Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

3/30/2012

S. O. S de Héctor Ramírez en Chile

Mis queridos amigos, aquí les adjunto mi carta de reclamo ante un evento de apoyo a Fidel Castro y su genocidio, que está por hacerse el 5 de abril a las 18 horas, en las intalaciones de la alcaldía de la municipalidad de Lo Prado, en Santiago de Chile, donde yo trabajo. No me importa si me cuesta el trabajo o la vida, pero no puedo quedarme de brazos cruzados ante semejante ofenza. Fueron demasiados años de esclavitud en Cuba, para que ahora venga Fidel Castro a meterme una mesa redonda o una tribuna abierta en  mi propio trabajo.
 
Por favor, denuncien, publiquen, y hagan todo lo que puedan para impedir ese acto que solo confunde más a los chilenos sobre la verdadera realidad cubana. 
Pongan todas sus gestiones, y ayúdenme a realizar una convocatoria gigante de chilenos y cubanos que no estén de acuerdo con el régimen, y que vengan ese día en la tarde a expresar su opinión libertaria en ese acto esclavista.
Descarguen y publiquen mi carta

Un abrazo desde Chile, inmolándose por denunciar el régimen.
Hector Ramírez.



Alcalde Gonzalo Navarrete.


Concejo Municipal de Lo Prado.

Estimados.

Me dirijo a ustedes no como trabajador de esta municipalidad sino como un ciudadano cubano chileno que está desesperado y lleno de dolor. Apelo a su conciencia y su gestión, para resolver un grave problema que puede tener repercusión negativa en nuestra comuna, a la cual le he dedicado varios años de mi vida.

Les pido interceder, para detener un acto político en apoyo al régimen militar comunista de Cuba, el cual se está organizando para ser realizado en las dependencias de nuestra municipalidad, el día 5 de abril en horas de la tarde.

Considero una aberración política usar el espacio de nuestra municipalidad, recursos municipales, y personal municipal para un acto de apoyo a un régimen que durante 50 años ha tenido esclavizado a su pueblo; y que su injerencia militar e ideológica en Chile llenó este país de sangre, odio y rencores que hasta el día de hoy no se han podido sanar.

Les aclaro, que los chilenos que organizan este evento, junto a la embajada cubana, no representan a mi pueblo sino al régimen. Porque todos sabemos que ahí no se permite hablar de la democracia y los derechos humanos que tan prohibido están en Cuba.

Por favor. Conozco ese régimen. Trabajé para ellos en lo militar y en lo civil, y sé cuál es el trasfondo de todo esto. Fidel jamás ha superado la derrota que tuvo en Chile, y una vez más se quiere aprovechar de los momentos de revuelta social que estamos viviendo. Y yo digo, que ya es hora de que Chile diga basta y se libere para siempre del fantasma del comunismo cubano. Díganle a Fidel que aquí la revolución no funciona con ron y tabaco sino con vino tinto y empanada.

Les pido detener ese evento, en nombre de mi verdadero pueblo cubano, de los hijos que me quitaron, de mis padres que murieron, de los miles de cubanos que permanecen presos por expresar una sola palabra, y de los millones que están libres sin poder hablar ni escribir lo que piensan, sin derecho a viajar, sin ser dueños de su casa, sin poder comunicarse con el mundo.



Cordialmente

Héctor Ramírez fono. 92523632




1/25/2011

LLEGA A CHILE LEONEL CASTELLANO RODRÍGUEZ

Héctor Manuel Ramírez Rodríguez y Leonel Castellanos Rodríguez / Foto del autor

Por Héctor Manuel Ramírez Rodríguez
Periodista, escritor y disidente cubano.


Leonel Castellanos Rodríguez, valiente cubano que durante años enfrentó abiertamente al régimen cubano en sus mismas entrañas, ha llegado a Santiago de Chile con la intención de radicarse para seguir luchando por la libertad de Cuba.

Llegó a Santiago de Chile el pasado domingo 26 de diciembre, con la ayuda de otros disidentes cubanos, y algunos simpatizantes chilenos.

Su viaje de Cuba a Chile fue largo, extenuante, lleno de aventuras, peligros e incertidumbre, con una pequeña estadía en Ecuador desde donde se mantuvo reporteando para el mundo.

Llega fresco, fuerte, saludable, con todas las energías y el conocimiento necesario para seguir aportando su talento y patriotismo a la causa cubana.

Ha manifestado sus deseos de radicarse en este país, con el objetivo de convertirse en un valioso refuerzo para los que en este rincón del mundo ya se atreven a denunciar el régimen de Fidel Castro.

Es una gran elección, porque se necesitan muchos como él en un país como Chile, donde la sombra de Fidel Castro y el Che Guevara está por todas partes. Donde no hubo una revolución genuina porque Fidel Castro intentó implantar la suya. A un país que Fidel Castro lo adoctrinó a su antojo, le inyectó el veneno del odio, la guerra y el rencor, y luego les mandó millones de armas para que se mataran entre sí. A un país donde Fidel Castro tiene grandes empresas, tierras, y algunos fieles administradores chileno cubano que vendieron su alma al diablo.

Llegó al país correcto, porque es por aquí por donde tenemos que comenzar la última ofensiva para desenmascarar el genocidio de Fidel Castro y su invento macabro. Porque para erradicar cualquier plaga siempre se debe comenzar por el nido.

Es aquí donde está la pega dura de verdad, y por ende donde están los sacrificados y los valientes.

¡Bienvenido, hermano. Cuba te agradece lo que ya has hecho y lo que seguirás haciendo!

Celular de Leonel Castellano.

56-971460748

Correo: leogbeshe@yahoo.com

Nota: Leonel Castellanos Rodríguez es autor del blog Palabras Cubanas, poeta, escritor y periodista de CIHPRESS y Hector Manuel Ramírez es autor del libro, Cuba: Un pueblo esclavizado 

10/13/2010

Chiste del Dia - Inversiones en Cuba


EFE - Cuba dice que EE.UU. habría invertido 2.000 millones de no existir el bloqueo

Nota: De no haber nacionalizado todas las empresas de EEUU en 1960, Cuba seria hoy uno de los países mas prósperos de América Latina, algo superior al condado Miami Dade, donde solo habitan el 20% de los cubanos y tiene un PIB superior a todos los países del ALBA juntos, incluyendo Venezuela que es exportador de petroleo.

Si los estadounidenses hubieran invertido esa cifra en Cuba, ahora mismo estarían con sus activos congelados y la repatriación de capital paralizada como lo están los españoles y canadienses, la deuda de Cuba seria muchísimo mayor y sin esperanza de pagarse como la de muchos otros, mas de 300 empresas, que se han visto obligadas a declarar sus inversiones como perdidas y salirse de un país sin garantías jurídicas y donde acusándote de cualquier cosa te confiscan tus propiedades y se niegan a pagarte lo adeudado, como le esta pasando al empresario chileno Max Marambio, a quien se le adeuda mas de 300 millones y ahora lo acusan de corrupcion para no pagar.

Un país gobernado por unos malabaristas que solo buscan mantenerse en el poder, cambiado el juego según su conveniencia, no es confiable para invenciones ni de alto riesgo, solo algunos tontos, principalmente por afinidades ideológicas o lavadores de dinero sucio se han dejado arrastrar por ofertas tentadoras de los Castro, quienes ofrecen mano de obra esclava, hasta que chocan con la realidad y salen con el rabo entre las patas.

Estos empresarios oportunistas que van a esclavizar al trabajador cubano, un día tendrán que responder ante la justicia, firma aquí contra la esclavitud laboral en Cuba

8/26/2010

Dictadura de Cuba deja sin efecto requerimiento contra empresario Max Marambio


Noticias123.cl - A través de un oficio recibido este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Cuba informó que no seguiría adelante con el requerimiento de cooperación internacional de julio último, donde solicitaba a las autoridades chilenas tomar declaración a Max Marambio en el marco de la indagatoria abierta en la isla contra la sociedad Río Zaza que pertenecía al empresario y al Estado cubano.

Lo anterior, según indica el oficio, pues Cuba estima que ya posee los antecedentes para acreditar la participación de Marambio en los hechos que indaga.

Al empresario se lo investigaba en Cuba por presuntos delitos de estafa, cohecho, falsificación de documento bancario y actos en perjuicio de la actividad económica.

Nota: El asunto es tan sucio que la tirania prefiere que la justicia de Chile no interrogue a Marambio, sabe que algunos detalles pueden llegar a la prensa, ya saben quienes estaban metidos en la corrupccion y por taparlo es capaz de hacer este inusual pedido.


8/08/2010

“Cuba no ha dado ni un paso en derechos humanos”

José Ubaldo Izquierdo Hernández Ex preso político cubano, ahora asilado en Chile

Y sobre el estado de los derechos humanos ¿qué es lo que percibe?

Para nadie es un secreto que la situación de los derechos humanos en Cuba también está bastante deteriorada, dado que cada día la situación es más deficiente. Recientemente la madre del mártir cubano del presidio político Orlando Zapata Tamayo (muerto tras una huelga de hambre que duró 86 días), recibió una golpiza con cables eléctricos envueltos en toallas por una turba de unas seiscientas personas. Reina Luisa Tamayo y su familia corren grave peligro en Cuba.

Y eso es por darte un ejemplo de una problemática que nos preocupa sobremanera, porque el régimen no ha dado un paso siquiera en materia de derechos humanos, porque nuestra excarcelación no significa que hay respeto a los derechos humanos, porque en todo momento nosotros estuvimos indebidamente encarcelados. También esto es la metodología del régimen cada vez que recibe presión internacional en materia de derechos humanos: alivia la presión que tiene sobre él, destapando una válvula de escape de una olla, situada sobre un fogón, al fuego vivo abajo y ya sin agua, que si no la destapa la válvula puede explotar. Eso es lo mismo que acaba de pasar.

Leer completa la entrevista realizada por Arlen Cerda a José Ubaldo Izquierdo Hernández para La Prensa de Nicaragua


7/22/2010

Jorge Edwards: «Cuba me hizo dejar de ser el típico intelectual de izquierda»

Su libro «Persona non grata» (1973) supuso un antes y un después de la comprensión de los intelectuales de izquierda hacia la dictadura de Castro


Es uno de los grandes escritores latinoamericanos. La últilma obra de Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931) es «La casa Dostoievsky» (Premio Casa de América). Pero lo imporante para él es «el placer de estar vivo. «He hecho muchas cosas en todos estos años; no pertenezco a la especie del escritor químicamente puro: he sido diplomático, pero también agricultor».

-¿Y cómo le fue?
-Mal, realmente mal. Tanto, que pasé de la agricultura a la diplomacia: de la interioridad del país al exilio voluntario. Todo comenzó porque quería dedicarme a escribir de forma profesional, pero en Chile no había manera de conseguirlo. Tenía un amigo que era propietario de unas tierras a 40 kilómetros de Santiago. Así que me asocié con él para plantar cebollas.

-¿Qué salió mal?
-Es una historia un poco ridícula. Carlos Barral siempre se partía de risa con ella y me pedía a menudo que la contara. Eran unas tierras muy húmedas, y resulta que nos tocó el año más lluvioso en décadas. Nuestra plantación se convirtió en una laguna. ¡Hasta se nos ahogó un potrillo, el pobre! Fue un fracaso espantoso… Y yo que quería convertirme en un gentleman, uno de esos Faulkner, un terrateniente, un Ivan Turguéniev o un León Tolstoi. Ya sabe: un escritor hacendado que crea a la vez que contempla su huerto.

-Al menos, existe una tradición de escritores diplomáticos. Ahí le fue bien.
-Relativamente, si consideramos mi expulsión de Cuba. Pero es cierto: en la época había muchos escritores que se dedicaban a la diplomacia. Es una tradición francesa que después se extendió a Latinoamérica. Vinícius de Moraes o Guimarães Rosa fueron diplomáticos. También mi maestro, Pablo Neruda. La profesión tenía una pinta muy relajada, como de no hacer nada. Pero cuando me vi como diplomático, descubrí que se hacían muchas cosas y muy poco interesantes. Me pasaba la vida en cócteles, aeropuertos, ceremonias, dando discursos, medallas, pasaportes…

-¿Cómo se le ocurrió a Allende enviarle a usted, un independiente, a Cuba?
-Cuando Allende ganó las elecciones chilenas en 1970, una de sus primeras medidas consistió en restablecer relaciones diplomáticas con Cuba. Mi llegada a la isla fue un símbolo. Yo he dicho en alguna ocasión que fui un poco inocente al ir a Cuba. Poco antes, en 1968, había visto con recelo que Fidel Castro apoyaba la invasión de Checoslovaquia. Así que partí con un sentimiento ambiguo.

-Y la primera noche se encontró al comandante…
-Me quiso ver enseguida porque fui símbolo de ese reestablecimiento de relaciones. Lo encontré un hombre muy despierto, muy rápido de reflejos. Y se ofreció a pelear por nosotros, previendo lo que ocurriría después: «Si ustedes tienen problemas, pídanme ayuda; nosotros seremos malos para producir, pero para pelear sí que somos buenos», me dijo.
neruda y la buena vida

-Esa noche también vio a Herberto Padilla.
-Esa noche, los novelistas de la isla se reunieron en el bar de mi hotel para tomarse una copa conmigo. Así que, ya de madrugada, después de ver a Fidel, vi a Padilla, Lezama Lima, Pablo Armando Fernández... Fue una experiencia rara y causó un conflicto diplomático: tenían micrófonos en mi habitación, así que supieron de las críticas de Padilla y esa misma noche, al salir de mi hotel, le detuvieron. Padilla se convirtió en el chivo expiatorio, pero su detención sirvió para que los intelectuales comenzaran a reaccionar y a romper su idilio contra natura con Fidel.

-¿Y usted, cuánto tardó en romper su idilio con él?
-Fidel estuvo al corriente de todos mis movimientos en la isla: me vigilaban. Más adelante llegó a preguntarme: «¿Por qué me mandaron a un escritor?» le respondí: «Habrá que preguntárselo a su amigo Allende». Y él añadió: «Al principio de la revolución, nosotros cometimos el mismo error». No le gustaban los escritores. No se fiaba de los intelectuales. Somos criticones.

Leer Mas en La Razón

7/21/2010

Fiscalía decide no dar curso a requerimiento cubano contra Max Marambio


El jefe de la Unidad Especializada de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional, Jorge Chocair, anunció que el exhorto enviado desde Cuba para que Max Marambio declare en nuestro país, será devuelto mañana jueves 22 de julio vía Cancillería, para ser complementado, pues contiene errores que hacen necesario ampliar su contenido. No se especifica si el empresario deberá declarar en calidad de testigo o imputado. El fiscal Rodrigo Mena fue designado para llevar adelante esta diligencia.

Leer completo en Terra

7/18/2010

Chiste del Dia


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que Estados Unidos debe revisar el embargo comercial que mantiene contra Cuba desde hace varias décadas, "porque no ha dado frutos fecundos".

Leer entero en EFE

Dice quien se suponía un hombre inteligente, tal vez influenciado por la retorica de otros, que el embargo no ha funcionado, si claro, como Cuba es ahora mismo uno de los países mas prósperos del planeta, con tremenda infraestructura, una industria con tecnología de punta, con transporte de ultima generación, modernos acueductos y termoeléctricas, los mejores hospitales y escuelas del mundo, el nivel de crédito de Cuba es de los mas altos y no tiene ni un centavo de deuda externa, el nivel de vida de la población es comparado solo con su vecino del norte y no necesita de la subvención ni la mas mínima ayuda de ninguna otra nación, todo lo contrario, Cuba exporta mas de lo que importa y hasta envía remesas a los ciudadanos cubanos que por diferentes motivos han querido emigrar a otros países mas pobres.

Precisamente por eso es que Cuba nunca a denunciado ni ha hecho la mas mínima gestión para que le levanten el "criminal y brutal bloqueo" y viene este hombre ahora a estar interviniendo en los asuntos internos de nuestra nación soberana.

Vaya con estos centro de mesa, nunca se saben sin son para piñas o guayabas.

Estos son los días que mas extraño a Ronald Reagan, que falta hace en América una derecha definida y no centristas políticamente correctos.

7/05/2010

El Gobierno de Chile dispuesto a acoger presos políticos cubanos


Santiago de Chile, 5 jul (EFE).- El Gobierno chileno aseguró este lunes que está dispuesto a acoger presos políticos cubanos ante el riesgo de muerte del disidente en huelga de hambre Guillermo Fariñas, quien exige la liberación de 26 prisioneros enfermos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, afirmó "que Chile está dispuesto a colaborar en estas situaciones", pese a que no ha recibido ninguna petición formal al respecto.

"Si hubiera una liberación de presos políticos, si esos presos políticos pudieran llegar a otros países, entre ellos Chile, nuestra disposición siempre será la de colaborar", puntualizó.

Las declaraciones de Moreno fueron realizadas en la cancillería chilena tras una reunión con parlamentarios de la Democracia Cristiana, en la oposición, quienes pidieron al Ejecutivo que sopese esta posibilidad.

El propio canciller chileno le pidió el pasado sábado a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, con quien se reunió en Caracas, que resolviera los problemas por los que está luchando Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace más de cuatro meses.

Ese mismo día, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que su Gobierno iba a realizar gestiones ante Cuba y la ONU para evitar la muerte de Fariñas, quien exige la liberación de 26 prisioneros enfermos.

Según detalló hoy el canciller, el embajador de Chile en Naciones Unidas, Octavio Errázuriz, ya se ha puesto en contacto con la oficina del secretario general de ese organismo, Ban Ki-Moon.

Asimismo, la Embajada de Chile en Suiza ha tomado contacto con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con sede en Ginebra, la cual estudiará la posibilidad de comunicarse con el Gobierno cubano.

"Chile no tiene ningún inconveniente en colaborar en todo aquello que pueda ayudar a resolver los problemas de personas en materia de derechos humanos", enfatizó el canciller.

Por otra parte, el ministro también reiteró que las embajadas de Chile "están abiertas a todos, a los Gobiernos y a la oposición, no sólo en Cuba, sino en todos los lugares".

El canciller respondió así al senador democristiano Patricio Walker, quien solicitó al Ejecutivo que "la Embajada de Chile en Cuba abra las puertas a los disidentes" ya que, a su juicio, "hoy día sólo se abre al Gobierno cubano". EFE/ABC



4/20/2010

Ilusiones opticas sobre un cadaver mensajero.


Leyendo Los detalles del hallazgo del cuerpo de ingeniero chileno y los comentarios de lectores de La Tercera,compruebo una vez mas lo inteligente que suele ser el lector de noticias de internet.

Pero la conclusión mas afortunada es que el libre intercambio de opiniones siempre dara luz sobre lo temas y abrirá nuevas pistas para seguir hechos,he leído comentarios tan inteligentes como estos.


Kathy

Dios mio que ingenuos!!! Logico que la caja encontrada con farmacos al lado de Baudrand en su apartamento de la Habana fue puesta alli por los agentes de la seguridad cubana. Por favor,!!! A ESTE "EJECUTIVO" LO ELIMINARON ANTES DE QUE HABLARA, POR ESO NO LO DEJABAN SALIR DE CUBA y DECIR TODO LO QUE SABIA.Y DESENMASCARAR UNA VEZ A ESE REGIMEN CORRUPTO Y OPRESOR DE CUBA.Lo que da verguenza es que la familia de Baudrand no haya dejado que el gobierno chileno le hiciera una autopsia.

Marambio es un bochornozo testaferro del gobierno cubano. El es el que le maneja los negocios a la familia Castro en Panama, Chile y partes de Europa. Marambio ayudo a la momia cubana a vender en el extranjero el patrimonio de Cuba. Marambio llevo a Fidelito el hijo mayor del despota a buscar tierra en el sur de Chile para construir sus casas cuando el dictador muera.Lo unico que hizo Marambio y Baurand fue LUCRAR CON EL SUFRIMIENTO DEL PUEBLO CUBANO y AYUDAR A MANTENER UNA DICTADURA..


SebaAndres

Una verguenza el doble discurso de la izquierda, y mas encima argumentan con la teoria del empate, dos males no hacen un bien.


galvarino urtubia

como me borran por decir la VERDAD!!!la muerte de este Gerente es un mensaje mandado a Max Marambio, de parte de la inteligencia militar cubana, por INVERSIONES EN CHILE O PANAMA, que Marambio tiene, hy mucho dinero de por medio, que Delia Castro con sus hijos creen que es de ellos, y el entorno de Raul dicen que es propiedad de Cuba, el muerto es parte del mensaje, y con toda seguridad ya tendran gente en Chile vigilando a Marambio y familia, no chilenos porque hablan mucho



Pero yo diría mas,me luce que todo esto forma parte de un plan B y es preparado presisamente para aparentar un rompimiento irreconciliable con Marambio y que perdamos la pista de los negocios y propiedades que vinculan al empresario chileno y agente de inteligencia castrista y la familia Castro.

Ojo,que de confundir y mentir los castristas son expertos.

3/09/2010

UNA MANO PARA CHILE


UNA MANO PARA CHILE ES UN EVENTO REALIZADO PARA AYUDAR A NUESTROS HERMANOS CHILENOS, VICTIMAS DEL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010.

Todo lo colectado para ellos será llevado personalmente por las personas organizadoras del evento y ustedes amigos podrán seguir los pasos a travéz de fotos y videos que serán trasmitidos por nuestra página.

Nuestra misión es darle paz y tranquilidad a todos los que en este momento lo necesiten.

Arriba Chile estamos contigo….

EVENTO.

Su ayuda es vital este 13 de Marzo, por eso lo esperamos de 11:00 am a 3:00 pm en nuestras instalaciones.

2842 NW 79 Avenue, Miami, Florida 33122
Tel 1-888-642-1995 ( Ver mapa )

* Traiga su colaboración
* Ropa para invierno
* Cobijas
* Sabanas
* Articulos para el Invierno
* Más

Lo esperamos para compartir por nuestros hermanos de Chile.

Pueden llamarme al 786-326-4412 Carlos Oyarce

UnaManoParaChile.com/Evento


Tema: Creo en el Amor - Hector y Gero,cubanos residentes en Chile



Audio

1/17/2010

Sebastián Piñera en su primer discurso: "Vienen tiempos mejores para Chile"

Foto: El Minuto

Fuente :La Segunda Online

En su primer mensaje como presidente electo señaló que quería buscar el camino de los acuerdos, sin demoler lo que otros chilenos han hecho en años anteriores.
Santiago.- En su primer discurso como presidente electo de Chile para el período 2010 -2014, Sebastián Piñera aseguró que los chilenos se pronunciaron hoy "con fuerza y claridad por el futuro, el cambio y la esperanza".

Ante miles de partidarios que repletaban la Alameda a la altura del Hotel Crowne Plaza, donde se encontraban la sede de su comando, Piñera prometió: "Vamos a hacer un gobierno de unidad nacional, que va a derribar los muros que nos dividen y que va a construir los puentes del futuro".

Llamó a la esperanza al decir: "Arriba los corazones que vienen tiempos mejores para Chile".

En su alocución evitó un discurso confrontacional; dijo que no estaba por demoler lo que otros chilenos han construido en años anteriores y anticipó que para lograr los cambios que el país necesita su gobierno "va a buscar el camino de los acuerdos". Agradeció la actitud de Eduardo Frei al ir con su familia a felicitarlo.

Dijo además que "para estar a la altura de esta responsabilidad quiero comprometerme que haremos un gobierno sobre roca y no sobre arena. Un gobierno con los mejores, los más preparados y honestos".

El presidente electo dijo que "no tenemos un solo minuto que perder, por eso nos hemos preparado durante años. Necesitamos un estado fuerte y eficiente, con mucho músculo y poca grasa, que ayude a los más necesitados y a la clase media, y que promueva la imaginación y el emprendimiento. Un estado que saque lo mejor de los chilenos".

También se comprometió a ser "un gobierno que ampliará las redes de protección social", señalando que "el gran desafío de nuestra generación es lograr que nuestro país de una vez por todas supere el subdesarrollo, derrote la pobreza y dé oportunidades".

Piñera convocó a "la generación del Bicentenario" al más grande desafío: transformar a Chile en el mejor país del mundo.

Citó a Vicente Huidobro en el sentido de que para avanzar se necesitaba un alma y un ariete. "Un ariete para construir y un alma para construir", recordó. Señaló que un ariete era necesario para luchar contra la pobreza, el narcotráfico y otros males; y un alma para construir una patria grande, libre y justa.

En su discurso recordó también a sus padres, "que desde la cuna nos inculcaron un gran amor por Chile y una gran vocación de servicio público".

"Chilenos y chilenos arriba los corazones que vienen tiempos mejores", reiteró al cerrar su alocución Sebastián Piñera.


¡Piñera Presidente!


Elecciones en Chile:Oficialista Frei felicita triunfo de opositor Piñera

El derechista Sebastián Piñera va obtieniendo el 51.8%, mientras que el oficialista Eduardo Frei 48.1% según el 60.32% de las mesas escrutadas. Desde el comando de campaña de la Concertación reconoce su derrota y felicita a Piñera.

"Quiero agradecer a todos los que depositaron sus esperanzas y anhelos, y a los que acompañaron en esta gran campaña", dijo.

Sostuvo que los cambios significativos en la sociedad chilena son gracias a la Concertación. Agradeció también a la presidenta Bachelet por su apoyo en el transcurso de su candidatura, y por la "excelente labor presidencial que realizó".

"Quiero felicitar a Sebastián Piñera; la mayoría de los chilenos le han dado su confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro años y le deseo éxito en su gestión", dijo el candidato derrotado en su primera comparecencia tras conocerse el triunfo de la oposición.

Frei, quien se presentaba a la reelección tras haber gobernado entre 1994 y 2000, destacó que los "chilenos han dado una vez más una muestra de madurez cívica ante el mundo".

"Los resultados de la elección dejan en evidencia la solidez de nuestra democracia; fue una elección limpia y transparente", enfatizó el senador democristiano.

Frei dijo que espera "que prevalezcan el diálogo y las conquistas sociales que tanto costó alcanzar" y agregó que confía en que "por sobre cualquier otra consideración se privilegie el interés colectivo y el bien común".

Flanqueado por los ex presidentes Ricardo Lagos y Patricio Aylwin y acompañado por su esposa, Marta Larraechea, Frei compareció en público 45 minutos después de que el primer computo oficial anticipara la ventaja de Sebastián Piñera por casi cuatro puntos.

"Esto es sólo una etapa en el camino; nuestra búsqueda para lograr más justicia seguirá expresándose en cada rincón de Chile", anunció Frei, quien enfatizó: "Chile es hoy mucho mejor que el país que recibimos en el año 90", tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.

"Somos cada vez más conscientes del valor de la democracia, la libertad y los derechos humanos; éste es el principal motivo de orgullo de nuestra coalición, la Concertación, y el camino del que no nos debemos apartar", recalcó.-

Tras agradecer el apoyo de los ex presidentes Aylwin, Lagos y especialmente de la actual mandataria, Michelle Bachelet, el ex jefe de Estado subrayó que el proyecto político de construcción del país sigue incluso más vigente" tras el triunfo de Piñera.

Frei se despidió de sus seguidores, reunidos en el cuartel general del comando electoral con una frase de su padre, el también ex presidente Eduardo Frei Montalva: "hay que mirar los triunfos y las derrotas con la misma cara, si lo logras, serás un hombre".


EFE/LaRepublica.pe

4/07/2009

Héctor amenazado de muerte

Mis queridos amigos


ESTOY AMENAZADO DE MUERTE


De los siguientes teléfonos recibí amenazas e insultos. 56-2-9461237 - 7756680 -5691982. Frases como: “Si sigues hablando basura te vamos a matar, gusano concha de tu madre” La palabra gusano la usa Fidel para referirse a los patriotas que nos revelamos contra su esclavitud, y la frase concha de tu madre pertenece al vocabulario callejero de Chile, y ofende mucho a mi pobre mamita que hace sólo dos semanas tuvo que morir sin poder verme porque Fidel se lo impidió. Así que me imagino que quien me la dijo es un chileno fidelizado, alguno de aquellos miles que en la década de los setenta, ochenta y noventa Fidel los sacó de algún barrio y los llevó a Cuba para lavarles el cerebro, y luego entrenarlos en lo que yo llamo técnicas terroristas, y que ellos se empeñan en llamar terrorismo revolucionario.


De este otro celular, sólo me hacen misteriosas llamadas como mensaje de advertencia. Me llaman de madrugada, me cortan, y si llamo de vuelta no me responden o dicen no conocerme. 9-3827515

He visto personas siguiéndome en la ciudad, a lo cual he tenido que aplicar mi entrenamiento militar para escaparme. Y por último, autos misteriosos merodeando durante horas la casa donde he estado refugiado luego de la deportación.


Esto ya es el colmo. Después de todo lo que nos hicieron a mi madre y a mí, también quieren que me quede callado. ¿Hasta dónde podrá llegar el cinismo de este régimen?


Mis amigos, no quería preocuparlos, pero como la dictadura militar comunista que esclaviza nuestra patria me dejó sin padres, sin mis hijos, sin mis hermanos, ustedes son todo lo que tengo ahora, y seguro de algo servirá ponerlos al tanto. Ya no estoy en Cuba. No tengo por qué callar.


De todas formas, no se alarmen por esto, pues empecé a acostumbrarme al peligro desde los 18 años cuando Fidel me mandó a la guerra de Angola. Y a partir de ahí jamás he podido dormir una noche sin pensar en que tal vez no pueda ver salir el sol en la mañana.


Incluso, en una página de mi libro “Cuba, un pueblo esclavizado”, aclaré, que esa obra la escribí dentro de la isla durante diez años en total secreto sólo para asegurarme de poner a salvo tan valioso material, pero no por salvarme yo ni porque le tuviera miedo a Fidel Castro. Y fue por eso que a penas puse el libro a salvo al primero que le avisé fue a Fidel. Para mí es importante hacerle saber a él que jamás me ha asustado.


Pero esta vez haré algo parecido. Voy a esconderme unos días, en algún lugar de Chile donde nadie me encuentre, sólo para asegurarme de terminar algo muy valioso que estoy escribiendo. Por nada del mundo quiero que ese material se pierda o no llegue a terminarlo. Yo creo que en un par de semanas tendré que volver a la vida pública, pues tampoco tengo recursos para jugar a las escondidas.


Por experiencias anteriores, tengo bien claro que en Chile no resuelvo nada con ir a la policía ni a la prensa. Si ustedes quieren divulgarlo, tienen mi autorización. Que sea lo que Dios quiera, porque yo hace tiempo sobre cumplí mi gran sueño de burlarme de Fidel allá en sus mismas narices.


Los quiero eternamente


Héctor


http://www.youtube.com/watch?v=CnJ3MvxcLR8


Héctor Manuel Ramírez Rodríguez
Autor del libro CUBA, UN PUEBLO ESCLAVIZADO

3/25/2009

EXPULSAN DE LA ADUANA CUBANA AL ESCRITOR Y DISIDENTE CUBANO HECTOR RAMIREZ + FOTOS Y VIDEO - Update Mar-25-09


EXPULSAN DE LA ADUANA CUBANA, al escritor y disidente cubano Héctor Ramírez, quien había viajado a la isla con urgencia ante la eminente muerte de su madre, producto de un fulminante cáncer de pulmón que le fue detectado hace un año y ya no tiene solución.

La anciana, de 75 años, fue enviada a morir a su casa, donde permanece postrada en una cama, en estado de coma sin reconocer a nadie. Sin embargo, las pocas veces que ha recuperado la conciencia, sólo recuerda a su único hijo ausente, ayudada por una foto del mismo que la acompaña en su lecho de muerte.


En el 2005 Fidel Castro le había quitado la residencia a Héctor por la publicación de su libro “Cuba, un pueblo esclavizado”. Sin embargo, esta vez el dictador fue más cruel en su nueva oportunidad de venganza, y le entregó pasaporte y visa cubana para hacerle creer que podía ver a su mamá antes de morir.


El plan era hacerlo gastar dinero, viajar por gusto, y sufrir la decepción.


Héctor llegó a la Habana el pasado 18 de marzo a las 11:30 de la noche, y fue detenido y deportado antes de pasar los controles aduaneros. Según él, “lo que más me duele no son las tantas horas de viaje, ni el dinero perdido, ni que mi hija estuviera allí llorando inútilmente toda la noche para poder abrazarme aunque fuera un segundo; pues lo que más me duele es mi madre, que en su estado moribundo ya sabía que estaba a punto de verme”


Expreso mi solidaridad con Hector y su familia y pido a todos los cubanos de buena voluntad que denuncien esta violación de los derechos humanos cometida por la dictadura comunista.


Portada de su libro Cuba,Un pueblo escalvizado





LA MAMA DE HECTOR RAMIREZ PIDIENDO VERLO ANTES DE MORIR EN CUBA


http://www.youtube.com/watch?v=foqWCdJJdAg


Update - Mar-25-09


Documentos que demuestran que Hector Ramirez le fue negada la entrada sin razón amparada en las leyes internacionales,sino por disposiciones del régimen que se toma la facultad de escoger a quien le permite entrar.

(Click en las imagenes para ampliar)





3/19/2009

Temas de Hector y Gero


Ya les habia presentado a este duo cubano y hoy les traigo tres de sus temas para que los difruten




El dúo CUBANO radicado en Chile y proyectándose hacia el mundo son hoy unos de los exponentes mas promisorios de la música urbana latinoamericana, con fuerte raíz cubana, su música nos contagia de alegría y nos transporta y repleta de la sensualidad de la isla….Terminando su primera producción discográfica H&G nos prometen un proyecto cargado de grandes emociones y Alto Voltaje. Estos huracanes del Caribe con una proyección escénica de primer nivel ya se incorporan a la parrilla de eventos de Chile, Cuba y Latinoamérica en general…...esperemos mas noticias

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA