Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio Nacional. Mostrar todas las entradas

9/13/2010

Deshonra para Bola de Nieve.


Sucesos narrados por el comunicador comunitario Rafael Egües Velázquez


Odalis Fonseca Jiménez me comenta un suceso que está ocurriendo en Máximo Gómez entre Enrique Valenzuela y Quintín Banderas No.101, Guanabacoa, Ciudad Habana.

“En esta casa nación Ignacio Villa (Bola de Nieve), un destacado músico y cantante cubano y mira el estado de deterioro en que se encuentra, está prácticamente en peligro de derrumbe y nadie en el municipio le ha prestado la debida atención a este patrimonio nacional”.

“Yo le escribí a Eusebio Leal (historiador de La Habana) hace más de 10 meses y no me ha dado respuesta de nada. Lo único es que el historiador del municipio le quiso colocar una tarja en este sitio y yo me negué a esto. En este lugar se han presentado arquitectos de la comunidad, advirtiéndome que esta casa está inhabitable y representa un peligro de derrumbe y la propuesta es de albergarme, a lo que también me he negado”.

“Pienso que deberían dar materiales para reparar poco a poco la vivienda o la Oficina del Historiador de la ciudad debería asumir la restauración de la casa con toda la historia que tiene y la personalidad que nació aquí y el aporte que hizo a la música cubana.”


Ciudad de La Habana, 13 de setiembre de 2010.



Nota: El comunicador no pudo tomar fotos de la vivienda, porque la Seguridad del Estado le incautó la cámara fotográfica.

9/09/2010

Fotos del desastre social en el país.

El comunicador comunitario Leonardo Hernádez Camejo ha proporcionado estas fotos del desastre social en el país, un hospital que quedó a medias en su reparación y como se irrespeta la estatua de Don Tomás Estrada Palma, primero por el gobierno, después por los que han tomado la calle G, como un lugar para diversionar con todo, lenguaje de adultos, sexo y violencia, igual que una película prohibida para menores.

Martha Beatriz Roque Cabello


Fachada del que fuera hospita infantill Pedro Borrás Astorga
Otra vista de la fachada del que fuera hospital Pedro Borrás.
Vista lateral del que fuera hospital Pedro Borrás.
La que fuera la estatua del primer presidente de Cuba, Don Tomás Estrada Palma, profanada por el Gobierno que solo dejó sus zapatos y por los que visitan el parque de la calle G.

7/15/2010

Preguntas del Dia


¿ Cuantos talentos artisticos han sido discriminados politicamente por la dictadura militar de Cuba ?

¿ Cuantos de los exiliados considerados Glorias de Cuba han sido borrados de la historia cultural Cubana?

¿ Cuando se hará un verdadero intercambio cultural entre cubanos de la isla y el exilio ?

¿ Cuando se permitirá que el cubano de la isla tenga acceso a leer los libros de otros cubanos exiliados ?

¿ Cuando dejaran de prohibirle la entrada a su patria y se dejara de secuestrar a los familiares de los artistas que deciden residir en otro país ?

¿ Como intentaran los comisarios culturales cubanos justificar el abandono, el saqueo y la destrucción de tantas obras del patrimonio cultural cubano ?

¿ Creen los constructores de la "Nueva Sociedad Socialista" que con el mismo "derecho" que le ha asistido para borrar el archivo fílmico cubano de antes de 1959, los gobernantes del futuro lo tendran para destruir todo el material cultural producido en la etapa comunista y emitir leyes que censuren a artistas afines al régimen de los Castro y encarcelar a quien posea, distribuya literatura o proyecte imágenes de esa época ?

6/16/2010

No quieren honrar a Ernesto Lecuona.

DSC07619.JPG

Sucesos narrados por el comunicador comunitario Rafael Egües Velázquez


Rogelio Romero Peñalver que reside en Máximo Gómez y Santa María, Guanabacoa, Ciudad de La Habana, me comenta lo siguiente:


“Es un crimen que dejen destruir esta casa que fue de Ernesto Lecuona Casado. Esta vivienda donde vivía el ilustre compositor está casi en la ruina, con tanto que aportó a la música cubana. Ya yo estoy cansado de escribirle a la Oficina del historiador, planteándole que el techo está completamente destruido y si siguen perdiendo el tiempo se destruirá completamente”.


“Inclusive, tuve una entrevista con el historiador del municipio y éste me trató con mucha demagogia, en fin no se resolvió nada. Yo no me quejo en el poder popular, porque yo sé que es perder el tiempo ya que está más que demostrado no están para eso. Parece que esperan que se derrumbe totalmente para que vengan los reproches y las lamentaciones.”


Ciudad de La Habana, 14 de junio de 2010.


DSC07618.JPG

DSC07620.JPG

Algunas vistas de la vivienda y la placa alegórica

La Orden de ODD Fellows.

DSC07593.jpg

Sucesos narrados por el comunicador comunitario Rafael Egües Velázquez


Fernando Ortiz Rodríguez me comunica un suceso del Anfiteatro de Guanabacoa. Ortiz reside en Barreto Apto. 19 entre Nazareno y Corona.


“Es una pena que estén dejando destruir un monumento de la Independiente Orden de Odd Fellows, con toda la historia que tiene éste. Para poder asumir la reparación, hay que pedirle permiso al Gobierno Municipal, a riesgo que lo aprueben o no.”


“Cuando hay un acto cívico también hay que pedir permiso y si les conviene lo dan. Lo que pasa es que todo lo quieren convertir en político y en la Logia eso está prohibido. Parece mentira que dejen destruir esto y lo más curioso que no le piden presupuesto al Estado, todo el dinero de la reparación sale del tesoro de la Logia y le doy este suceso al hermano Rafael Egües para que lo publique y como nuestra orden está por todo el mundo lograr algo para que esto no se destruya, ya que muchas personas han sido ODD Fellows y ni tan siquiera respetan esto”.


Ciudad de La Habana, 14 de junio de 2010.


DSC07593.jpg DSC07594.JPG DSC07605.JPG

DSC07606.JPG DSC07607.JPG DSC07608.JPG

5/03/2010

“Pasajero que hoy me pisas, párate a considerar, que has de venir a parar en ser como yo, cenizas”




Sucesos narrados por el comunicador comunitario Rafael Egües Velázquez


Pedro Luis Ferrer Carreño, es Licenciado en Historia y me comunica un suceso que está ocurriendo en el Cementerio Viejo de Guanabacoa. Ferrer reside en Príncipe Alberto No.101 y Potosí, Guanabacoa, Ciudad de La Habana.


“Es una pena como han dejado destruir este Monumento Nacional, que fue decretado el día 23 de abril de 1997, con la historia tan rica que tiene como su Ermita de la Inmaculada Concepción y del Santo Cristo de Potosí, que data de 1641. Además la destrucción de 3 célebres panteones, como el de Catalina Estrada de Mantilla, que falleció en 1833 y que antes que muriera pidió que fuera sepultada en la entrada de la Ermita, para que todos los que pasaran por allí pisaran su sepultura, como remordimiento por el mal trato que utilizaba con sus esclavos. Al igual que el famoso Capitán de Fragata, Don Juan de Acosta, que falleció el día 16 de junio de 1747, en su tumba tiene inscrito un célebre epitafio que reza textualmente: “Pasajero que hoy me pisas, párate a considerar, que has de venir a parar en ser como yo, cenizas”.


“También han dejado destruir el panteón de los cubanos asesinados por el entonces alcalde de Guanabacoa, Mauri Fondevila, este hecho ocurría en diciembre de 1896. De igual forma 13 cenotafios con valor arquitectónico y monumental, todo esto está ocurriendo por la falta de importancia que le han dado a este sitio.”


“Yo he escrito a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el señor Eusebio Leal, quejándome y tratando que le preste atención a esto, estas cartas han estado acompañadas de fotos del lugar, para que viera la situación y la respuesta ha sido negativa por su parte.”


“También escribí al Vice Ministro del Ministerio de Cultura que radica en calle 4 No.258, Vedado y estoy esperando respuesta. Al final será una pena que se pierdan tantas riquezas históricas y otras que me faltaron por mencionar, en este lugar”.

Ciudad de La Habana, 3 de mayo de 2010.

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA