Mostrando entradas con la etiqueta iran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iran. Mostrar todas las entradas

2/10/2011

Software para derrocar dictadores

Por Fabrizio Ferri en Softonic


Antes, para prender la mecha revolucionaria se usaban panfletos, hojas de papel con proclamas que iban al grano;  ahora, los panfletos son los mensajes cortos, como los que egipcios y tunecinos han intercambiado vía Twitter y Facebook durante los hechos recientes que han llevado al cambio político en sus países.


Y es que las revoluciones son un asunto viral: a partir de un único evento o mensaje, miles de personas se unen en un solo grupo y derrocan gobiernos corruptos y dictadores pegados a su silla. Pero no es tan sencillo como parece: hace falta coordinarse, comunicar, encontrarse... También en este caso, como en otros, la informática echa una mano.

Comunicar sin límites

Las revoluciones ya no se gestan en redes de alcantarillado y semisótanos, sino en cibercafés y bibliotecas públicas: las aplicaciones web, fáciles de usar y universalmente accesibles, son las grandes aliadas de quienes deseen comunicar y difundir noticias fuera de los circuitos oficiales.

Las más usadas son Twitter y Facebook, que cuentan con una gran variedad de utilidades relacionadas, pero también se recurre a los tradicionales blogs, foros, listas de distribución, wikis y sitios de noticias. El envío masivo de correo y SMS es otra opción, aunque menos popular debido al filtrado de correo basura.

El chat, obviamente, sigue siendo el gran protagonista (también en sus vertientes web y móvil). Redes como Skype son una alternativa válida a las líneas telefónicas, y con aplicaciones de streaming en directo como Qik o Justin.tv es posible convertir tu móvil o PC en la cámara de una televisión mundial.

Saltar los bloqueos

Lo primero que intenta un gobierno autoritario, si no lo ha hecho ya, es limitar el libre acceso a la información, uno de los puntales de la Web. En nuestro artículo sobre navegación anónima hablamos de los cuatro sistemas más empleados para navegar libremente y sin ser identificados: Tor, túneles VPN, proxys y redes oscuras.


Con el paso de los años, Tor se ha vuelto mucho  más fácil de usar
El inconveniente de algunos de estos sistemas es que aseguran el anonimato pero no la privacidad, con lo que cabe cifrar las comunicaciones si no se desea que los contenidos puedan ser vistos por todo el mundo. Dependiendo del nivel de control telemático ejercido por un gobierno concreto, los hay que no funcionarán.


Con Proxify es posible navegar de forma segura por cualquier página
A la vez que se saltan los bloqueos, también hay que esquivar la vigilancia, a menudo llevada a cabo mediante intrusiones y ataques a través de troyanos o rootkits. Para navegar seguros, además de usar un antivirus y sandboxes, es mejor ejecutar un sistema operativo sólido (por ejemplo, Linux) en una máquina virtual.

Documentos libres

Hay docenas de páginas de almacenamiento on-line en las que subir documentos de todo tipo, pero algunas están más enfocadas a un tipo concreto de archivo. A las páginas de almacenamiento de vídeo, audio e imágenes se añaden las de documentos (Scribd, SlideShare).

 

Una imagen vale más que mil palabras: los Powerpoint son la versión moderna de los panfletos
La edición colectiva, por ejemplo vía Google Docs o Zoho, es una forma más práctica de redactar documentos en grupo que apiñarse delante de una sola pantalla (y ser así un blanco fácil). Después, si se desea una difusión máxima, las redes P2P sin servidores centrales son un canal interesante. Antes de hacerlo, mejor eliminar sus metadatos primero.

Por otro lado, y para no perder nunca de vista los archivos críticos, el uso de almacenes sincronizados de información como DropBox y Evernote es más que recomendable: en caso de que se rompiera o secuestrara la máquina en la que se editan los archivos, estos seguirían en la Nube.

Un poquito de privacidad

Para mantener la seguridad en las comunicaciones, existe una gran variedad de programas de cifrado y esteganografía, como PGP, GPG, etcétera. El cifrado basado en sistemas de claves públicas/privadas es prácticamente imposible de romper si se toman las preocupaciones adecuadas (como no perder la clave privada y no anotar nunca su contraseña).

En cuanto a la esteganografía, se trata de una técnica que puede usarse en combinación con el cifrado. Una vez cifrado el mensaje, se inserta en una imagen u otro fichero de aspecto inofensivo. Obviamente, el receptor debe saber de antemano qué debe abrir y cómo.


Hide & Reveal es una utilidad de esteganografía muy fácil de usar
Usadas correctamente, estas aplicaciones aseguran la máxima privacidad en las comunicaciones, aunque también llaman la atención. En la duda, mejor ser transparentes.

Manifestaciones, KDD, flashmobs...

El siguiente paso en todo levantamiento es salir a la calle, a ser posible en masa y de forma organizada. Antes, sin embargo, hace falta montar el evento. Para ello, aplicaciones como MeetUp, Amiando o Doodle bien sirven este propósito, aunque el módulo de Eventos de Facebook también es útil.


Para estudiar el terreno, el uso cruzado de Google Maps, Targetmap y navegadores GPS (con realidad aumentada) asegura una localización rápida de los lugares. Además, con Foursquare y Latitude es posible seguir la pista de los participantes en tiempo real. La posibilidad de crear rutas entre varias personas ayuda a diseñar recorridos para manifestaciones.

Oh, y antes de salir hay que echarle un vistazo al tiempo, no vaya a ser que se mojen las antorchas.
Nota: la información aquí presentada tiene un propósito exclusivamente educacional. El autor no se hace responsable de posibles derrocamientos. Si es usted un dictador, bloquee esta página lo antes posible.

Para ver la sección completa contra la censura, recopilada en Pinceladas de Cuba pinche aquí 

12/01/2010

Judíos cubanos niegan vínculo con contratista de EEUU preso

AP - Judíos cubanos niegan vínculo con contratista de EEUU preso

Paralelamente, líderes religiosos del Consejo de Iglesias de Cuba --de la cual forma parte la comunidad hebrea-- informaron el miércoles que viajaron a Estados Unidos a mediados de noviembre y se reunieron con funcionarios estadounidenses, quienes les pidieron interesarse por el caso de Gross.

"Les dijimos que sí, que con gusto vamos a interesarnos en el caso pero sin negociación", expresó.



Nota: Los acontecimientos demuestran que lo mas probable es que si haya habido negociación, aunque acá la nieguen, el 25 de junio atacaba a Israel y defendía a Irán, tal y como siempre ha sido su costumbre, por que el cambio de posición de Fidel Castro respecto a Israel y solo unos meses después, el 7 de Septiembre, elogiarlos y atacar las posiciones de Irán por negar el Holocausto, al punto de aconsejar a Ahmadinejad que deje de difamar a los judíos.

Los judíos cubanos niegan a Gross, semanas antes el ataca a Iran y pide por el derecho a la existencia del pueblo de Israel, cuando en Cuba ni cuando otros dictadores de turno en la era republicana se apoyaba a los judíos, al punto de negarle la entrada a cerca de 1000 judíos que huían desde Alemania en 1939 y llegaban a la Habana en el crucero San Luis, ademas de que Cuba voto en contra de la creación del Estado de Israel en las Naciones Unidas en 1947.

Pronto veremos nuevos acuerdos económicos entre ambos países y Allan Gross a la reja, ya que solo le resta al loco endemoniado 30 días para cumplir su promesa de que sus cinco espías presos en EEUU regresarían a la isla antes de fin de año.

Y como eso no va a pasar, la emprenderá contra el mas débil.


8/17/2010

Ahmadineyad, Lula y Chavez al desnudo


Ahmadineyad descarta la oferta de Lula de acoger a una condenada iraní ,gesto muy conveniente para apoyar la agenda de su candidata mujer a las próximas elecciones brasileras y hacerla ver como la artífice y pasear ante las cámaras a la condenada liberada haciendo campaña a favor de la comunista Dilma Rousseff, para el irani enviar a la condenada a Brasil es un problema para el amigo Lula y prefiere lapidarla tranquilamente como exigen las leyes de su reino espiritual, como premio Chavez aseguro que le vendera gasolina a Iran pese a las sanciones internacionales, este quiere protagonismo mediático aunque le cueste la vida, con tal de desviar la atención al descalabro de su politica interna, del frenazo sufrido a su expansionismo bolivariano y del reculeo con Colombia, es capaz hasta de atacar militarmente a los EEUU.

7/13/2010

"España no puede recibir a un régimen que ejecuta opositores"


La disidencia iraní denuncia el encuentro entre Moratinos y Mottaki. Moratinos hizo caso omiso de las críticas, como ocurrió en Cuba.

“España no puede recibir a un régimen que ha ejecutado a 120.000 opositores”. La disidencia iraní está indignada con el amable recibimiento que el Gobierno español le ha dado al ministro de Exteriores del régimen de los ayatolás, Manouchehr Mottaki. Ayer, Miguel Ángel Moratinos celebró la visita del enviado de Mahmud Ahmadineyad con una cena en el Palacio de Viana, algo que ha provocado el enfado no sólo de la disidencia iraní, sino también de organizaciones pro derechos humanos. “El Gobierno de Zapatero debe cancelar ese encuentro”, exige ante LA GACETA Firouz Mahvi, miembro del Consejo Nacional de la Resistencia iraní en el exilio. No obstante, el Ejecutivo español hizo caso omiso a estas peticiones y decidió finalmente acoger al canciller iraní. “Estamos hablando de un régimen que utiliza las torturas más salvajes”, entre ellas “lapidaciones o abusos sexuales”, apunta Mahvi.

Horas antes del encuentro con su homólogo iraní, Moratinos intentó justificarse asegurando que “el diálogo no se debe nunca olvidar o sustituir”. Pero la disidencia tiene claro que “con este tipo de gobiernos no se debe dialogar” porque “ellos no escuchan”.

“El régimen iraní quiere utilizar la visita a España para limpiar su imagen”, explica Mahvi. Así, buscan, según el opositor en el exilio, “justificar la represión interna, el mantenimiento de los proyectos nucleares y la exportación del terrorismo”. “Con este encuentro el Gobierno español da un mal ejemplo” al resto del mundo, apunta, y considera que está “decepcionando a todos los iraníes que confían en los países democráticos” para salir de esta situación.


Leer Mas en Intereconomia.com

7/08/2010

MUJER IRANI SENTENCIADA A MUERTE POR LAPIDACION.

Video

mariaelviratv | July 08, 2010
UNA MUJER IRANI, MADRE DE 2 HIJOS, ES SENTENCIADA A MUERTE POR LAPIDACION Y APEDRAMIENTO POR SUPUESTO ADULTERIO. "MARIA ELVIRA LIVE" 07.07.2010


Traído desde Alana1962

Evitemos la lapidacion en Iran de Sakineh Mohammadi. Firma para evitarlo





Su nombre: Sakineh Mohammadi.

Su país: Irán.

Condenada a: morir lapidada.

Fecha prevista de ejecución: inmediata.

Su delito: tener una “relación extra-matrimonial”.

Nuestro objetivo: Salvarle la vida

Petición 1: Firma aquí para impedir la lapidación.

Petición 2: Reenvía este correo a todos tus contactos para que también ayuden a salvarle la vida.

Gracias.


Esteban Beltrán.
Director Amnistía Internacional


P.D. La ejecución por lapidación es un castigo especialmente cruel que tiene como objetivo aumentar el sufrimiento de la víctima. Por ello, se escogen piedras lo suficientemente grandes para causar dolor pero no tan grandes como para matar enseguida. No permitas que Sakineh pase por eso. Firma ahora.

6/21/2010

Irán abre su primera oficina empresarial en Cuba


La compañía Tad.Co, especializada en el área agrícola y en sistemas de riego, ha sido la primera empresa de Irán en abrir oficina en Cuba, que inauguró a principios de junio, informó hoy el semanario económico "Opciones".

El embajador de Irán en la isla, Mostafa Alaei, consideró de "suma significación" que Tad.Co haya abierto sus oficinas en La Habana para "impulsar la agricultura" con el suministro a la isla de los sistemas de riego que produce esa empresa, calificada como una de las mejores de la rama en su país.

Asimismo, Alaei indicó en la apertura que establecer la oficina "no es la meta", sino "un nuevo paso", según cita la publicación estatal cubana.

Leer Mas...

2/12/2010

Iran Marks Revolution Anniversary, Cracks Down on Opposition


As Iran marks the 31st anniversary of the founding of its Islamic Republic, President Mahmoud Ahmadinejad on Thursday claimed his country has produced its first batch of 20-percent enriched uranium. Away from the celebrations, protesters took to the streets and clashed with security forces. VOA's Elizabeth Lee has the details.


Video

VOAvideo

11/17/2009

Se afianza la alianza entre Cuba e Irán



Una delegación cubana llegará mañana a la capital iraní para tratar de impulsar las relaciones bilaterales. Buscan ampliar al alianza entre Teherán y América Latina. Además, el régimen castrista defenderá el plan nuclear de Ahmadinejad

En declaraciones exclusivas a la agencia oficial de noticias local Irna, el diplomático subrayó que su país, como miembro del Movimiento de los Países No Alineados, puede contribuir a ampliar las relaciones entre Irán y América Latina.

El 24 de noviembre llegará otra delegación agrícola para tratar temas relacionados con la irrigación, agregó Carbo, quien no detalló qué responsables cubanos las encabezarán.

El embajador calificó de "estúpida" la política de sanciones impuesta por Washington a Cuba e Irán y dijo que La Habana apoya las actividades nucleares de Teherán para uso pacífico.

Leer Mas...

7/19/2009

Renuncia el vicepresidente iraní nombrado por Ahmadinejad


AFP
- El vicepresidente primero iraní, Esfandiar Rahim Mashaie, cuyo nombramiento el viernes por el presidente Mahmud Ahmadinejad originó críticas en sus propias filas, renunció al cargo, informó la televisión estatal Press TV este domingo.

El canal televisivo citó la agencia de noticias PANA, financiada por el Ministerio de Educación, sin dar más detalles sobre la renuncia del vicepresidente primero, cuyo nombramiento había sido anunciado el viernes.

El nombramiento de Mashaie, cuya hija está casada con el hijo del presidente iraní, ha sido rápidamente criticado por el sector más conservador y por los clérigos.

En julio de 2008, Esfandiar Rahim Machaie había afirmado que Irán era "un amigo del pueblo israelí", en una declaración poco habitual que contrastaba con los ataques verbales de las autoridades iraníes contra el Estado hebreo.

Su renuncia se produce en medio de la polémica sobre los resultados de las elecciones del pasado 12 de junio. Los partidarios del candidato Mir Hosein Musavi rechazan los resultados que dieron la victoria a Ahmadinejad en la primera vuelta.

7/02/2009

Iran : Esta Eleccion es Invalida

El ayatolá Seyed Jalaleddin Taheri, uno del Ayatola Khomeini declaró que la reciente elección presidencial se describe como no válida,la renovación por otros cuatro años de Ahmadinejad a la Presidencia lo proclamo como "ilegítimo" y una "usurpación.

Leer completo (Ingles)

7/01/2009

Mousavi y Khatami: elecciones en Irán equivalen a "golpe"

Por WILLIAM J. KOLE © 2009 The Associated Press/chron

photo
Sajjad Safari AP

Una foto distribuida por la agencia de noticias semioficial Mehr muestra al presidente iraní Mahmud Ahmadinejad y al ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, durante una reunión que sostuvieron en Teherán, Irán, el miércoles 1 de julio de 2009. (Foto AP/Agencia de Noticias Mehr)


NOTA DEL EDITOR: Las autoridades iraníes han prohibido a los periodistas de organizaciones de noticias internacionales que salgan a las calles a cubrir información y les ordenó que se mantengan en sus oficinas. Esta versión se escribe con base en versiones de testigos entrevistados en Irán y en declaraciones oficiales en los medios iraníes.

___

En un nuevo desafío a las autoridades, el líder opositor iraní Mir Hossein Mousavi instó el miércoles a sus simpatizantes a "no abandonar los derechos del pueblo" y se unió a un ex presidente reformista para denunciar lo que llamaron un "golpe" del régimen contra los que no aceptan el resultado de la elección presidencial del mes pasado.

Mousavi dijo que considera "ilegítimo" al gobierno clerical de Irán y le exigió que libere a todos los prisioneros políticos e implemente reformas electorales y la libertad de expresión, mientras que el ex presidente Mohamed Khatami criticó la "venenosa situación de seguridad" que persiste tras las violentas protestas callejeras por la elección.

Los líderes reformistas publicaron duros comunicados en sus respectivos sitios de internet. Khatami acusó al régimen de un "golpe de terciopelo contra el pueblo y la democracia" y Mousavi dijo que la represión contra los manifestantes fue "equivalente a un golpe".

"Dado lo que se ha hecho y declarado de manera unilateral, debemos decir que ha habido una revolución de terciopelo contra la gente y las raíces democráticas del sistema", dijo Khatami en referencia a la proclamación del presidente Mahmud Ahmadinejad como ganador de las elecciones del 12 de junio.

"Las protestas del pueblo fueron reprimidas, los que debían proteger al pueblo humillaron al pueblo ... y el gobierno aún habla de reconciliación nacional y paz", dijo Khatami.

El nuevo desafío reformista llegó cuando la temida milicia iraní de los Basij acusó a Mousavi de amenazar la seguridad nacional y pidió al fiscal en jefe del país que lo investigara, mientras la Unión Europea evaluaba retirar de Irán a sus 27 embajadores en señal de protesta.

Mousavi dijo que se sentía consternado por "la amarga y generalizada desconfianza del pueblo hacia los resultados electorales proclamados y el gobierno que la causó".

"No es demasiado tarde", dijo Mousavi, quien había desaparecido de la escena pública en los últimos días. "Es nuestra responsabilidad histórica que sigamos con nuestras quejas y hagamos esfuerzos para no abandonar los derechos del pueblo".

Mousavi también condenó presuntos ataques de las fuerzas de seguridad a residencias universitarias donde "se derramó sangre y los jóvenes fueron golpeados" y pidió que se regrese a una escena política más "honesta".

En tanto, la televisión estatal informó que ocho de nueve empleados iraníes de la embajada británica habían sido liberados y el restante era retenido bajo sospecha de haber participado en las protestas, aunque el canciller británico David Miliband dijo que aún habría dos trabajadores detenidos.

La agencia de noticias semioficial Fars dijo el miércoles que los Basij, la fuerza de choque del ayatolá Alí Jamenei, enviaron una carta al fiscal en la que acusaron a Mousavi de participar en nueve ofensas contra el estado, entre ellas "alterar la seguridad de la nación", que conlleva una pena máxima de 10 años de cárcel.

El régimen iraní dice que 17 manifestantes y ocho milicianos murieron durante dos semanas de disturbios tras las elecciones del 12 de junio. Mousavi sostiene que hubo un fraude masivo y que él ganó la elección y no Ahmadinejad.

El poderoso Consejo Guardián, máxima autoridad electoral, declaró la elección válida esta semana y así permitió que el mes que viene Ahmadinejad asuma su segundo período de cuatro años.

"Haya querido o no, el señor Mousavi supervisó o colaboró en muchos actos punibles en varias zonas", dijo la carta de los Basij, que también lo acusó de difundir "pesimismo" en la escena pública.

En otra señal de que el gobierno seguirá reprimiendo a los opositores de Ahmadinejad, las autoridades proscribieron un periódico que es aliado de otro candidato presidencial, Mehdi Karroubi, luego de que éste denunciase al gobierno de Irán como "ilegítimo" por presunto fraude, dijo el miércoles un grupo político reformista.

El cierre del diario Etemad-e-Melli (Confianza Nacional) es otro golpe de los funcionarios que tratan de bloquear a los medios de prensa y portales de la internet críticos del presidente.

Ahmadinejad, en tanto, canceló planes de viajar a Libia como observador de una cumbre de la Unión Africana, dijeron funcionarios libios. Ese habría sido su segundo viaje al exterior desde los comicios.

___

Kole reportó desde El Cairo. Los periodistas de The Associated Press Alí Akbar Dareini en Teherán y Brian Murphy y Shaya Tayefe Mohajer en El Cairo contribuyeron a este informe.

LA MOVILIZACIÓN GENERAL MUNDIAL DE BLOGUEROS E INTERNAUTAS RECLAMA AL GOBIERNO VENEZOLANO

LA MOVILIZACIÓN GENERAL MUNDIAL DE BLOGUEROS E INTERNAUTAS RECLAMA AL GOBIERNO VENEZOLANO :

- RESPETO POR LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS

-ELECCIONES LIBRES SIN FRAUDES Y CON PARTICIPACIÓN LIBRE DE LA OPOSICIÓN

-LIBERTAD IRRESTRICTA DE PRENSA

- LIBERTAD IRRESTRICTA DE REUNIÓN

- NO SEGUIR LOS PASOS DE LA DICTADURA QUE SUFRE CUBA HACE MÁS DE MEDIO SIGLO.

Y EXPRESAMOS SOLIDARIDAD CON LOS QUE LUCHAN POR LA LIBERTAD EN IRÁN,HONDURAS Y BOLIVIA.

6/30/2009

Irán ratifica el resultado electoral y da por cerrado el tema

TEHERÁN (Reuters) - Irán confirmó la victoria electoral del presidente de línea dura Mahmud Ahmadineyad y dijo que la polémica sobre su reelección del 12 de junio había terminado, dejando con pocas opciones a los opositores que se quejaban por un supuesto fraude.

El principal organismo legislativo iraní, el Consejo de Guardianes, dijo que un recuento parcial realizado el lunes había refutado las quejas de irregularidades presentadas por opositores reformistas, que decían que el recuento era inadecuado y que sólo podía corregirse la situación anulando la votación.

La policía antidisturbios reforzó su presencia en Teherán pero no había señales de agitación importante el lunes por la noche, en contraste con las manifestaciones de decenas de miles de personas registradas cuando Ahmadineyad fue declarado vencedor en las elecciones.

Medios estatales han dicho que 20 personas murieron durante las violentas manifestaciones, de las que el Gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente. La milicia progubernamental Basij y efectivos antidisturbios reprimieron las protestas.

"La secretaría del Consejo de Guardianes, en una carta al ministro del Interior, anunció la decisión final del Consejo (...) y aprueba la exactitud de los resultados de (...) la elección presidencial", informó la cadena estatal IRIB.

Las elecciones y sus turbulentas secuelas han expuesto divisiones en el sistema político iraní y han sumido al país en su crisis más profunda desde la Revolución Islámica de 1979.

Pero las opciones para la oposición parecen limitadas ahora que se ha ratificado el resultado electoral, tras el recuento de lo que el Consejo dijo representaba un 10 por ciento aleatorio de la votación.

El ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, indicó el 19 de junio que no se tolerarían las protestas masivas. Hay poco espacio para continuar el desafío legal, y cientos de opositores han sido detenidos, lo que ha dejado a los manifestantes sin líderes.

Al caer la noche, la gente aún sigue coreando "Allahu Akbar (Dios es grande)", desde sus azoteas, imitando tácticas usadas durante la revolución de 1979, pero los gritos nocturnos se han ido debilitando.

Se han mencionado otras formas de desobediencia civil, incluídas huelgas, pero aún no se han materializado.

"La declaración del Consejo de Guardianes se hizo pública cuando éste se convenció de la exactitud de las elecciones", dijo un portavoz del organismo, quien agregó que no se descubrieron irregularidades. "El expediente de las (...) elecciones quedó cerrado hoy", agregó.

El sistema de recuento no quedó claro inmediatamente, pero medios estatales dijeron que se había realizado al menos en varias provincias.

Partidarios de la oposición dicen que la votación fue amañada para favorecer al mandatario de línea dura respecto a sus rivales reformistas, entre ellos Mirhosein Musavi, un ex primer ministro que quedó en segundo lugar en las elecciones.

Musavi había rechazado la idea de un recuento y no envió representantes a verificarlo.

En una declaración publicada el martes en la página web de Musavi, su oficina de prensa no hizo comentarios sobre la confirmación oficial del resultado electoral, pero se refirió a su carta enviada el sábado al Consejo de Guardianes, donde repetía su demanda de que se anularan los comicios.

6/27/2009

Los gobiernos autoritarios de China, Cuba y Birmania han censurado las noticias de Iran

Washington Post Foreign Service
Saturday, June 27, 2009


BEIJING - Por miedo de que la historia podría repetirse, los gobiernos autoritarios de China, Cuba y Birmania han sido selectivamente a censurar las noticias de este mes iraní de multitudes frente a las milicias en las calles de Teherán para exigir reformas democráticas.

Leer completo (ingles) Washington Post

Outside of Tehran University - candlelight vigi

Outside of Tehran University where 5 students were brutally murdered by the basij and countless other horrors took place, people hold an illegal candlelight vigil. There is a voice of a man in the background warning the people that they will get caught, but no one seems to care. Also, pay attention to all the camera phones documenting the event. If the vigil doesn't make you sad, that should because that is the only connection they have now to the outside world. (26.06.2009)


http://www.youtube.com/watch?v=NiOQml-vwFE

6/26/2009

Alikhani's Speech in Majlis in Support of Mousavi (English Subs)


http://www.youtube.com/watch?v=B7l1MruLmgE

Alikhani defending Mousavi and his alies in front of rowdy conservative Majlis members trying to prevent him from talking.

hamedhemmati

6/25/2009

Iranian exiles protest government crackdown at Friendship Torch in Miami

On Wednesday, June 24, 2009 Iranian exiles and others in solidarity with them gathered at the Friendship Torch in Downtown Miami to protest the killing in Iran and chanting for human rights and freedom in Iran. They also called for the United Nations to pay more attention to what was happening in their homeland.


http://www.youtube.com/watch?v=f7DLqya3zi8
2
http://www.youtube.com/watch?v=jXVOAvDpaWo
3
http://www.youtube.com/watch?v=uNjIrRLY-do
4
http://www.youtube.com/watch?v=tnqvjO26rdI
5
http://www.youtube.com/watch?v=ltjfbqY1yNM
6
http://www.youtube.com/watch?v=L0ASv22Csh0
7
http://www.youtube.com/watch?v=36f5CBGKnOE
8
http://www.youtube.com/watch?v=GN0FPwTgikA
9
http://www.youtube.com/watch?v=uKqukrNld1w

FreeCubaFoundation

Martí Noticias - En Cuba cada día se pierde más el miedo, dice Dagoberto Valdés

(Radio Martí) - El director de la revista digital "Convivencia", Dagoberto Valdés Hernández, afirmó a Radio Martí que cada día son más los cubanos que pierden el miedo y se manifiestan a favor de la democracia. Valdés, quien reside en Pinar del Río, dijo que pese a que la situación actual se caracteriza por la falta de libertad y la violación de los derechos básicos el futuro sigue estando en manos de los ciudadanos, el espacio y la posibilidad que cada persona sea capaz de ganarse. Dijo el periodista que ante un gobierno declarado inmobilista, se va perdiendo el miedo. Algunos se expresan sin tabúes por la situación crítica que existe desde el punto de vista social, político y económico. Dagoberto Valdés también se refirió a las protestas en Irán. "Lo que está sucediendo en Irán es la muestra de que no hay ninguna autoridad que pueda limitar el espíritu de los hombres". En la entrevista destacó lo que considera la hipocresía de algunos sectores de la comunidad internacional que consideran a Cuba como una zona para adquirir derecho de piso a tiempo, y llegar antes que los americanos. Escuchen la entrevista integra a Dagoberto Valdés que hace el periodista de Radio Martí José Luis Ramos.


http://www.youtube.com/watch?v=ZNLjXpG7rCw

MartiNoticias

Muertos y detenidos en Iran desde el 12 de Junio

La lista la pueden ver en International Campaign For Human Rights in Iran

Iran Human Rights Campaign

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA