Mostrando entradas con la etiqueta emigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emigración. Mostrar todas las entradas
12/16/2010
Mantienen la ayuda a refugiados cubanos
DIARIO LAS AMÉRICAS - Mantienen la ayuda a refugiados cubanos
12/15/2010
SOY REHEN DEL MININT.
Julio Beltrán iglesias
Agencia libre Asociadas (ALAS)
Ciudad Habana-Cuba. Es detenido violenta y arbitrariamente periodista independiente, tras exigir sea respetado el artículo 13, 18 y 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ,este pasado 10 de diciembre, en las inmediaciones de la Oficina de Emigración; perteneciente al municipio de 10 de octubre, en horas de la mañana. Comunicó este.
``Este gobierno me tiene retenida la tarjeta blanca…. es el permiso que otorga el gobierno cubano para poder abandonar el país, cualquier persona después de estar visado por el país que lo recibe´´, me relataba Juan Mario Rodriguez.
``El gobierno de los Estados Unidos de América, me viso, ya que soy considerado un refugiado político por mis manifestaciones en desacuerdo con la política implantada en nuestro país, sufro detenciones arbitrarias por mis artículos y noticias denunciado las violaciones de los derechos civiles, que son cometidas a diario en nuestro país, al denunciar estas a niveles nacionales e internacionales soy amenazado con ser llevado a prisión y no permitírseme salir del país jamás, según amenazas recibidas de los oficiales de la policía política´´.
``Este día 10 de diciembre después de preguntar en la Oficina de Emigración al personal que allí labora, la situación sobre mi permiso de salida y estos darme una respuesta negativa, luego de una espera por más de dos años por la autorización, decidí entregar varias declaraciones de los derechos humanos en la cola de esta oficina, seguidamente me situé en la acera enfrente de esta institución con un cartel y un pulóver que decían SOY REHEN DEL MININT´´ .Al cabo de una hora aproximadamente, apareció un oficial de la policía política montándome en un auto de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), el cual me condujo hacia la unidad de la PNR conocida como Aguilera, situada en el municipio de Lawton, donde después de varias horas de encierro en una celda de esa unidad, y un fuerte interrogatorio basados en amenazas hacia la integridad de mi persona, fui puesto en libertad dejando bien claro por el oficial que jamás me dejaran salir del país, derecho este que me concierne y me es violado´´. Concluyó diciendo el mismo.
Agencia libre Asociadas (ALAS)
Ciudad Habana-Cuba. Es detenido violenta y arbitrariamente periodista independiente, tras exigir sea respetado el artículo 13, 18 y 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ,este pasado 10 de diciembre, en las inmediaciones de la Oficina de Emigración; perteneciente al municipio de 10 de octubre, en horas de la mañana. Comunicó este.
``Este gobierno me tiene retenida la tarjeta blanca…. es el permiso que otorga el gobierno cubano para poder abandonar el país, cualquier persona después de estar visado por el país que lo recibe´´, me relataba Juan Mario Rodriguez.
``El gobierno de los Estados Unidos de América, me viso, ya que soy considerado un refugiado político por mis manifestaciones en desacuerdo con la política implantada en nuestro país, sufro detenciones arbitrarias por mis artículos y noticias denunciado las violaciones de los derechos civiles, que son cometidas a diario en nuestro país, al denunciar estas a niveles nacionales e internacionales soy amenazado con ser llevado a prisión y no permitírseme salir del país jamás, según amenazas recibidas de los oficiales de la policía política´´.
``Este día 10 de diciembre después de preguntar en la Oficina de Emigración al personal que allí labora, la situación sobre mi permiso de salida y estos darme una respuesta negativa, luego de una espera por más de dos años por la autorización, decidí entregar varias declaraciones de los derechos humanos en la cola de esta oficina, seguidamente me situé en la acera enfrente de esta institución con un cartel y un pulóver que decían SOY REHEN DEL MININT´´ .Al cabo de una hora aproximadamente, apareció un oficial de la policía política montándome en un auto de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), el cual me condujo hacia la unidad de la PNR conocida como Aguilera, situada en el municipio de Lawton, donde después de varias horas de encierro en una celda de esa unidad, y un fuerte interrogatorio basados en amenazas hacia la integridad de mi persona, fui puesto en libertad dejando bien claro por el oficial que jamás me dejaran salir del país, derecho este que me concierne y me es violado´´. Concluyó diciendo el mismo.
12/09/2010
Aguaya Berlin : El gobierno de mi país de origen viola mis derechos
Desarraigos Provocados -El gobierno de mi país de origen viola mis derechos
Nota: Reciba desde aquí mi solidaridad la activista-blogger Aguaya Berlin y su familia, mi condena contra tales actos, premeditadas violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura militar. Basta de apartheid contra el pueblo cubano, basta de discriminación política, basta de dividir y causar dolor a la familia cubana, libertad para Cuba ya ! Abajo la tiranía, la opresión y la ignominia de los hermanos Castro !
Nota: Reciba desde aquí mi solidaridad la activista-blogger Aguaya Berlin y su familia, mi condena contra tales actos, premeditadas violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura militar. Basta de apartheid contra el pueblo cubano, basta de discriminación política, basta de dividir y causar dolor a la familia cubana, libertad para Cuba ya ! Abajo la tiranía, la opresión y la ignominia de los hermanos Castro !
11/24/2010
Cuba impide regresar a Alzira al hijo de 15 años del santero fallecido en el accidente aéreo
Levante - Cuba impide regresar a Alzira al hijo de 15 años del santero fallecido en el accidente aéreo
11/05/2010
Ecuador: Prisión para implicados en naturalización de cubanos
AP - QUITO—La justicia dictó el jueves órdenes de prisión para el ex subsecretario de Relaciones Exteriores Juan Aguiñaga y dos notarios sospechosos de naturalizar de manera irregular al menos a 200 cubanos.
El juez cuarto de Garantías Penales de Guayas, Jorge Mestanza, dispuso el llamamiento a juicio y la prisión preventiva de Aguiñaga, hermano de la ministra de Ambiente Marcela Aguiñaga, y los notarios Marcos Díaz, y Julio Olvera, quienes avalaron documentos adulterados que le permitieron a los inmigrantes obtener la ciudadanía ecuatoriana.
Los tres implicados, que aún no han sido detenidos, fueron acusados de falsificación ideológica y de documentos públicos, delitos penados por el Código Penal. Díaz, atendiendo al hecho de que tiene más de 60 años, guardará prisión domiciliaria.
Entre el 2008 y el 2010 ingresaron unos 49.699 cubanos, pero dejaron este país 42.686, lo que implica que unos 7.000 permanecen en el país, buena parte en situación irregular.
El caso fue denunciado hace algunos meses por la Secretaría de Transparencia del gobierno y causó la destitución de Aguiñaga y la suspensión de ambos notarios, que eran parte de un grupo que permitía la naturalización irregular de cubanos a través de matrimonios arreglados a cambio de dinero.
10/07/2010
Arrestan a cubano con pasaporte paraguayo falso en el aeropuerto
ABC.com.py - Arrestan a cubano con pasaporte paraguayo falso en el aeropuerto
9/14/2010
No pueden volver a Cuba

Al fin apareció un funcionario serio y competente para que resolviera la situación de miles de extranjeros que, aprovechándose de la libertad de movilización que otorga la Constitución, eligieron a Ecuador como un asilo momentáneo antes de continuar hacia otros países. Ese estatus no podía continuar, generaba controversia, pero los políticos de moda consideraban que no pasaba nada.
Carrión dijo en esa entrevista que no se puede dar asilo a personas que cometieron delitos. Así es en Ecuador y en cualquier país del mundo y la diplomacia es la que define las reglas del juego.
“Hay un problema humanitario, Ecuador los deporta a Cuba, pero Cuba no los recibe porque ya perdieron, según la ley, su permiso de ingreso. Ahora tenemos un caos jurídico y humanitario terrible”. Así explicó Carrión el peligro de deportar a tantos cubanos.
Motivos y razones pueden abundar para que tantos cubanos abandonen su país. Lo curioso es que no pueden regresar después de permanecer 11 meses seguidos en un país extranjero. Estos ciudadanos, indica el diplomático, enfrentan un doble problema: no pueden regresar a su país y perdieron la nacionalidad en Ecuador.
Este hecho coincide con el anuncio del ex presidente Fidel Castro de que el modelo econó-mico de la isla fracasó, aunque después se retractó con razones de interpretación o traducción. En ese país se conjugan fenómenos como el bloqueo económico y ahora las reformas en la economía planteadas por su hermano Raúl.
Dos posiciones que nunca servirán para sacar una sola conclusión, pero permiten ver que en Cuba existe un problema grave.
Lo real es que 500 000 empleados públicos cubanos perdieron sus puestos de trabajo, un cambio radical si consideramos que esa economía apuesta todo al Estado. En la isla ya se está hablando de cooperativas y de trabajos por cuenta propia ¿A quién le cabe duda de que hay un cambio del modelo?
Algo tendrá que hacer el otro comandante, el bolivariano, que se ha empeñado en repetir un modelo fracasado. Primero mediante el predominio de un partido único y luego con la aplicación de un modelo de economía que reparte bonos pero que no genera empleo y mantiene el aparato productivo a ritmo de tortuga.
Castro reconoció a las pocas horas de su primera reaparición pública que su gobierno fue cruel con los homosexuales.
Quién sabe si el comandante habanero anuncia finalmente su arrepentimiento sobre los periodistas perseguidos por no sujetarse a su dominio ideológico y también por los derechos humanos de los disidentes.
8/13/2010
Cafe Fuerte: EEUU niega refugio a ex alto militar cubano
Cafe Fuerte: EEUU niega refugio a ex alto militar cubano
Nota: Que esta pasando aquí, hay verdadera justicia, donde se es inocente mientras no se le pruebe un delito, o hay una discrecional ley de peligrosidad pre delictiva, si hay cargos o sospechas contra El, que lo llamen en la corte, sino que le den su asilo político, aquí hay leyes que respetar y la opinión de un funcionario no puede estar por encima de los derechos de la personas, o es que esta administración le esta cobrando doble la "traición" a los Castro.
A la legua se ve que este señor es un militar de honor, un profesional, es alguien que puede revelar muy buena información y es una complicidad con la censura castrista, que no se tome en cuenta y se le quiera cerrar las puertas de esta nación que históricamente ha sido la única aliada de los desertores cubanos.
8/04/2010
CUATRO CUBANOS INTERCEPTADOS EN EMBARCACION POR EEEUU
LA HABANA, 4 (ANSA) - Dos cubanos que trabajaban como custodios en una base náutica cerca de La Habana robaron una embarcación para tratar de llegar junto a otras dos personas a Estados Unidos por mar, donde fueron interceptados por las autoridades estadounidenses.
El Ministerio del Interior informó hoy de que el 29 de julio pasado Manuel Alexis Ramirez y Eduardo Puig "aprovechando sus funciones como custodios de la Base Naútica de Tarará, se apoderaron en el referido lugar de la embarcación "Comodoro", con el fin de abandonar ilegalmente el país hacia los Estados Unidos".
Para hacerse con la embarcación los dos custodios, junto a Yusnaykys Hierrezuelo y Karel González "emplearon la fuerza y causaron daños a medios e instalaciones".
El comunicado señaló que "como resultado del intercambio informativo entre las Tropas Guardafrontears de Cuba y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas interceptaron y devolvieron a Cuba" el 2 de agosto a las cuatro personas y la embarcación.
Las autoridades cubanas investigan "las circunstancias que originaron este hecho", señaló el comunicado.
El Ministerio del Interior informó hoy de que el 29 de julio pasado Manuel Alexis Ramirez y Eduardo Puig "aprovechando sus funciones como custodios de la Base Naútica de Tarará, se apoderaron en el referido lugar de la embarcación "Comodoro", con el fin de abandonar ilegalmente el país hacia los Estados Unidos".
Para hacerse con la embarcación los dos custodios, junto a Yusnaykys Hierrezuelo y Karel González "emplearon la fuerza y causaron daños a medios e instalaciones".
El comunicado señaló que "como resultado del intercambio informativo entre las Tropas Guardafrontears de Cuba y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas interceptaron y devolvieron a Cuba" el 2 de agosto a las cuatro personas y la embarcación.
Las autoridades cubanas investigan "las circunstancias que originaron este hecho", señaló el comunicado.
7/14/2010
FOTO DEL DIA

Con información de ENH y Foto de EFE
Algunos presos cubanos son reacios a aceptar el estatus de inmigrantes

Varios de estos disidentes también se muestran reticentes a ser enviados a centros de acogida de la Cruz Roja en otras ciudades españolas, como Málaga, Sevilla o Valencia, al preferir quedarse en Madrid o irse a Estados Unidos.
Leer Mas en ABC
6/30/2010
Ecuador anula 196 matrimonios y naturalizaciones de cubanos

Quito.- Las autoridades anularon el miércoles 196 matrimonios que, mediante documentos fraudulentos, permitieron obtener la nacionalidad ecuatoriana a otros tantos cubanos, informó el canciller Ricardo Patiño.
El Ministro dijo que "estamos decidiendo suspender el goce de los derechos inherentes a la calidad de ecuatorianos de aquellos ciudadanos extranjeros que fueron beneficiados con estos actos", citó AP.
En rueda de prensa, afirmó que "estoy absolutamente seguro de que existe una red de corrupción a la que le estamos quitando el negocio, lo que viene ahora es saber dónde están, quiénes son".
Leer mas en El Universal
6/27/2010
33 inmigrantes cubanos llegan a tierra la madrugada del domingo en Ocean Ridge
Ocean Ridge, FL - La policía interceptó a un grupo de personas al sur de Ocean Ridge Hammock Park antes de las 4:00 de la mañana del domingo.
El 33 personas - al parecer de Cuba - se encuentran en custodia de la Patrulla Fronteriza de los EE.UU..
La policía dijo al NewsChannel 5 que el grupo viajó en un barco de 28 pies.
La policía de Ocean Ridge y los agentes de patrulla marina de la Oficina del Sheriff del Condado de Palm Beach siguen investigando.
El 33 personas - al parecer de Cuba - se encuentran en custodia de la Patrulla Fronteriza de los EE.UU..
La policía dijo al NewsChannel 5 que el grupo viajó en un barco de 28 pies.
La policía de Ocean Ridge y los agentes de patrulla marina de la Oficina del Sheriff del Condado de Palm Beach siguen investigando.
Continuan las trabas de la dictadura para dejar viajar a Ariel Sigler Amaya

El ex preso político, Ariel Sigler Amaya cuenta a Radio Martí, las trabas que han puesto para su viaje.
(Radio Martí) -El ex preso político cubano, Ariel Sigler Amaya, llegó al pueblo de Jagüey Grande, en Matanzas, sobre su silla de ruedas para tramitar en la Oficina de Inmigración un viaje a Estados Unidos, donde espera restablecer su salud quebrada por siete años de cárcel.
Pero la oficial que lo atendió -narra Sigler Amaya- le dijo que para obtener el Permiso de Salida, él debía tener un documento que acreditara para qué lugar viajaría, en qué hospital lo atenderían, y que el centro hospitalario que lo recibiría debía informar al consulado cubano para que éste, a su vez, informara a Inmigración sobre la veracidad de los datos aportados.
Explicó el ex preso político que esos requerimientos demorarían tres a cuatro meses, en dependencia de la agilidad con que las gestiones burocráticas se realizaran, y que él no puede esperar ese tiempo.
Sigler Amaya, señaló que la otra alternativa que le propusieron fue la de una Carta de Invitación o la Salida Definitiva, y consideró que cualquiera de las tres propuestas hechas son trabas del gobierno cubano para impedir su viaje.
La historia puede escucharla en la voz de Ariel Sigler Amaya con sólo pulsar el audio.
Pero la oficial que lo atendió -narra Sigler Amaya- le dijo que para obtener el Permiso de Salida, él debía tener un documento que acreditara para qué lugar viajaría, en qué hospital lo atenderían, y que el centro hospitalario que lo recibiría debía informar al consulado cubano para que éste, a su vez, informara a Inmigración sobre la veracidad de los datos aportados.
Explicó el ex preso político que esos requerimientos demorarían tres a cuatro meses, en dependencia de la agilidad con que las gestiones burocráticas se realizaran, y que él no puede esperar ese tiempo.
Sigler Amaya, señaló que la otra alternativa que le propusieron fue la de una Carta de Invitación o la Salida Definitiva, y consideró que cualquiera de las tres propuestas hechas son trabas del gobierno cubano para impedir su viaje.
La historia puede escucharla en la voz de Ariel Sigler Amaya con sólo pulsar el audio.
Cuba: la lenta repatriación de los pescadores presos en Cuba
Juan Balboa en Proceso
ISLA MUJERES, Q. Roo, 27 de junio (apro).- “Si los cubanos que abandonan su país usan este paso, no entiendo por qué allá (en Cuba) humillan a los mexicanos”, dice Irene Bermúdez Maldonado, madre de uno de los connacionales detenidos hace más de dos años en la isla, acusado de tráfico de personas.
Su hijo, afirma, se acogió al Tratado de Ejecución de Sentencias Penales, firmado por México y Cuba en 1997, para cumplir su condena aquí, en una prisión donde lo puedan visitar sus familiares. Y en relación con los migrantes cubanos que arriban a Cancún y se pasean como si nada, comenta: “¿A cuenta de qué vienen a mandar acá? ¿Cómo permiten las autoridades que la gente cubana esté chantajeando al mexicano allá en la isla?”.
Nacida en Chilón, Chiapas, hace 55 años, 30 de los cuales ha radicado en este municipio quintanarroense, a Irene Bemúdez le duele ver que cuando los ciudadanos de nacionalidad cubana asentados en el estado cometen algún delito, las autoridades no los detienen. Y pregunta al reportero: “¿Por qué?”.
“Aquí los cubanos son tratados como reyes, mientras que en una cárcel de Cuba mi hijo es tratado como delincuente y purga una condena”, comenta a Apro con voz entrecortada.
Irene habla de su hijo Juan Carlos Gordillo Bermúdez, un pescador de 35 años, también nacido en Chiapas, quien fue detenido por ayudar a un grupo de cubanos que pretendía abandonar su país. “Han sido más de dos años de sufrimiento. Ahora mi hijo está en la cárcel de La Condesa (en La Habana) sin comer bien y sin comunicación con su familia”.
Juan Carlos fue detenido en diciembre de 2007, cuando intentaba trasladar, desde Pinar del Río hasta Punta Sam, en Isla Mujeres, a un grupo de cubanos procedentes de varias provincias. Había sido contratado por cubanoamericanos radicados en Miami, según el expediente judicial abierto por las autoridades cubanas.
Los primeros meses, el pescador mexicano estuvo en una cárcel de Pinar del Río y luego fue trasladado a La Habana, donde hoy purga su condena en La Condesa, el centro de reclusión de la capital de la isla caribeña. Desde entonces, la madre de Juan Carlos ha movido mar y tierra para que lo trasladen a una prisión mexicana.
Irene relata que empezó por pedir ayuda a Félix González Canto, a quien apoyó durante la campaña que lo llevó a la gubernatura. “Él se comprometió a gobernar Quintana Roo y a servir a los quintanarroenses”, asegura la entrevistada.
“Yo empecé hablando con el gobernador, le pedí que me apoyara, primero para visitar y después para trasladar a mi hijo a México, pero no tuve su apoyo. Después le pedí unos boletos para viajar a La Habana y visitar a mi hijo, y hasta ahora no ha llegado el apoyo del gobernador. Puro silencio”, dice Irene, delegada del PRI en Isla Mujeres.
La madre de Juan Carlos afirma sentirse traicionada por González Canto, gobernador emanado de las filas del PRI, partido en el que ella milita. Y se queja porque, arguye, él sólo busca a los dirigentes y a los simpatizantes cuando hay elecciones. “Eso no se vale”, remata.
Molesta por la indiferencia, Irene comenzó a seguir a González Canto por todos lados. Cada que podía lo encaraba. “Me da vergüenza andar detrás de usted, ¿no le da pena? ¡Dígame si me va apoyar o no!”, le espetó una vez. El mandatario no le respondió.
Luego buscó a la presidenta municipal, Alicia Ricalde Magaña, candidata del PAN al gobierno de Quintana Roo. Le pidió que entregara una carta suya al presidente Felipe Calderón durante la gira que tenía programada por el municipio de Isla Mujeres.
“Fue ella la única que me apoyó. En el municipio me ayudaron a redactar el escrito que ella entregó al presidente Calderón a principios de marzo. Una semana después tuve la respuesta. Estoy muy agradecida con ella, aunque no es de mi partido (el PRI), pero me ayudó”, señala, al tiempo que muestra una carpeta roja en la que guarda los oficios que ha recibido de la Presidencia de la República (22143512/40) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (PME-103202).
Explica: “Yo no soy panista, sino priista de corazón, y no cambiaré de partido, pero esos favores (se agradecen). Primero está mi hijo y después la política. Y estoy muy agradecida con Alicia Ricalde, no importa que sea del PAN”.
Luego regresa a los dos temas que, afirma, le duelen: el gobernador González Canto y los cubanos que radican en Isla Mujeres y en Cancún.
“Yo me molesté mucho con el gobernador. En una ocasión le pregunte: ¿por qué a los mexicanos nos tratan mal en Cuba y por qué los cubanos se pasean, prepotentes, en Isla Mujeres? ¿Por qué tratan mal a sus empleados? ¿Por qué no respetan las leyes de aquí? ¿Por qué hay que respetar las de allá?
“Es lo que no entiendo. ¿Por qué, así como tratan a los cubanos acá, a cuerpo de rey, los cubanos no nos tratan de igual manera allá? A una, de madre, le salen palabras que no (debe)”, dice sonriente.
Los presos y los yates de lujo
Desde el año pasado, los gobiernos de Felipe Calderón y de Raúl Castro convinieron en trasladar a México a una veintena de mexicanos, la mayoría de Yucatán y Quintana Roo, que purgan sus condenas en cárceles cubanas, acusados de tráfico de personas.
El 26 de mayo último, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que, con base en el Tratado sobre Ejecución de Sentencias Penales, suscrito entre México y Cuba en 1997, “autoridades cubanas entregaron a sus contrapartes mexicanas” a los primeros ocho mexicanos que se encontraban recluidos en la prisión habanera de La Condesa, acusados de tráfico de personas. Pero ninguno de ellos es Gordillo Bermúdez, confirmó su madre.
Dos de los trasladados fueron detenidos el 31 de mayo de 2005 en aguas territoriales de Cuba. La captura la hizo la tripulación de un barco guardacostas de la marina de ese país, cuando se dirigían de Puerto Progreso, Yucatán, a Río Hondo, Cuba. Otro, según el comunicado oficial, fue detenido el 2 de abril de 2008 en costas cubanas por elementos de la policía de ese país, cuando trataba de sacar a 23 ciudadanos de la isla.
El 6 de septiembre siguiente fue aprehendido en las costas de Pinar del Río otro mexicano. Elementos de la Guardia Costera cubana lo detectaron cuando conducía su lancha rápida en aguas territoriales de ese país.
Dos de los presos trasladados fueron interceptados por elementos de la marina cubana el 10 de diciembre de 2004 y uno más el 6 de diciembre de 2005. Todos aceptaron que, junto con otras personas, “se dedicaban a trasladar personas de nacionalidad cubana hacia México” para internarlos posteriormente a Estados Unidos.
En su comunicado, la PGR no hizo referencia a la fecha y el lugar en que fue interceptado el octavo mexicano que fue entregado a México. Ni esta dependencia ni la embajada de México en La Habana han dado a conocer los nombres de los ocho mexicanos trasladados a México.
La PGR informó también que en los últimos tres años decomisó más de una docena de yates de lujo. Todos cuentan con sistema satelital, dos o tres motores de 200 caballos de fuerza, y alcanzan velocidades de más de 150 kilómetros. Según la capitanía de Isla Mujeres, eran utilizados para traficar indocumentados cubanos. La mayoría no han sido reclamados.
La dependencia informó que casi todos esos yates fueron reportados en Florida como robados. Y es que a las matrículas originales se les colocaron otras de Isla Mujeres o de Cancún.
Peritos de la PGR realizaron revisiones exhaustivas a las lanchas “La Milagrosa” y “Escorpión”. La primera fue asegurada en Isla Mujeres en noviembre de 2008 y la segunda en octubre de 2009, según la dependencia.
Además, sus agentes investigan entre la comunidad de cubanos residentes en Quintana Roo por sus presuntos vínculos con quienes ayudan a sus paisanos a introducirse de manera ilegal a territorio nacional.
De acuerdo con el expediente en curso, que la PGR mantiene en secreto para evitar filtraciones, las indagatorias podrían implicar a los cubanoamericanos.
Nota : Seguramente estos impedimentos tienen que ver con esta Alarma por creciente influencia de cubanos en Cancún
ISLA MUJERES, Q. Roo, 27 de junio (apro).- “Si los cubanos que abandonan su país usan este paso, no entiendo por qué allá (en Cuba) humillan a los mexicanos”, dice Irene Bermúdez Maldonado, madre de uno de los connacionales detenidos hace más de dos años en la isla, acusado de tráfico de personas.
Su hijo, afirma, se acogió al Tratado de Ejecución de Sentencias Penales, firmado por México y Cuba en 1997, para cumplir su condena aquí, en una prisión donde lo puedan visitar sus familiares. Y en relación con los migrantes cubanos que arriban a Cancún y se pasean como si nada, comenta: “¿A cuenta de qué vienen a mandar acá? ¿Cómo permiten las autoridades que la gente cubana esté chantajeando al mexicano allá en la isla?”.
Nacida en Chilón, Chiapas, hace 55 años, 30 de los cuales ha radicado en este municipio quintanarroense, a Irene Bemúdez le duele ver que cuando los ciudadanos de nacionalidad cubana asentados en el estado cometen algún delito, las autoridades no los detienen. Y pregunta al reportero: “¿Por qué?”.
“Aquí los cubanos son tratados como reyes, mientras que en una cárcel de Cuba mi hijo es tratado como delincuente y purga una condena”, comenta a Apro con voz entrecortada.
Irene habla de su hijo Juan Carlos Gordillo Bermúdez, un pescador de 35 años, también nacido en Chiapas, quien fue detenido por ayudar a un grupo de cubanos que pretendía abandonar su país. “Han sido más de dos años de sufrimiento. Ahora mi hijo está en la cárcel de La Condesa (en La Habana) sin comer bien y sin comunicación con su familia”.
Juan Carlos fue detenido en diciembre de 2007, cuando intentaba trasladar, desde Pinar del Río hasta Punta Sam, en Isla Mujeres, a un grupo de cubanos procedentes de varias provincias. Había sido contratado por cubanoamericanos radicados en Miami, según el expediente judicial abierto por las autoridades cubanas.
Los primeros meses, el pescador mexicano estuvo en una cárcel de Pinar del Río y luego fue trasladado a La Habana, donde hoy purga su condena en La Condesa, el centro de reclusión de la capital de la isla caribeña. Desde entonces, la madre de Juan Carlos ha movido mar y tierra para que lo trasladen a una prisión mexicana.
Irene relata que empezó por pedir ayuda a Félix González Canto, a quien apoyó durante la campaña que lo llevó a la gubernatura. “Él se comprometió a gobernar Quintana Roo y a servir a los quintanarroenses”, asegura la entrevistada.
“Yo empecé hablando con el gobernador, le pedí que me apoyara, primero para visitar y después para trasladar a mi hijo a México, pero no tuve su apoyo. Después le pedí unos boletos para viajar a La Habana y visitar a mi hijo, y hasta ahora no ha llegado el apoyo del gobernador. Puro silencio”, dice Irene, delegada del PRI en Isla Mujeres.
La madre de Juan Carlos afirma sentirse traicionada por González Canto, gobernador emanado de las filas del PRI, partido en el que ella milita. Y se queja porque, arguye, él sólo busca a los dirigentes y a los simpatizantes cuando hay elecciones. “Eso no se vale”, remata.
Molesta por la indiferencia, Irene comenzó a seguir a González Canto por todos lados. Cada que podía lo encaraba. “Me da vergüenza andar detrás de usted, ¿no le da pena? ¡Dígame si me va apoyar o no!”, le espetó una vez. El mandatario no le respondió.
Luego buscó a la presidenta municipal, Alicia Ricalde Magaña, candidata del PAN al gobierno de Quintana Roo. Le pidió que entregara una carta suya al presidente Felipe Calderón durante la gira que tenía programada por el municipio de Isla Mujeres.
“Fue ella la única que me apoyó. En el municipio me ayudaron a redactar el escrito que ella entregó al presidente Calderón a principios de marzo. Una semana después tuve la respuesta. Estoy muy agradecida con ella, aunque no es de mi partido (el PRI), pero me ayudó”, señala, al tiempo que muestra una carpeta roja en la que guarda los oficios que ha recibido de la Presidencia de la República (22143512/40) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (PME-103202).
Explica: “Yo no soy panista, sino priista de corazón, y no cambiaré de partido, pero esos favores (se agradecen). Primero está mi hijo y después la política. Y estoy muy agradecida con Alicia Ricalde, no importa que sea del PAN”.
Luego regresa a los dos temas que, afirma, le duelen: el gobernador González Canto y los cubanos que radican en Isla Mujeres y en Cancún.
“Yo me molesté mucho con el gobernador. En una ocasión le pregunte: ¿por qué a los mexicanos nos tratan mal en Cuba y por qué los cubanos se pasean, prepotentes, en Isla Mujeres? ¿Por qué tratan mal a sus empleados? ¿Por qué no respetan las leyes de aquí? ¿Por qué hay que respetar las de allá?
“Es lo que no entiendo. ¿Por qué, así como tratan a los cubanos acá, a cuerpo de rey, los cubanos no nos tratan de igual manera allá? A una, de madre, le salen palabras que no (debe)”, dice sonriente.
Los presos y los yates de lujo
Desde el año pasado, los gobiernos de Felipe Calderón y de Raúl Castro convinieron en trasladar a México a una veintena de mexicanos, la mayoría de Yucatán y Quintana Roo, que purgan sus condenas en cárceles cubanas, acusados de tráfico de personas.
El 26 de mayo último, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que, con base en el Tratado sobre Ejecución de Sentencias Penales, suscrito entre México y Cuba en 1997, “autoridades cubanas entregaron a sus contrapartes mexicanas” a los primeros ocho mexicanos que se encontraban recluidos en la prisión habanera de La Condesa, acusados de tráfico de personas. Pero ninguno de ellos es Gordillo Bermúdez, confirmó su madre.
Dos de los trasladados fueron detenidos el 31 de mayo de 2005 en aguas territoriales de Cuba. La captura la hizo la tripulación de un barco guardacostas de la marina de ese país, cuando se dirigían de Puerto Progreso, Yucatán, a Río Hondo, Cuba. Otro, según el comunicado oficial, fue detenido el 2 de abril de 2008 en costas cubanas por elementos de la policía de ese país, cuando trataba de sacar a 23 ciudadanos de la isla.
El 6 de septiembre siguiente fue aprehendido en las costas de Pinar del Río otro mexicano. Elementos de la Guardia Costera cubana lo detectaron cuando conducía su lancha rápida en aguas territoriales de ese país.
Dos de los presos trasladados fueron interceptados por elementos de la marina cubana el 10 de diciembre de 2004 y uno más el 6 de diciembre de 2005. Todos aceptaron que, junto con otras personas, “se dedicaban a trasladar personas de nacionalidad cubana hacia México” para internarlos posteriormente a Estados Unidos.
En su comunicado, la PGR no hizo referencia a la fecha y el lugar en que fue interceptado el octavo mexicano que fue entregado a México. Ni esta dependencia ni la embajada de México en La Habana han dado a conocer los nombres de los ocho mexicanos trasladados a México.
La PGR informó también que en los últimos tres años decomisó más de una docena de yates de lujo. Todos cuentan con sistema satelital, dos o tres motores de 200 caballos de fuerza, y alcanzan velocidades de más de 150 kilómetros. Según la capitanía de Isla Mujeres, eran utilizados para traficar indocumentados cubanos. La mayoría no han sido reclamados.
La dependencia informó que casi todos esos yates fueron reportados en Florida como robados. Y es que a las matrículas originales se les colocaron otras de Isla Mujeres o de Cancún.
Peritos de la PGR realizaron revisiones exhaustivas a las lanchas “La Milagrosa” y “Escorpión”. La primera fue asegurada en Isla Mujeres en noviembre de 2008 y la segunda en octubre de 2009, según la dependencia.
Además, sus agentes investigan entre la comunidad de cubanos residentes en Quintana Roo por sus presuntos vínculos con quienes ayudan a sus paisanos a introducirse de manera ilegal a territorio nacional.
De acuerdo con el expediente en curso, que la PGR mantiene en secreto para evitar filtraciones, las indagatorias podrían implicar a los cubanoamericanos.
Nota : Seguramente estos impedimentos tienen que ver con esta Alarma por creciente influencia de cubanos en Cancún
6/20/2010
"Prefiero morir aquí que volver a Cuba"

El hombre amenazó con arrojarse desde la ventana ante la mirada de un agente y con una bandera de Cuba bajo el alféizar. (Jose MAri MArtínez)
La historia completa en deia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Links
.
