialismo yanqui?

Quien puede creer que ese ejercito de desempleados puede ser absorbido por unos raquíticos cuentapropistas que subsisten gracias al fraude y el mercado negro. Lo que si aumentará de inmediato será la indigencia, que ya se encuentra a niveles altísimos. Cada día se ven más personas revolviendo tanques de basura, buscando algo que les sea útil, para el uso, la venta o para comer. Oí decir que también muchos de los desempleados pasarían a la policía. De ser cierta está noticia seria como cambiar a los parásitos de cuerpo, pues no creo que haya en Cuba un cuerpo más parásito que la policía, hoy más que corrupta e inefectiva.

Por lo pronto la entrega de licencias y otras nimiedades será la justificación de la dictadura para decirle a los desempleados que no fueron desamparados, pero la realidad a la que se enfrentará la población será bien diferente. Los opositores a la tiranía tenemos una basta experiencia en esta lid del desempleo, porque fuimos cesanteados desde hace años y somos expertos en administrar el hambre. Tan versados en estas cuestiones nos hemos vuelto, que algunos a pesar del hambre que pasamos, somos capaces de permanecer obesos.

Héctor Julio Cedeño Negrín
Periodista Independiente de Cuba.
PRENSA INDEPENDIENTE DE CUBA.
Ciudad de la Habana, septiembre de 2010.

Chiste del Dia


EFE: Piden a los comités de defensa de la revolución que ayuden a explicar la necesidad de despidos

El Partido Comunista Cubano, único legal en el país, solicitó a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) que ayuden a explicar a la población la política de despidos que el estado acometerá en los próximos meses.

Según informa hoy la agencia oficial Prensa Latina, el representante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba José Raúl Pampillo pidió hoy a los CDR, que este año cumplen su 50 aniversario, que se esfuercen en "trasladar confianza" a la población ante los cambios que se avecinan.

Así, les encargó como una de sus "tareas fundamentales" el "hacer que se comprendan las medidas que se aplicarán próximamente, en especial la eliminación de plantillas infladas", y en ese sentido deben "estar preparados para informar y argumentar en torno a la justeza de esta decisión", según el alto cargo del PCC.

9/14/2010

Chiste del Dia


EFE: Cubanos digieren noticia de reducción de medio millón de empleos estatales

La noticia la hizo pública ayer la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en los dos periódicos de circulación estatal, pero el noticiero de la televisión de la noche ni siquiera la recogió -tampoco lo hizo el del mediodía de hoy- y son muchas las personas que se enteraron por un vecino o un amigo.

Durante la mañana del martes, tampoco los medios oficiales han abundado en detalles ni han respondido a las preguntas que todo el mundo se hace: quién será despedido, cómo será el paso a la actividad privada o qué entidades y bajo qué condiciones proveerán créditos necesarios para las cooperativas o los negocios privados.


Nota: Si la mayoría de los cubanos no se han enterado, como es que han podido digerir la noticia, pero lo mas importante es, como lograran digerir la comida ese medio millón de ex-trabajadores y sus familias.

Hay algunos medios con un titular que da risa, mas que este chiste del día, no creo se atrevan a publicarlo en Granma, dice : Cuba despide a medio millón de burócratas.

Cuando los burócratas son la esencia del régimen, esos no los despiden ni aunque tengan que quitar el oxigeno del aire que respiran los cubanos.

Para policías y comisarios siempre tienen presupuestos las dictaduras.

En cualquier país del mundo esto se llamarían, despidos masivos, medidas de recortes ante la quiebra y un escandaloso aumento de los niveles en las tazas de desempleo, que ademas vienen acompañadas de violentas protestas, pero como para Cuba hay un lenguaje aparte, lo llaman ajustes en el modelo, rectificaciones para mayor eficiencia, entre otros ridículos como este: Arranca el nuevo modelo cubano con más de medio millón de despidos

o

Raúl cumple deseo de Fidel de nuevo modelo y echará a medio millón de trabajadores estatales

7/31/2010

Asi van las cosas por La Madre Patria

ZP no tiene hoja de ruta

Public Boulevard 

''Cuando hay una crisis nuestro sistema laboral no sabe reaccionar para adaptarse'' acaba de decir Zapatero, y se queda tan ancho. En estos momentos el presidente comparece en Moncloa y valora los últimos datos de desempleo, dramáticos como desde hace tantos meses. El número de parados volvió a subir en el segundo trimestre del año en casi 33.000 personas elevando la cifra total de desempleados a 4,6 millones y un 20,08% de la población activa. Los hogares españoles con todos sus miembros en paro son ya 1,3 millones. Algo totalmente insostenible en cualquier país del mundo. Pero lo verdaderamente indignante, lo escandaloso de la cuestión es que el presidente del gobierno, el principal responsable de la situación, comparezca echando balones fuera como si la cosa no fuera con él, como si la incapacidad del sistema laboral no fuese incapacidad del gobierno que lo regula. Un presidente autodeclarado irresponsable que debe dimitir inmediatamente y convocar elecciones al haber perdido la confianza del parlamento y los ciudadanos.
 
 
 +

Empleo: Más flexibilidad y menos proteccionismo

Occidente a la Deriva 

La reforma laboral aprobada por el partido gubernamental PSOE gracias a la abstención de los nacionalistas (sin duda conseguida a cambio de algo), no supone realmente ningún avance en la política de empleo, sino más bien favorece la picardía de algunos empresarios, que ahora podrán despedir más barato con sólo estimar que van a tener pérdidas, por lo que aumentará la tasa de desempleo aún más en lugar de reducirse. Por lo demás, pocas novedades hay que podrían mejorar la situación laboral en España.

El sistema actual de protección del empleo es, básicamente, una herencia del franquismo y podía tener su justificación en otros tiempos, cuando el empleo en España presentaba mucha más precariedad que hoy, entre otras razones debido al aislamiento de España por una parte y al subdesarrollo industrial por otra, superado sólo a partir del desarrollo del turismo a partir de los años sesenta y setenta.

El proteccionismo laboral presenta más inconvenientes que otra cosa. El sentirse seguro en el empleo simplemente por ser la ley favorable al trabajador despedido y desfavorable para el empresario por obligarle al pago de elevadas indemnizaciones conlleva, en muchos casos, una merma de la productividad y una escasa disposición a la movilidad laboral. Por añadidura, la seguridad en el empleo lleva a muchos trabajadores a no hacer absolutamente nada por mejorar sus conocimientos profesionales o por esmerarse en la calidad de su trabajo. Por consiguiente, este proteccionismo laboral protege a los ineptos, mientras que los buenos trabajadores realmente nunca tienen que temer por no tener trabajo.

Como se puede observar en otros países sin este proteccionismo laboral heredado de otros tiempos, una mayor flexibilidad en el empleo con menos indemnizaciones y garantías contra el despido no supone en absoluto una desventaja para los trabajadores, sino todo lo contrario. En Dinamarca, por ejemplo, no existen verdaderos problemas de desempleo. Allí los buenos trabajadores, los que prestan sus servicios con aplicación y flexibilidad, no tienen que temer por su empleo, y las empresas desde luego no van a despedir a quien les presta buenos servicios.

Por otra parte, el proteccionismo laboral es claramente injusto, porque no rige para nadie más que para los trabajadores por cuenta ajena, mientras que los trabajadores por cuenta propia no cuentan con ningún tipo de protección. Los escasos esfuerzos hechos en España desde 1996 por ofrecer a los autónomos un poco más de protección, como por ejemplo la baja remunerada por enfermedad, se han quedado muy lejos de la protección que disfrutan los trabajadores por cuenta ajena. Esta situación resulta inverosímil en tiempos en los que el gobierno da tanta importancia a la igualdad.

La reforma laboral, que realmente es sólo una flexibilización del despido en beneficio de los pícaros y no un instrumento eficaz de creación de empleo, es una muestra más de la improvisación de este gobierno, incapaz de dar con soluciones razonables para luchar contra la crisis económica. 

Está claro que la flexibilización del empleo tanto para la contratación como para el despido exige que se proceda de forma estructurada y escalonada, entre otras para no provocar de repente un despido masivo de trabajadores mayores de cincuenta años sin ninguna protección, precisamente por la picardía de algunos empresarios para deshacerse cómodamente de compromisos adquiridos en el pasado. Pero la reforma tiene que tener por objetivo principal un cambio en la mentalidad de trabajadores y empleadores, acompañado de medidas concretas de mejora del mercado laboral.

No existe en España un sistema eficaz de formación laboral, como es habitual en Centroeuropa desde la edad media. A este respecto no ha habido más que declaraciones de voluntad simulada desde tiempos de Felipe González, pero nadie ha hecho el esfuerzo por poner en práctica tales planes.

Tampoco la oferta de formación universitaria se ha adecuado a las posibilidades reales del mercado laboral en España, y no será hasta debtro de varios años que al menos se note una modernización de la educación académica, que de todas formas seguirá estando marcada por un sistema obsoleto de aprendizaje y enseñanza heredado de los años cincuenta.

En España la política es irracional. Los políticos dedican todo su tiempo y sus esfuerzos a cuestiones puramente ideológicas, a políticas de exclusión y de limitación de la actividad económica. La imposición lingüística implica una traba importante al desenvolvimiento de las empresas en algunas regiones españolas e implica la deslocalización, el desánimo y la huida de mano de obra cualificada hacia regiones o países sin tales imposiciones. La ineficacia de la administración pública, que disfruta de aún más protección laboral, y la mayor presión fiscal sin ofrecer ningún tipo de contraprestación para mejorar las condiciones de vida, contribuyen adicionalmente al desánimo entre los ciudadanos.

Frente a la improvisación, sólo Ciudadanos (C's) propone soluciones eficaces a todos estos problemas. Lo que no han entendido los políticos de España es que se trata de ocuparse de problemas que nos ocupan a todos, de defender la igualdad de derechos de los ciudadanos y plantear una alternativa a la actual clase política tradicional obsesionada sólo con conservar su cuota de poder.

Regeneración de la política significa actuar con sentido común e ideas claras. Por eso hay que rechazar esta reforma laboral por ser una improvisación más de este gobierno, ineficaz para solucionar los problemas actuales.

1/07/2010

Nada que como decía mi abuelo, lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo



Foto de Alberto Santa Clara 
Sucesos narrados por el comunicador comunitario Alberto Reyes Morales


Un vecino que laboraba en la recogida de basura, en su carretón y su caballo fue despedido de su centro de trabajo conjuntamente con todos los que realizaban la misma labor. También otros, que realizaban tareas profilácticas corrieron igual suerte.


El señor Antonio Miguel Martínez Díaz expone apesadumbrado, a este comunicador, la crítica situación económica y familiar en que se encuentra por habérsele cerrado el contrato: “Durante seis años he laborado en la Empresa de Servicios Comunales de Santa Clara, de forma ininterrumpida, tres veces a la semana pongo los arreos a mi caballo y en horas tempranas he realizado la labor de recoger los desperdicios sólidos, que deposita el vecindario frente a sus casas.


Mi trabajo es por contrata de tiempo determinado, es decir cada cierto período de tiempo, tengo que renovar mi contrato de trabajo. Vivo en Calle D entre 4ta. y 5ta., La Gomera, Santa Clara, conjuntamente con mi esposa y una hija que tiene en estos momentos su marido preso. En esta labor que realizo se paga 340 pesos moneda nacional. Tengo que abonar a la ONAT, 25 pesos mensuales por concepto de patente de trabajo, además 132 pesos, moneda nacional, anuales por Licencia Operativa y Seguro. Pese a que pago de forma obligatoria todo este dinero, en 6 años de trabajo no he recibido de esta Empresa, ni ropa para trabajar, ni botas, ni guantes para protegerme de enfermedades y lesiones, absolutamente nada.


El viernes 9 de octubre de el año 2009, me comunicaron que mi contrato había terminado, también otros que realizaban esta labor fueron despedidos, corrieron igual suerte los que se dedicaban a el desyerbe de carreteras, labor muy agotadora pero muy necesaria.


Como todos los despedidos somos contratados, ninguno pertenecemos al sindicato, puesto que no está establecido. Es decir no contamos con el poco de apoyo que pueda brindarnos dicha organización. Los dirigentes argumentan no existe dinero en la entidad para pagar el mísero salario que devengamos, otras empresas de la provincia han dejado cesantes a miles de trabajadores con el mismo argumento.


La situación no puede ser más acuciante, tengo una familia que mantener además de ayudar a mi anciano padre que enviudó recientemente, existen pocas posibilidades de conseguir trabajo, si realizo alguna actividad considerada ilícita tendré problemas con las autoridades.


“Alberto, actualmente los basureros son excesivamente abundantes, te diría la higiene de la ciudad es deprimente, las plagas de mosquitos, cucarachas, ratones, etc. Incrementaron como nunca antes”.


¿Qué pasará ahora? Imagino los hierbazales interrumpiendo el paso peatonal y hasta el paso de vehículos automotores, más epidemias, más necesidad para el pobre desempleado. Nada que como decía mi abuelo, lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo”.




Santa Clara, 7 de enero de 2010.

7/10/2009

Delegado de la CONIC informa sobre situaciones en Pinar del Río.


Por: Magaly Norvis Otero Suárez, Periodista Independiente.


Pinar del Río, Cuba/CIHPRESS/ José Félix Rodríguez Rodríguez, Delegado Provincial de la Confederación Obrera Nacional Independiente de Cuba (CONIC) en la provincia Pinar del Rio realizó un informe sobre una serie de situaciones por lo que esta pasando la población en esa ciudad.


A continuación el texto en sus propias palabras:


Mientras que en Cuba a través de la famosa Mesa Redonda se actualiza a la población cubana del desempleo que existe en los países democráticos de distintas partes del mundo, lo que sí nunca analizan es la crisis económica que atraviesa Cuba.


El futuro de la economía cubana es incierto, podría incluso empeorar. Raúl Castro ya anunció malas noticias en perspectivas. A esto se le suma el incremento de los altos precios de los alimento en el mercado mundial. La economía esta en condiciones muy difíciles.


Es bueno destacar que en la ciudad de Pinar del Río a comenzado a notarse el incremento de la crisis económica. La fabrica de Componente Electrónico dejo sin empleo a mas de 200 obreros, paralizándose totalmente, otro caso es la fabrica de piezas de repuesto, allí corrieron la misma suerte 180 trabajadores de 400 empleados. Igualmente sucede en las distintas dependencias gastronómicas y servicios a la población que han quedado al desamparo más de un 50% de la fuerza laboral de esa Empresa. Aumentando considerablemente el nivel de desempleo en la mas occidental de las provincias.

Las calles están llenas de desempleados. La población se queja de la falta de alimentos y los actos precios. La falta de atención a los problemas sociales es una de las problemáticas que aquejan a los habitantes de la Isla.


El gobierno cubano alardea ante el mundo que solo el 8% de la población comprendida en edad laboral se encuentran desempleados, eso es una gran mentira. Los problemas económicos en la isla son notables. La falta de opciones y bajos salario son las principales causas del descontento la desmoralización de la fuerza laboral ya agotada de cinco décadas de movilizaciones estéril y contingentes improductivos”, concluyó José Feliz.

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA