11/28/2010
Chiste del Dia - Socialismo Cubano
El "socialismo cubano" a quedado al descubierto con la noticia publicada hoy por The Wall Street Journal donde notifican que mas de 70 sitios de Internet han sido bloqueados por las autoridades estadounidenses de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) por sus siglas en ingles,algunos sitios se vienen haciendo eco de la noticia y con enlace en Cubadebate donde le pusieron la tapa al pomo al rebelar lo que ellos llaman La Lista Negra de la OFAC,publicada en 2008,donde queda claro que no han sido solo 70,sino que este tipo de medidas ya va por mas de 3000 sitios cubanos, la OFAC los acusa de piratería y fraude y los cierra sin previo aviso,espero que así lo hagan con todos esos blogs pro-castristas que alaban a la dictadura y al socialismo, mientras burlan el embargo comercial, cobrando por anuncios de Google AdSendse.
Con esta Lista Negra queda al descubierto toda la maquinaria super capitalista que se esconde tras el falso socialismo cubano.Socialismo para el pueblo,la élite gobernante,todos ex-militares, son mas capitalistas que Bill Gate.
11/01/2010
Exteriores denegará la subvención a la ONG que apoya el castrismo
10/29/2010
Abiertas más de 1000 tiendas para la agricultura.
Por Georgina Noa Montes, periodista independiente.
Que no vayan a seguir subiendo el precio a los famosos artículos para trabajar el campo que está vendiendo el estado en sus tiendas, como hacen con todo y que ya son bastante caros, para ver si los campesinos pueden sembrar más, cosechar más para que salgan mas a la venta y así el costo de los frijoles, el arroz y otros productos no están tan altos porque ahorita lo que vamos es a morirnos de hambre´´
10/27/2010
El embargo no bloquea

(Radio Martí, 27/10/10) - Estados Unidos es la fuente principal de víveres y medicamentos para Cuba a pesar del embargo vigente desde 1962.
Así lo declaró el martes el Departamento de Estado en reacción a la resolución de la Asamblea General de la ONU que volvió a condenar esa política hacia el régimen comunista de la isla.
El vocero del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet, dijo a Radio Martí que Estados Unidos además de ser el principal proveedor de alimentos y medicinas a la isla, tiene todo el derecho de no otorgar recursos al régimen comunista que serían utilizados para reprimir al pueblo y a la oposición.
Luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara por amplia mayoría una resolución que pide el levantamiento del embargo, la administración de Barack Obama ha declarado que el embargo tiene la meta de promover las libertades y los derechos humanos en la isla y de ayudar al pueblo cubano con el envío de asistencia humanitaria y alimentos.
El embargo limita el comercio con Cuba pero autoriza el suministro de ayuda humanitaria, la exportación de alimentos, las remesas, los viajes de cubanoamericanos y los negocios en el sector de las telecomunicaciones. Entre ambos países también hay intercambios culturales y de otra índole. Por ejemplo, el músico Wynton Marsalis estuvo de visita en Cuba recientemente y un grupo de obispos estadounidenses visitará en noviembre.
Según las estadísticas de www.CubaTrade.org, entre enero y mayo del 2010, Estados Unidos vendió más de 182 millones de dólares en alimentos a Cuba. En el 2009, Estados Unidos exportó productos agrícolas, material médico, madera y ayuda humanitaria a Cuba por valor de 533 millones de dólares, precisó el vocero Luoma-Overstreet.
En el 2007, ciudadanos de Estados Unidos enviaron más de 240 millones de dólares en asistencia humanitaria privada a Cuba. En 1999, el diario The Miami Herald dio a conocer que en los siete años anteriores el gobierno americano había autorizado más asistencia humanitaria a Cuba que la Unión Europea, Canadá o cualquier país de América Latina.
Entre 1992 y 1998, Estados Unidos autorizó el envío a Cuba de 2,9 mil millones de dólares en asistencia humanitaria por parte de organizaciones no gubernamentales, informó en aquel momento el Departamento de Estado.
Después de asumir el poder en el 2008, el presidente Barack Obama tomó medidas concretas para suavizar las sanciones al gobierno de Cuba, como facilitar los viajes y las remesas. No obstante, Luoma-Overstreet aseveró que "seguimos atentos a la necesidad de que aumente el respeto para los derechos humanos y los derechos fundamentales en Cuba y necesitamos ver mejoras en esas áreas para poder profundizar el diálogo bilateral".
Pulse en el audio si desea escuchar el informe de Luis Alberto Muñoz.
10/22/2010
10/18/2010
Cuba anuncia la próxima cosecha de azúcar con una producción similar a la anterior
![]() |
La Habana, 18 oct (EFE).- Cuba iniciará el próximo 1 de diciembre la cosecha de azúcar 2010-2011 en la que intervendrán 39 fábricas con la previsión de producir similar cantidad del producto que el año anterior, cuando la isla registró el resultado más pobre desde 1905, anunciaron hoy medios oficiales.
El viceministro del Azúcar, Adrián Jiménez, dijo que el país "está en mejores condiciones desde el punto de vista técnico y de instrucción de los laborantes del ramo, por lo que se esperan buenos resultados" durante un encuentro con trabajadores de empresas azucareras en la provincia oriental de Ciego de Ávila.
El vicepresidente Ulises Rosales del Toro, quien participó en la reunión, dijo que el alza del rendimiento industrial está en manos de "la unión del buen funcionamiento tecnológico y de la preparación previa de los hombres" y llamó a "potenciar" el trabajo en la preparación de las fuerzas, para lograr con éxito el proceso de molienda.
"La exigencia y organización: palabras de orden ante próxima zafra azucarera", destaca un titular en la portada del periódico oficial Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba.
En mayo pasado, al cierre de la cosecha 2009-2010, Granma señaló que "desde 1905 el país no registraba una campaña azucarera tan pobre", con indicadores de "pésima" eficiencia y producción, sin precisar las estimaciones ni la producción final.
La crisis, conllevó a la sustitución del titular del Azúcar, que es ahora Orlando César García, y a una revisión de las estrategias del sector.
García declaró el pasado domingo a la agencia estatal Prensa Latina, que el comportamiento del clima este año, en particular las lluvias, tiene "una influencia positiva" en la producción de caña.
Indicó además que se trabaja "tenazmente" para cumplir el plan nacional de siembra de caña y aseguró que se dispone de mayor población de los campos plantados y menores pérdidas en las siembras respecto al año anterior.
En 2002 y 2004 Cuba reestructuró el sector azucarero en dos fases, lo que supuso la reducción de centrales (fábricas) de 156 a 61, la eliminación de más de 100.000 plazas de trabajo y la disminución de la superficie de cultivo de dos millones de hectáreas a unas 750.000, de acuerdo con datos oficiales.
En la temporada 2008-2009, la isla produjo 1,4 millones de toneladas de azúcar y facturó más de 600 millones de dólares gracias a esa industria, mientras que la cosecha 2007-2008 supuso 1,5 millones de toneladas.
La industria del azúcar, que llegó a ser considerada la "locomotora" de la economía cubana, tenía como prioridad para este año aumentar la eficiencia, garantizar "el máximo de posibilidades" para la caña disponible, así como el consumo nacional y los niveles de exportación.
10/13/2010
Chiste del Dia - Inversiones en Cuba

Nota: De no haber nacionalizado todas las empresas de EEUU en 1960, Cuba seria hoy uno de los países mas prósperos de América Latina, algo superior al condado Miami Dade, donde solo habitan el 20% de los cubanos y tiene un PIB superior a todos los países del ALBA juntos, incluyendo Venezuela que es exportador de petroleo.
Si los estadounidenses hubieran invertido esa cifra en Cuba, ahora mismo estarían con sus activos congelados y la repatriación de capital paralizada como lo están los españoles y canadienses, la deuda de Cuba seria muchísimo mayor y sin esperanza de pagarse como la de muchos otros, mas de 300 empresas, que se han visto obligadas a declarar sus inversiones como perdidas y salirse de un país sin garantías jurídicas y donde acusándote de cualquier cosa te confiscan tus propiedades y se niegan a pagarte lo adeudado, como le esta pasando al empresario chileno Max Marambio, a quien se le adeuda mas de 300 millones y ahora lo acusan de corrupcion para no pagar.
Un país gobernado por unos malabaristas que solo buscan mantenerse en el poder, cambiado el juego según su conveniencia, no es confiable para invenciones ni de alto riesgo, solo algunos tontos, principalmente por afinidades ideológicas o lavadores de dinero sucio se han dejado arrastrar por ofertas tentadoras de los Castro, quienes ofrecen mano de obra esclava, hasta que chocan con la realidad y salen con el rabo entre las patas.
Estos empresarios oportunistas que van a esclavizar al trabajador cubano, un día tendrán que responder ante la justicia, firma aquí contra la esclavitud laboral en Cuba
9/27/2010
Cada vez es más alto el costo de vida para los cubanos
El Gobierno de Cuba aumenta el precio de los combustibles
9/16/2010
Capitalismo Castrista: El nuevo modelo cubano.

Como se puede interpretar este capitalismo ideado por comunistas, según Reuters, que tuvo acceso a los documentos de la nueva política fiscal que se pretende implementar en Cuba, el gravamen a los nuevos "empresarios" sera del 35%, ya que oscila entre el 30% y el 40% por los ingresos brutos, así como una utilidad entre el 20 y 25, mas un 25% para la seguridad social.
Sacando esa matemática tendremos;
35% por ingresos brutos
25% por utilidades
25% para Seguridad Social
---
85% Robado a la cara por el Estado
Le quedaría al supuesto empresario un 15% de ganancias que se le irian para gastos de inversión en materias primas, herramientas y demás insumos que necesite para desempeñar su trabajo.
Conclusión, el nuevo empresario cubano sera el mismo esclavo del sistema que es hoy, sin trabajo donde robar y muy pronto sin canasta basica subsidiada, solo que tendrá un nombre diferente al desgastado proletario, esto es comunismo del puro disfrazado de capitalismo, una formula maquiavélica para luego, ante el fracaso provocado, decir que es culpa del capitalismo.
La distorsión mental impuesta por la dictadura, hace a su escribas repetir hoy hasta el cansancio que estos son los nuevos cambios que el país necesita, pero tal como muchos pronostican esta formula ahogara a la iniciativa privada en alrededor de un año, tiempo mas que suficiente para haber recogido un poco de dinero de los ingenuos exiliados que pondrían negocios con sus familias en la isla, luego llegara la quiebra o el desgaste financiero del inversor si se empeña en mantener su titulo de propietario de negocio, esperando que las cosas cambien realmente.
Siempre hay algunos "ingenuos", mas bien, mal intencionados, que dicen ver esta estafa, como medidas positivas para el desarrollo y las libertades.
Lo mas disparatado que se pretende hacer creer es que de esos 250 000 despedidos, todos pasaran a la empresa privada, pero nadie dice de donde saldrán los fondos para acometer la empresa, sacar las licencias, nadie dice que bancos darán prestamos, ni cuanto tendrán que pagar de intereses, que es otro gasto fijo que tendría el empresario que sacar del 15% que le quedaría para mantener el nombre del negocio, porque ganancias reales, no creo que le quede.
Como podría sobrevivir un cubano que pone un restaurante de los llamados paladares, sin contar el gasto por el gas que consumiría, comprar la libra de arroz a 50 pesos, la libra de cerdo a 25 pesos, una cabeza de ajo a 12 pesos y una cebolla a 12 pesos, mas un aguacate a 15 pesos, por cuanto vamos, la libra de frijol esta en $15, son 129 pesos, el aceite por $60 mas $20 de sal si apareciera por fin, son, 209 pesos, para hacer cuatro (4) raciones pequeñas, a cuanto las debe vender para sacar la inversión y obtener ganancias que le permitan pagar por todo ese andamiaje de impuestos, no menos de 100 pesos por un plato de comida, que en las fondas de mala muerte cuando la "criminal y corrupta" dictadura de Batista, hace mas de 50 años, costaba 25 centavos.
Sean sinceros y díganme si le gustaría trabajar bajo el nuevo modelo cubano y eso que supuestamente estos son los "cambios" que vienen, imaginen como hace y ha hecho el cubano para sobrevivir bajo estos comunistas,"lideres del pensamiento progresista" que se han proclamado por decreto en vanguardia del progreso de la nación.
Adiós al Estado paternalista y a la República socialista.

Por fin ha comenzado la liquidación paulatina del socialismo en Cuba. El anuncio del progresivo desempleo de más de un millón de trabajadores, parte hasta marzo de 2011 y el resto en lo que quede de ese año y la intensión de que se las arreglen como puedan, es la prueba de que se acabo la época del paternalismo estatal. Pero también del apoyo de los cubanos a la dictadura castrista, que únicamente se mantenía por las subvenciones, “caritativas” a la población cubana.
Ciudad de la Habana, septiembre de 2010.
LA SÚPER NOVA TEORÍA DEL TIMBIRICHE
Voy a tratar aquí acerca de la Súper Nova Teoría del Timbiri che, que nos quiere vender la empecinada, anciana y decrépita Nomenklatura de la isla.
Ante todo… ¿cómo funciona un timbiriche?
El timbirichero tiene que tener tres cosas importantes: cierta experiencia, recursos financieros e insumos. En el país del Dr. Castro, nada de eso existe. Clientes si hay, que tienen más de 25 mil millones de pesos sin respaldo material, inflacionarios, en sus manos y, un 15% que reciben remesas de los “gusanos agentes de la CIA”.
Luego… ¿cómo podría funcionar ese adefesio “empresarial”?
Aunque algunos ilusos han visto en las medidas de Raúl Castro, una “apertura al mercado”, una “raulización” del modelo y “modernos” enfoques para salir de la crisis y la bancarrota del “comunismo”, en realidad no hay nada de eso.
Para la izquierda soñadora y los progresistas del mundo, que creyeron en Fidel Castro, la situación actual de Cuba lo único que demuestra es que, ese hombre y la pequeña cúpula de sus seguidores, han sido los administradores más chapuceros, ineptos, torpes e ineficientes, que Cuba y América han conocido, desde que Colón puso los pies en la isla. Y que es a ellos, a los que hay que despedir de sus trabajos, y no a los obreros cubanos, que han trabajado como esclavos durante medio siglo, para ser cada día más miserables.
En plena crisis de los EE.UU. y de Europa, América Latina ha sabido crecer y disminuir la miseria en el continente.
En el plano político, se avanza en el afianzamiento de la democracia, a pesar de los retos que aún se presentan.
Nuestro país enseña todo lo contrario: la represión de los opositores ha crecido extraordinariamente. La miseria se ensaña contra la mayoría de la población. Los números en rojo de la economía, demuestran el fracaso de un sistema, que ya ha caído en toda la Europa del Este y en Asia.
Mientras tanto, el Gobierno cubano va contra toda lógica en su afán de salir de la más grande bancarrota de su sistema. Fidel Castro diseñó con todo detalle la catástrofe más espantosa de nuestra nación.
Y si tengo que elogiar a Fidel Castro, es porque nadie lo hubiera logrado tan perfectamente como él.
Ahora quieren salir de un desastre construido durante medio siglo, tan solo en unos años, contra toda lógica y el más elemental sentido de la realidad y el raciocinio.
¿Cómo?
A través de la súper nova Teoría del Timbiriche.
Van a despedir a 1,3 millones de trabajadores – algo más del 20% de la fuerza de trabajo total de 5 millones - que sobran de las infladas plantillas del gobierno y, los van a convertir en timbiricheros, que es una forma de no morirse de hambre, que no es lo mismo, pero es igual.
Desde luego, aquí no se incluyen a cientos de miles de trabajadores de la industria azucarera, que los reportan como “estudiantes” y que fueron despedidos al cierre de más de 70 centrales azucareros, otrora el orgullo de Cuba.
Y quieren realizar ese desempleo en un plazo de 3 años, comenzando por medio millón en seis meses, algo que producirá una alta tensión en el país.
Están anunciando medidas sin ninguna contrapartida financiera y bancaria –hasta ahora -, estructural o supraestructural o de respaldo material para los actores del ajuste: trabajadores estatales excedentes, sin la más mínima preparación de oficios o experiencia empresarial, para acometer semejantes ajustes.
Pero además, lo hacen imponiendo un sistema de impuestos, que no tiene en cuenta, la realidad de un comienzo imprevisible en una economía privada. Según el periódico La Vanguardia, de España, “los trabajadores que se acojan al plan gubernamental para la creación de pequeñas empresas y cooperativas privadas deberán pagar a la seguridad social el 25% de sus ingresos, además de impuestos de entre el 10% y el 40%”. O sea, algunos tendrán que pagar el 65% de sus ingresos en impuestos. Y vivir en un nivel de vida como el de Haití.
A eso deben agregarse los intereses por créditos, si al fin lo dan, más los costos de producción. Menuda trampa.
Bueno, este es un capitalismo a lo Castro. Qué otra cosa se podía esperar. Buenos negocios para la Mafia Verdeolivo. ¡Y que viva Galicia, jodé!
En vez de dar uno o dos años para todo el proceso de ajuste y florecimiento de esas iniciativas privadas o colectivas, los graban desde el principio con cuatro impuestos que, quienes los conozcan, renunciarían de inmediato a la posibilidad de abrir un timbiriche, porque solo es la imposibilidad de hacer negocios.
Y de contra, con extremas regulaciones burocráticas que, al parecer, tienen el propósito de hacer fracasar todo ese invento
de última hora.
Más de un millón de personas se quedarán sin trabajo y se lanzarán a una incierta aventura, sin experiencia, sin créditos bancarios, sin maquinarias e instalaciones, sin materias primas, sin los más mínimos conocimientos del funcionamiento del mercado, con férreas trabas burocráticas y con una turba de funcionarios e inspectores corrompidos, que ejercerán el siniestro e inservible control estatal sobre los timbiriches.
¿Qué se puede esperar de ese invento desesperado?
Sé que el gobierno ha contado con asesores, quizás algunos excelentes y otros mediocres. Pero las decisiones las toma la misma Nomenklatura que ha destrozado a ese país.
Por ello, lo que se está viendo a simple vista, es uno más de los fallidos inventos del castrismo.
Bueno, claro, para ellos, para esa derecha reaccionaria, de lo que se trata es de ganar tiempo, seguir en el poder, poner a buen recaudo sus riquezas y continuar engañado al pueblo.
Debo decir en realidad, que todo eso se ajusta perfectamente a ese objetivo.
Al final, posiblemente el 80% de esos trabajadores, fracasarán en su aventura. Y volverán los otros inventos y así, hasta que todo el mundo se decida a cambiar toda esa porquería sin sentido.
Mientras tanto millones de personas se sumarán a la extrema miseria que se vive, porque, salvo excepciones, no hay nada que funcione en Cuba.
Desde luego que, mientras los cubanos no tienen ni donde caerse muertos, el gobierno comunista en agosto de este año, emitió el Decreto-ley 273, para beneficio de empresas extranjeras y de personas extranjeras - ¡Welcome Home! -, que permite el arrendamiento por 99 años, de suelos estatales para la construcción de condominios, canchas de golf y marinas.
Como se esperaba, las primeras compañías en obtener esos beneficios serán de los países aliados del castrismo como Canadá y España, a las que se suma Inglaterra. Estos contratos supondrán cientos de millones de dólares de ingresos para la dictadura.
El gobierno cubano tiene el 90% de los medios de producción en sus manos y, no quiere soltarlos.
Ahora acusa al pueblo cubano del fracaso de su sistema, de no querer trabajar, etc. cuando todo el mundo sabe que, han sido las descabelladas decisiones de Fidel Castro el origen de este terrible desastre.
Entrega a sus mendigos unas pequeñas sobras para que traten de sobrevivir, pero no les ofrece las mínimas condiciones para el éxito de esos timbiriches.
Nuestro país tiene todas las condiciones para salir de ese terrible abismo. Solo falta la voluntad, la lucidez y la visión práctica para abrir una puerta, en la cual se leen dos sencillas palabras: Libertad y Derechos.
Libertad individual, libertad económica, libertad política, libertad social y Derechos irrenunciables para cada ciudadano.
Cuba es una isla de corcho, que jamás se hundirá en el mar, porque ese pueblo nunca necesitó en los años 50, del Estado para levantar la 31 economía más importante del mundo.
Y si ahora, con una preparación, en general, más excelente –según la propaganda del gobierno- que en aquellos años, nuestro país se levantará de sus ruinas en 10 años.
Pero no es con minifundios y timbiriches sin recursos, como se sale de esa situación extrema. Eso es tirar a su libre albedrío, a los trabajadores que pusieron toda su confianza en Fidel Castro y su sistema.
Existen otras salidas y proyectos más eficientes que esas medidas mal pensadas. De lo que se trata es de abrir las puertas a las pequeñas y medianas empresas, despojar al Estado de la mayoría de los medios de producción, a los cuales no han sabido sacarle eficiencia y rentabilidad, crear empresas cooperativas, levantar la industria azucarera y agricultura y dejar que los trabajadores y empresarios, reciban buenos salarios y ganancias estimulantes, que levanten la productividad y la eficiencia a todos los niveles y, ampliar las empresas mixtas allí donde la lógica y la prudencia lo permita.
El único problema que tenemos los cubanos, es ese grupo de reaccionarios octogenarios, que han puesto sus intereses, sus riquezas y sus miedos, por encima de los intereses de la nación cubana.
Están esperando morirse en sus camas, lejos del país que los vio nacer, tranquilos y con todos los honores y las riquezas que nunca han merecido.
Ha pasado demasiado tiempo. Ha sido el sufrimiento más indescriptible que ha tenido el pueblo de Cuba en su historia moderna.
Creo que todos, el gobierno, la Oposición y el exilio necesitamos buscar una solución definitiva a esta encrucijada de nuestras vidas. Somos los cubanos, sin ningún tipo de interferencia, los que debemos buscar la salida más pragmática a este extraordinario desafío de la historia. Sin venganza, sin odios ni rencores. Conversando. Negociando. Reconciliando todos nuestros intereses. Y poniendo, por encima de todo, el futuro de la nación cubana.
Si eso no se hace ahora, un inmenso baño de sangre nos espera. Y será Fidel Castro, Raúl Castro y sus seguidores más reaccionarios, los que cargarán toda la responsabilidad.
No se trata solo de decir que el modelo no funciona, sino buscar las mejores alternativas, sin prejuicios ideológicos ni políticos. Es el destino de Cuba lo que está en juego.
No se trata de la bancarrota de una ideología ni del fracaso de sus seguidores. Es el destino de un pueblo, de un Estado y de una Nación lo que está en juego.
Cuba está por encima de todo. Ojala que la razón prevalezca.
Un abrazo.
Asdrúbal Caner Camejo
Representante del PSC
en Canadá.Inversiones en Cuba caen 15% por falta de financiamiento e insumos

EL UNIVERSAL - La Habana.- Las inversiones internas cayeron en Cuba 15% en el primer semestre del año, debido a falta de financiamiento, materiales, fuerza de trabajo, y atrasos en el suministro de insumos, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La ejecución de las inversiones en el primer semestre fue de "1.606,2 millones de pesos (unos 572 millones de dólares), para un decrecimiento de un 14,7% con respecto a igual etapa del año anterior, según un informe de ONE, informó AFP.
"Mayoritariamente las dificultades que interfieren en el avance de estas inversiones se relacionan con la falta de materiales, fuerza de trabajo y financiamiento en moneda nacional, a la vez que se presentan atrasos en los suministros y el financiamiento" en divisas, señaló la ONE.
Estaba previsto que las inversiones crecieran más de 11% este año. Su caída incide fuertemente en el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) que sólo creció 1,4% en 2009 y tiene como meta 1,7% este año, pero algunos economistas prevén que pueda ser cero o negativo.
El gobierno de Raúl Castro ajustó el programa de inversiones en 2009, que decrecieron un 16% frente al año anterior, dentro de un plan de recorte de gastos por falta de recursos, que incluyó una baja de 37% en las importaciones.
El ministro de Economía, Marino Murillo, anunció en diciembre que la política para el nuevo año sería "limitar las nuevas inversiones en lo fundamental a aquéllas que generen ingresos en divisas a corto plazo y sustituyan importaciones".
En virtud de esa decisión, las mayores inversiones se ejecutan en la construcción, incluidos hoteles y restaurantes dedicados al turismo, la explotación de minas (el níquel es el primer producto de exportación), suministro de agua, gas y electricidad, la industria manufacturera, la agricultura y la ganadería, según la ONE.
9/10/2010
8/26/2010
Aviso: Dictadura de Cuba mejora derechos uso tierras para atraer capital
La Justicia tarda pero siempre llega..........una de ellas seran las hoteleras vacacionales se plantean su crecimiento casi en exclusiva fuera de España. Iberostar, la cadena mallorquina de la familia Fluxá, prevé siete aperturas hasta 2014, tres de ellas en México, dos en Cuba y una en Grecia y Argentina.
8/16/2010
EEUU acusa a Barclays de transacciones ilegales con Cuba y otros

Barclays Bank PLC realizó ilegalmente transacciones financieras con bancos en Cuba, Irán, Libia, Sudán y Mianmar, países que están bajo sanciones económicas y comerciales del gobierno estadounidense, informó el lunes el Departamento de Justicia.
En documentos presentados en la corte federal en Washington DC, el departamento dijo que Barclays ocultó los pagos a las entidades financieras sancionadas de esos países.
De acuerdo con los documentos, Barclays realizó las transacciones entre 1995 y 2006.
APRelacionada
Barclays pagará 298 millones a EE.UU. por comerciar con Cuba y otros países
Decisiones

Por: Martha Beatriz Roque Cabello
“No existe punto más importante en la emisión de papel moneda que el de tener presentes los efectos que se derivan del principio de la limitación de la cantidad”, explicó David Ricardo en su libro Principios de Economía Política (1817). Pero éste y otros preceptos económicos, son algo que no interesa a los que dirigen el país. Hacen caso omiso al hecho de que la economía es una ciencia y la convierten en un objeto dependiente de la circunstancia política.
No les motiva para nada que el Estado cubano no esté en condiciones de sostener el valor de la moneda. En uno de sus arranques de “antiimperialismo” Fidel Castro decidió devaluar el dólar con respecto a un “invento” de divisa que se denominó CUC (Peso cubano convertible) y así ha quedado por sécula seculórum.
El país cuenta con dos tipos diferentes de moneda, aquella con la que se paga a los trabajadores y la llamada convertible. La primera con respecto a la segunda tiene un valor de cambio tan bajo que no estimula el trabajo. La segunda esta sobrevalorada como divisa y dificulta el desarrollo del turismo y de la economía en general.
Con verdaderos deseos de solucionar la crisis económica por la que está pasando el país, habría que empezar a replantearse la solución del uso de dos monedas internamente, y sobre todo darle el valor de cambio que verdaderamente le corresponde.
Este es uno de los muchos temas que deben corregirse, porque existen situaciones específicas que se han ido creando, en la misma medida que han tratado de solucionar un problema puntual.
Es por eso que resulta muy difícil hacer una evaluación de la economía cubana, ya que no existe un Modelo Económico como tal (plantean trabajan en su actualización) y mucho menos un Sistema de Registros Contables, que permita tener una base sólida de elementos para el análisis.
Puede decirse sin temor a equivocarse que la información estadística que emite el gobierno no es fidedigna, está alterada desde la base, donde la recopilación de información es inoperante y a veces inexistente.
Por ejemplo, se ha informado que hay un excedente de más de un millón doscientos mil trabajadores, sin embargo, los oficiales retirados de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, son reincorporados al trabajo en cargos calificados por el gobierno de “alta confianza”, como: gerentes de firmas comerciales, vinculadas con empresas extranjeras; dirigentes del turismo; administradores de tiendas, etc.; y también han sido llevados altos oficiales -ya en retiro- a ocupar cargos de Ministros y Vice Ministros. Es como si fuera un aliciente para servir por años en estos dos cuerpos militares y terminar el resto del tiempo posible de labor, en posiciones cómodas con relación al resto de la masa trabajadora. Indiscutiblemente son los idóneos de los que habló Raúl Castro.
Un tiempo atrás, también se convocó a los maestros retirados a incorporarse a las aulas, porque los docentes brillaban por su ausencia. Y ahora se cubrirán estas plazas con personas del Ministerio de Educación que sobran en sus respectivos puestos de trabajo. ¿Qué le dirán a aquellos que se acostumbraron a tener su retiro y un salario, mejorando al menos en algo su nivel de vida? Igual que siempre, la dictadura desprecia a los que les sirven.
Es ahora que se dan cuenta, que han estado manteniendo sin sudar la camisa, a un numeroso grupo de trabajadores de la Administración Central del Estado y de sectores como el azucarero, que cuando prácticamente cerraron la mayoría de los centrales del país, les conservaron el salario para que estudiaran.
Efectivamente, Cuba es el único país del mundo en el que se puede vivir sin trabajar, es un país de vagos, en el que el Estado “paternalista” (entiéndase totalitario) ha tratado de conservar bajo su custodia a todos los trabajadores, con el fin de poder utilizarlos políticamente.
El proceso de restablecer el orden laboral, en el sentido de suprimir los pagos a los que no trabajan, es algo así como tener que emplear la palabra “cesante”, que se vincula solamente al capitalismo, pues en el lenguaje virtual que utiliza el gobierno, estos son: disponibles, o interruptos. Esta primera fase terminará en marzo de 2011, y contará con la activa participación de la Central de Trabajadores de Cuba y las organizaciones sindicales, que sin lugar a dudas estarán para respaldar las decisiones del gobierno y no los derechos de los trabajadores.
Estas son parte de las medidas que el gobierno ha anunciado que se han adoptado, y que ha calificado de “importantes decisiones, que constituyen en sí mismas una transformación estructural y de concepto en interés de preservar y desarrollar el sistema social y hacerlo sostenible en el futuro”. Esto da una idea de que lo más importante es mantener la dictadura, a través del control económico y que los llamados “cambios” que en ocasiones ha augurado Raúl Castro, no producirán ningún beneficio a la sociedad, que seguirá ahogada y con sus libertades coartadas.8/01/2010
Cuba descarta reformas de mercado y ampliará alquiler de pequeños negocios a privados

La dictadura de Cuba descartó este domingo reformas de “mercado” y entregar la propiedad estatal para enfrentar la crisis económica, aunque ampliará el alquiler de pequeños negocios privados en la “actualización” del modelo socialista, según el ministro de Economía, Marino Murillo.
Leer Mas
Nota: Con los remates de estas jugadas Castro contra Castro ya esta declarada la pena de muerte del castrismo,Fidel no quiere sucesor,quiere quedar como el único líder de la revolucion y esta debe morir con El,sin importarle un pepino ni el hermano.
Si se mantiene el embargo de EEUU y la posición común europea, se viene un golpe de estado o un estallido social antes que cante un gallo,Raul Castro no quiso trabajar y ahora solo le quedara sacar los tanques y quedar ante la historia como eso que siempre fue,un segundón sin liderazgo,un cobarde y un traidor a la patria, que teniendo la oportunidad de su vida de quedar como un salvador, no pudo ni cumplir la promesa de venderle un vaso de leche a los niños y los enfermos.
Ya se que muchos piensan que lo hace intencional y que le importa un bledo el futuro y el bienestar del país,pero es bueno reconocer que tiene familia y ha demostrado quererla mas de lo que su hermano ha demostrado por la suya y esos tampoco tendrán futuro,porque los ha montado en su propio carro, con motor fundido,ponchado y sin gasolina.
Distinto hubiera sido si le hubiese dado paso a la modernidad y los hubiera involucrado en los cambios reales,pero en la continuidad,la reacción conservadora de una filosofía retrograda y de un sistema claramente demostrado ineficiente y sin futuro,los ha condenado para siempre a morir junto a El,como les paso a los de Sadam Husein.
Links
.
