Mostrando entradas con la etiqueta narcotrafico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotrafico. Mostrar todas las entradas

12/07/2010

Capturan en Ecuador banda de narcos y sicarios,cubanos y colombianos

"La Mariscal".Foto skyscrapercity

Quito (CRE/EP).- La Policía Judicial (PJ) confirmó ayer, que varios de los ciudadanos colombianos detenidos el pasado jueves en Quito pertenecerían a un grupo paramilitar de su país.

Héctor Mejía, director nacional de la PJ, ofreció una rueda de prensa en la que dio detalles del operativo “Cordillera”, que permitió la captura de una banda de supuestos sicarios, entre ciudadanos cubanos y colombianos.

En el caso de los colombianos, las autoridades policiales del vecino país confirmaron los nombres de algunos de ellos, quienes eran buscados en su nación.

“Supuestamente pertenecen a un grupo paramilitar colombiano del sector Pereira, denominado Cordillera”, explicó Mejía.

Varios videos de la Policía demostrarían cómo estos extranjeros se apoderaron del sector de La Mariscal, en Quito, para expender cocaína y marihuana.

Los colombianos detenidos también son investigados por el asesinato de varias personas, cuatro nigerianos y dos colombianos, quienes antes vendían la droga en ese lugar.

“Era la competencia de este grupo en la distribución de la droga, razón por la cual fueron eliminados”, detalló Mejía.

Uno de ellos apareció descuartizado en el norte de Quito, mientras que los otros cinco, con disparos en la cabeza.

Según la Policía, los extranjeros tenían “mapeada” la ciudad para expandir el negocio de la distribución de droga, detalló la estación televisiva Ecuavisa.

Los cubanos permanecen detenidos en Migración por indocumentados, mientras que los colombianos, que son investigados por sicariato y homicidios, guardan prisión en el Pabellón A, de máxima seguridad, en el ex penal García Moreno.

Contra funcionario y Ministro de Relaciones Laborales

7/31/2010

Evo Morales: Le llegó el momento de responder al presidente narcotraficante

 

Por José Brechner en Comentario Digital

José Serra, candidato favorito a la presidencia del Brasil en las próximas elecciones de Octubre por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), acusó al gobierno de Evo Morales de complicidad en el tráfico de cocaína. El ex gobernador de Sao Paulo dijo que entre 80 y 90 por ciento del narcótico ingresa a su país desde Bolivia y agregó: "¿Usted cree que podría entrar toda esa cocaína a Brasil sin que el gobierno boliviano haga al menos la vista gorda?"

El experimentado político tiene absolutamente toda la razón. La mayoría de la droga, cuya producción ha llegado a niveles nunca vistos desde que Morales gobierna, es transportada en camiones y barcazas repletas, a través de miles de kilómetros de carreteras y ríos hasta llegar a la frontera, sin que nada la detenga. Son centenares de toneladas que se envían, pero en Bolivia este año se incautaron apenas 13,8 toneladas pertenecientes a narcos independientes que no están asociados con el gobierno. 

Serra es el primer político de renombre que se atreve a denunciar a Evo Morales por su asociación en el tráfico de cocaína. También ha sido el único latinoamericano que ha comparado cabalmente a Mahmoud Ahmadinejad con Adolf Hitler. 

Es gente de este calibre que necesita el mundo y especialmente América Latina, para enderezarse y retomar el rumbo hacia la prudencia, el respeto a las leyes y la auténtica democracia. Serra es la antítesis de su opositora Dilma Rousseff. 

El candidato brasileño es la figura más importante para definir el futuro latinoamericano. Si gana las elecciones, se acabará el idilio del Brasil con Irán, e Itamaraty volverá a su cauce. No tendremos que temer la penetración musulmana en el continente, ni el traspaso de la guerra del Medio Oriente a América del Sur. Si sube Rousseff, sucederá lo opuesto. 

Si Brasil se ubica del lado de la razón y la decencia política, logrará su sueño de convertirse en una de las cinco potencias económicas del planeta, con posibilidades de sacar a su gente de las miserias del tercer mundo. 

Por el contrario, si continúa con su denigrante juego populista, juntándose con la escoria de la política mundial, como son los nada confiables gobernantes de Irán y Turquía, cuyos intereses religiosos para imponer el Islam sobre la tierra superan a todos los demás. Se verá en medio de una batalla que lo destruirá. Nadie que tenga amistad con Irán saldrá bien parado de la guerra que se avecina. Europa, Estados Unidos e Israel, tomarán muy en cuenta a los aliados del Hitler persa. 

Serra es la única opción para retomar la sensatez, y poner a los bolivarianos en su sitio. La advertencia a Morales es digna de un hombre de principios sólidos y pensamientos elevados. Una denuncia de esta magnitud en vísperas electorales, que puede dañar su imagen frente a la chusma y los medios progresistas, es solamente meritoria de un líder de carácter, que no se rebaja a los niveles demagógicos de su contrincante del Partido de los Trabajadores.

La cocaína está haciendo estragos en Brasil y Bolivia. Aparte de la descomposición social que conlleva su elaboración y tráfico, que convierte en millonarios instantáneos a individuos capaces de asesinar a cualquiera por su dominio del negocio; es una droga vorazmente adictiva, que ocasiona severos daños psicológicos. 

Evo Morales y su gobierno están directamente involucrados en el narcotráfico. No debe quedar duda alguna de este hecho irrefutable. Mencionar su ascenso al poder a través de los productores de coca, de quienes Morales sigue siendo su jefe, o referirse a los poblados bajo su protección que se dedican exclusivamente a la fabricación de cocaína, es repetitivo pero necesario.

Ha llegado el momento en que el Parlamento Europeo, las Naciones Unidas, la OEA, y otras organizaciones internacionales, envíen emisarios a Bolivia para corroborar las acusaciones vertidas por Serra, y pongan a Morales y sus socios en el banquillo.

José Brechner es analista político boliviano, con presencia regular en periódicos de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y el Medio Oriente. Es el periodista boliviano más leído en el mundo. Fue diputado, embajador y miembro fundador del partido Acción Democrática Nacionalista. En su actividad profesional privada, ejerce como asesor de políticos e inversionistas. 


El presidente boliviano Evo Morales es ungido por Valentín Mejillones en 2006 durante una ceremonia simbólica en Tiwanaku.  
Nota: Ya en día pasados se dio un escándalo con uno de los indígenas amigo de Evo Morales que fue detenido en posesion de 350 kilogramos de cocaina liquida. 

El presidente boliviano Evo Morales es ungido por Valentín Mejillones en 2006 durante una ceremonia simbólica en Tiwanaku. reuters

9/18/2009

El peligro de tener un presidente amateur en U.S.A


El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que su país mantendrá los programas de ayuda para Venezuela y Bolivia, pese a que ambos están incluidos en una lista de 20 países calificados como importantes productores de drogas o de tránsito para el narcotráfico.

Sin embargo, señaló que Bolivia y Venezuela, además de Birmania, son países que "de manera demostrable" no han cumplido en los últimos 12 meses con sus obligaciones internacionales de tomar metidas contra el tráfico de drogas.


Ahora veamos las incongruencias de este desgobierno

En referencia a Honduras, señaló que los narcotraficantes han aprovechado la falta de recursos, la corrupción y "los espacios no gobernados" en ese país.

Pero también reconoció que pese a la actual situación política, las fuerzas de seguridad hondureñas han realizado operaciones antinarcóticos y se han incautado de más drogas que en todo 2008.

Sin embargo a este gobierno si le quita la ayuda,por haber sacado del país al jefe del cartel bolivariano.


Con información de EFE

5/12/2009

La escalofriante denuncia de un abogado guatemalteco asesinado ayer

Reporte especial de EFE Tv/Noticias24

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, su mujer y sus más cercanos colaboradores fueron responsabilizados por un abogado guatemalteco de su asesinato en un vídeo supuestamente grabado por éste antes de ser abatido a tiros el domingo y difundido hoy.

Copias de la grabación, de 18 minutos de duración, circularon hoy durante las exequias del letrado y fueron colgadas en los portales de los diarios locales Prensa Libre y El Periódico, y en ellas se observa al abogado sentado en un escritorio explicando las razones por las cuales preveía que iba a ser asesinado.

Si usted esta viendo este mensaje es que yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, y su socio Gregorio Valdez (empresario vinculado al gobierno), con la aprobación del señor Álvaro Colom y de (su esposa) Sandra de Colom“, dice Rosenberg en el vídeo.

Este es el video completo:

El jurista, de 47 años de edad, presuntamente también dejó una declaración firmada de su puño y letra, en la que asegura que fue asesinado por conocer los detalles de ese doble crimen.

4/30/2009

Cubanos detenidos en Curazao por tráfico de drogas en conexión con Hezbolá

Cuba Encuentro - La Policía de Curazao informó este miércoles que entre 17 personas detenidas por presunto tráficos de drogas en conexión con Hezbolá, se encuentran cubanos, colombianos, libaneses y venezolanos, reportó EFE.

Carlos Casseres, jefe de la Policía de Curazao, dijo que parte del dinero obtenido con la venta de droga presuntamente estaba destinada a apoyar a grupos vinculados con Hezbolá y se canalizaba mediante bancos de Oriente Medio

La Policía informó que se sospecha que los dos alijos de 2.000 kilos de cocaína que fueron incautados a principios de este año en Curazao pertenecían a los presuntos traficantes, quienes supuestamente usaron buques de carga y lanchas rápidas para importar la droga desde Colombia y Venezuela para transportarla a África y Europa.

Por su parte, las autoridades holandesas, bajo cuyo protectorado está Curazao, dijeron que los presuntos narcotraficantes tenían contactos internacionales con otras "redes criminales que financieramente apoyaban a Hezbolá en Oriente Medio".

"Grandes cantidades de dinero del narcotráfico inundaron el Líbano, desde donde se hicieron pedidos de armas que debían ser enviadas desde América del Sur", dijo Holanda en un comunicado divulgado en Curazao.

4/02/2009

México arresta capo de la droga hijo del "Señor de los Cielos"

MEXICO DF (Reuters) - La policía mexicana arrestó a Vicente Carrillo Leyva, uno de los jefes más buscados del cártel de Juárez y por quien las autoridades del país ofrecían una millonaria recompensa, dijeron el jueves funcionarios.

El capo es hijo del desaparecido Amado Carrillo Fuentes, alias "El Señor de los Cielos" -fundador del cártel- y sobrino de Vicente Carrillo Fuentes, alias "Viceroy", el actual líder de la organización criminal, cuya sede está en la frontera con Estados Unidos.

Los enfrentamientos entre el cártel de Juárez y su antiguo aliado, el cártel de Sinaloa -liderado por Joaquín "el Chapo" Guzmán, el hombre más buscado del país- son responsables por la ola de asesinatos en Ciudad Juárez, zona que el Gobierno reforzó hace un mes con 5,000 soldados en un intento por frenar la violencia.

Vicente Carrillo Leyva, quien se había cambiado de nombre y se hacía pasar por empresario, fue arrestado en uno de los barrios más lujosos de la Ciudad de México mientras hacía ejercicio en un parque.

Texto Completo

3/27/2009

Felix Batista - 100 Days of Silence

Firma por la liberación de este cubano secuestrado en México

Aquí la Petición Online



On the 100th Day of Felix's abduction, a letter to the 'People of
Mexico' was published in top Mexican political newspapers...making the
front page of one. This letter from the family was published to gain
information or leads or tips to help with the investigation. We want
answers...we want Felix home!

Secretary of State Hillary Clinton
meets with Mexico's President Calderon on March 25 & 26th.
President Obama will be meeting with president Calderon in early April.
Sec. Clinton's agenda and President Obama's agenda MUST include
measures to ensure the safety and security of Americans who travel to
Mexico, the safety and security of the Mexican community, and the case
of Felix Batista.

This petition will be sent to the offices of
Congressmen Arcuri from New York State, who will forward directly to
the White House.

Thank you for your continued support and positive thoughts. Together and with strength, we will bring our Felix home!!!

FELIX BATISTA ... SECUESTRADO




http://www.youtube.com/watch?v=4hI462ND8js

3/24/2009

EEUU considera envío de tropas a frontera con México

Photo

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos está considerando planes de utilizar tropas de la Guardia Nacional para ayudar a contener una temida expansión de la violencia de los cárteles del narcotráfico mexicano a través de la frontera, dijo el martes la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano.

En declaraciones a periodistas, precisó que antes de completar un plan sobre el despliegue de tropas, quería discutir el asunto con el gobernador de Texas, Rick Perry, que solicitó fuerzas de la Guardia Nacional.

La secretaria de Seguridad Interior, que ofreció detalles sobre medidas de seguridad en la frontera con México, dijo que se reuniría con Perry el jueves.

7/08/2008

Contra reflexiones al "compañero Fidel"

Castro pide a las FARC que liberen a todos los secuestrados mientras El en sus años de guerrilla hizo todo lo que hoy hacen todos los grupos terroristas que entreno en Cuba,incluidos las FARC.

Tiene el record del primer secuestro de una aeronave.de aqui tomaron los terroristas árabes.


Omara González sobreviviente del secuestro aéreo muestra varios diarios de la época, uno dice: Una "Hazaña" Aérea del M-26-7 (Movimiento 26 de Julio)

A pocas horas de largarse el Segundo Gran Premio de Cuba, el domingo 23 de febrero de 1958, el mejor corredor del mundo Juan Manuel Fangio(Argentina) fue secuestrado por el Movimiento Guerrillero 26 de Julio, comandado por Fidel Castro desde Sierra Maestra. su biografia lo recoge aqui



Aquí esta el vídeo Juan Manuel Fangio con su revelador testimonio


http://www.youtube.com/watch?v=7q3eaQxaraQ

Marines secuestrados por la guerrilla de Raul Castro ,de ahí copiaron las FARC,los usan como escudos para evitar bombardeos,la muestra son los tres norteamericanos recien rescatados por el ejercito de Colombia



Junio 28 de 1958

Curva “La Sombrilla”en la carretera que va hacia la Base Naval Americana en en la Bahía de Guantánamo.

Para colmo enseño a las FARC al negocio de las drogas para mantener la guerra,como podra ver aqui y aqui.

http://www.cubaencuentro.com/var/cubaencuentro.com/storage/images/encuentro-en-la-red/opinion/articulos/el-mejor-actor-del-siglo-xx/fidel-castro/589702-1-esl-ES/fidel_castro.jpg

Este es el líder de la izquierda latinoamericana que hoy siendo el ex dictador y actual 1er Secretario del Partido Comunista ni los diarios del País quieren publicar sus loqueras y se ha refugiado en la pagina Web de su máximo guatacon Randy Alonso para intentar lavarse su ensangrentada cara.

Dicen que hay veces que las pruebas no bastan y debe ser la historia la que diga la ultima palabras,mientras déjenos su opinión al respecto.

3/11/2008

Un cubano mandó a los estudiantes mexicanos al campamento de Reyes


Mario Dagoberto Díaz Orgaz, de 48 años, y quien es señalado como principal sospechoso de haber organizado la expedición de un grupo de estudiantes mexicanos al campamento de ‘Raúl Reyes’, tiene la nacionalidad cubana.

Autoridades mexicanas, según reporta hoy El Tiempo, afirman que este ingeniero estuvo en Ecuador la semana pasada e intentó visitar el hospital militar donde se recupera Lucía Andrea Morett.

Tal y como publicamos ayer, un informe de inteligencia mexicano señala a Díaz Orgaz “como operador financiero de las Farc en México y afirma que se le han identificado cinco cuentas bancarias con saldos promedio de unos $80.000 dólares durante los últimos dos años. Los registros señalan que recibió una transferencia de $20.000 desde Panamá”.

Según el mismo reporte de inteligencia mexicana el cubano ha viajado al menos dos veces a Ecuador (en el 2007 y 2008), aunque este niega haber estado allí y tener vínculos con las Farc.

De acuerdo con la información en poder del gobierno federal de México, reseñada por “El Tiempo, citado por los periódicos, “Díaz Orgaz es oriundo del pueblo de Bejucal, en La Habana, donde nació el 15 de enero de 1960. Estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto Politécnico de Vladimir (hoy Universidad Estatal de Vladimir), a 180 kilómetros de Moscú, y realizó luego varios cursos de especialización en Metrología. Emigró a México en el 2000 y obtuvo la ciudadanía mexicana en el 2003. Se desempeña como responsable de la Gerencia de Metrología Dimensional en el CIDESI, institución dedicada a promover y apoyar la modernización tecnológica del sector productivo mediante investigaciones aplicadas”.

Hoy se supo también, tal y como publica El Universal de México, que los estudiantes mexicanos llegaron al campamento 4 horas antes del ataque

Los estudiantes mexicanos llegaron al campamento de las FARC cuatro horas antes de que fuera bombardeado por militares colombianos, señaló Juan de Dios Parra, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu).

En entrevista radiofónica, Parra detalló que cinco estudiantes mexicanos universitarios ingresaron a Ecuador el 1 de enero legalmente, como turistas por el aeropuerto mariscal Sucre.

Señaló que durante el inicio de su estancia su estancia realizaron entrevistas a líderes políticos, indígenas e investigadores.

Después, entre el 23 y 24 de febrero participaron en un seminario académico celebrado en la casa de la cultura de Ecuador, sobre el pensamiento de Simón Bolívar.

Del 25 y 27 de febrero estuvieron en el segundo congreso continental bolivariano, que se realizó en la Universidad Politécnica y en la casa de la cultura.

Posteriormente, el 28 de febrero se trasladaron a la ciudad de Lago Agrio, cerca de la frontera con Colombia y desde ahí al campamento de las FARC, para entrevistar al vocero de la guerrilla, Raúl Reyes.

Llegaron por la tarde el 29 de febrero, y unas cuatro horas después se produjo el bombardeo, indicó Parra. Señaló que existen pruebas en video de la presencia de los estudiantes en las diferentes actividades que refirió.

Parra asumió la defensa de Lucía Andrea Morett Álvarez, quien permanece todavía en el hospital de Quito recuperándose de las heridas que sufrió tras el ataque del ejército colombiano.

Por su padre los padres de dos de los estudiantes mexicanos denunciaron ayer “como un crimen de Estado” la operación militar colombiana. Así lo dijeron los padres de los estudiantes mexicanos Juan González y Lucía Morett el ataque de militares colombianos a un campamento de las guerrillas de las FARC en suelo ecuatoriano, que causó la muerte del primero y heridas a la joven.

Puedes ver dos videos con declaraciones de los padres de algunos de los estudiantes mexicanos en Radio Mundial YVKE pulsando aquí.

Uribe envió informó a gobierno de México

El pasado viernes, en medio de la agitada agenda de la Cumbre de Río, el presidente Álvaro Uribe sostuvo una reunión bilateral con su homólogo mexicano Felipe Calderón en la que le entregó información sobre la red de ciudadanos de ese país que apoyan a las FARC, según publicó “El Tiempo”.

Durante cerca de 45 minutos, le exhibió evidencia de que al menos cinco ciudadanos de su país estaban en el campamento donde fue abatido el guerrillero ‘Raúl Reyes’.

Además, le manifestó cómo este hecho encajaba con la información de inteligencia que le fue entregada a su gobierno en mayo del 2007, sobre la infiltración de las Farc en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que causó gran malestar en ese país.

En su momento, incluso se dieron direcciones de las sedes de la guerrilla. Pero la respuesta fue un debate en el Congreso por la posible presencia de agentes colombianos infiltrados en ese país.

Una alerta similar, hecha a mediados del 2003, precipitó la salida del entonces embajador colombiano, Luis Ignacio Guzmán. En ese momento, la propia UNAM calificó de “graves, superficiales, aventuradas e irresponsables” sus palabras, que hoy tienen total relevancia.

¿Jefa de célula o estudiante?

Similar reacción tuvieron los padres de Lucía Andrea Morett Álvarez, la mexicana que sobrevivió al bombardeo y que se recupera en un hospital de Quito. Justificaron la presencia de la mujer en el campamento de ‘Reyes’ en el hecho de que es una estudiosa del fenómeno guerrillero y “una despistada”.

Pero para organismos de inteligencia colombianos, y ahora para los mexicanos, Morett es la cabeza de una célula subversiva de 38 personas, que opera desde la UNAM.

Según la inteligencia civil del gobierno mexicano, desde 2002 Morett intensificó encuentros con Marco Calarcá, vocero de la oficina de las Farc en México, para dar conferencias en la UNAM.

Además, dicen haber documentado encuentros con Olga Marín, otra de las voceras de esa guerrilla, en torno a la construcción de una red de apoyo al grupo armado.

Por ahora se sabe que uno de los muertos en el bombardeo es el mexicano Juan González del Castillo -podrían haber cuatro mexicanos más-, cuya familia anuncia medidas: “Que no piensen los gobiernos, tanto de Colombia como el mío, que yo me voy a quedar callada”, dijo la madre de González.

Cartel de Sinaloa

Otra de las pistas que empezaron a seguir las autoridades es el contacto directo de las Farc con el tenebroso cartel de Sinaloa, cuyo rastro apareció en uno de los computadores de ‘Raúl Reyes’. Según la DEA, los carteles mexicanos reciben directamente de las Farc el 55 por ciento de la droga que exportan a E.U.

Con información de El Tiempo y El Universal de México

Noticias24

Documental “Conexión Habana”, el espionaje en Cuba comunista


Este libro: "Conexión Habana", ha desatado una polémica importante. Los medios de comunicación se han hecho eco de una parte de el, la que se refiere al supuesto espionaje de los servicios de inteligencia cubanos a algunos de los famosos que visitan la isla.
>>Yo tuve miedo, y por eso no volveré a Cuba.
>>Tienes una sensación de que la gente sabe demasiado de ti...
>>Yo llegaba a la habitación, me metía en el cuarto de baño, abría los grifos y hablaba, y aún así estábamos cortados [...]

Con estas palabras comienza "Conexión Habana", documental impactante y absolutamente esclarecedor, el cual revela sensitiva información sobre el modo en que operan los servicios de inteligencia del Estado Cubano. Aunque si bien este material lleva tiempo en Internet, es precisamente por lo valioso de su contenido, que hemos decidido re-circularlo a través de nuestras redes. Conexión Habana muestra, desde el monitoreo permanente que se sigue a cada ciudadano común y corriente en el país, hasta filmaciones ocultas realizadas al turismo internacional que visita la isla. Para ello, el gobierno cubano ha creado una poderosa red de cámaras ocultas a través de todo el territorio nacional, desde la propia vía pública hasta en el interior de la habitación donde ha de hospedarse el turista y/o visitante extranjero.

El material recoge, además, denuncias sobre el modo de tortura que se sigue en las cárceles a nuestros presos, la vinculación directa del régimen comunista cubano con el narcotráfico y mucho más.

Los coautores del documental Mauricio Angulo y Santiago Botello, lo realizaron de forma clandestina en la propia capital cubana, y fue presentado a la opinión pública por el canal Telecinco 5 de España. Si aún no lo ha visto, lo puede hacer a través de nuestro Sitio de Internet visitando el siguiente enlace:
http://www.netforcuba.org/espanol/youtube/conexionhabana.htm

Por este medio, estamos solicitando el concurso de nuestros amigos de NetforCuba Network para que una vez hayan visto el documental, nos ayuden con su divulgación. ¿Qué como puede ayudar? Pues re-enviando el presente correo a sus contactos, con una nota personal de su parte pidiendo que sus receptores hagan exactamente lo mismo que usted. Recuerde que el pueblo cubano dentro de la isla, depende de lo poco o lo mucho que sus compatriotas y amigos en el exterior, podamos hacer porque su realidad se conozca y disemine. Tenemos en nuestro poder el libre acceso a Internet –lo que no tiene nuestra gente en la isla; y en nuestros corazones, el profundo deseo de ver a Cuba libre del horror del comunismo.

Junta Directiva,
Net for Cuba International
www.netforcuba.org


URL:
http://www.netforcuba.org/espanol/News-SP/2008/Mar/Noticia10912.htm

2/04/2008

NO a las FARC !!!!!!

Recopilado de Noticiero Digital

Colombia





Esto es en Bogotá...

















http://www.youtube.com/watch?v=8AqnlszFLWQ

Venezuela










FARC Noticas Globovision Venezuela
http://es.youtube.com/watch?v=pkyIvWWvvtc






Mas fotos cortesía de ovario en ND

MARACAIBO,VENEZUELA

























NIÑA MARABINA DE 12 AÑOS SECUESTRADA DESDE HACE VARIOS DIAS NO SE TIENEN RESPUESTA DE SU PARADERO DESDE ENTONCES




Cortesia venezuel@ en ND

MERIDA.VENEZUELA















Cortesia de EURO LOBO en ND


Australia
Subido por: eltiempotv
Título: Marchas alrededor del mundo (Australia) 1
http://es.youtube.com/watch?v=ILWd8K54Xv4
Duración: 00:20




Subido por: eltiempotv
Título: Marchas alrededor del mundo (Australia) 2
http://es.youtube.com/watch?v=hbwAorkeA_0
Duración: 00:22




Subido por: sergiom88
Título: No more FARC Melb1
http://es.youtube.com/watch?v=VVMJ1CSuUP4
Duración: 00:07




Título: No more FARC Melb2
http://es.youtube.com/watch?v=YDYC5LQBsis&feature=related
Duración: 00:35




Título: No more FARC Melb3
http://es.youtube.com/watch?v=uJYs622r3Hw&feature=related
Duración: 00:19




FRANCIA










HOLANDA









NORUEGA






HONG KONK



MALASIA










http://www.youtube.com/watch?v=pkyIvWWvvtc

Aquí están las mías tomadas hoy en Chicago / EEUU Apoyo2007










Millones marcharon contra las Farc

Foto: Archivo Particular
A pesar de las nevadas, colombianos marcharon en Tokio.

Se calcula que un millón de bogotanos marcharon por las principales avenidas y abarrotaron la plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad. La imagen se repitió en todo el país.

"¡Libertad, libertad!, No más Farc, No más secuestros», corearon cientos de miles de personas que se volcaron a las calles de 40 ciudades colombianas, que prácticamente se paralizó al mediodía, como habían previsto los jóvenes que organizaron la protesta a través de internet y que pidieron que no sea capitalizada por ninguna organización política.

"Siento la pena de los familiares que tienen secuestrados pudriéndose vilmente en la selva (...), y quiero que todas las naciones del mundo se den cuenta que las Farc no son Colombia", dijo Myriam Forero, una jubilada del poder judicial que participó de una de las protestas en Bogotá.

En Bogotá, las marchas arrancaron desde diversos puntos de la capital hacia las 10 a.m. y desembocaron en la Plaza de Bolívar, en el corazón histórico de la ciudad, colmada por miles de personas con camisetas blancas.

Las congregaciones también formaron ríos humanos de color blanco en Cali, Medellín, Barranquilla y las principales ciudades colombianas, según imágenes de televisión.

En la plaza de Bolívar de Bogotá fueron colocadas más de 700 sillas vacías en representación de los secuestrados que se estima tienen las Farc.

Uribe agradece multitudinaria participación

Desde Valledupar, el presidente Álvaro Uribe dijo que los colombianos, en el país y en el exterior, rechazaron contundentemente la violencia y los secuestros de las Farc con su masiva asistencia a las movilzaciones.

"Nuestra voz de gratitud a todos los colombianos que hoy han expresado con dignidad y con fortaleza el rechazo al secuestro y a los secuestradores", dijo Uribe.

"Hacemos llegar nuestra voz de gratitud a los colombianos residentes en tantos países del mundo, que hoy se han unido con nosotros en esta cadena de energía espiritual contra el secuestro y contra el crimen", agregó.

"Tolerancia es un sentimiento de un pueblo alegre y pluralista como es el pueblo colombiano; y respeto es la disposición de respetar la Constitución. Tolerancia es la disposición anímica y espiritual del pueblo colombiano; respeto a los principios de la convivencia entre los gobiernos, los estados y las naciones es el imperativo del ahora", indicó.

"Todos quienes somos hoy responsables del Gobierno entendemos que esta marcha también es una exigencia del pueblo colombiano a nosotros, para que aportemos todas nuestras energías, todos nuestros esfuerzos por la erradicación definitiva del secuestro", puntualizó

Jornada en el exterior

Más temprano se celebraron las las movilizaciones de colombianos en ciudades europeas como Londres, París y Berlín. En otras capitales, como Madrid, será al atardecer, para coincidir con la hora de la marcha en Colombia.

Las marchas en Tokio (Japón), Atlanta (E.U.), Sidney, Melbourne y Brisbane (Australia) resultaron ser el mejor termómetro de lo que vivirá la capital en contadas horas.

Ayer en la tarde, el grupo de Facebook que hace menos de un mes comenzó una convocatoria on line para marchar contra las Farc cruzó el umbral de los 260.000 integrantes.

En cerca de 160 ciudades de Colombia y buena parte del mundo, todos ellos se sumaron al lema: "No más secuestros. No más mentiras. No más muertes. No más Farc".

"Esperamos que 44 millones de colombianos nos acompañen el día de la marcha, esperamos que el país entero vendrá a acompañarnos", dijo Cristina Lucena, de 24 años, una estudiante de ciencias políticas en Bogotá y una de las seis principales organizadoras de la jornada.

De Atlanta a Pekín

Hoy está previsto que la manifestación haga sentir su voz en sitios tan distantes como Nueva York, San José, Pekín, Tel Aviv y París.
En esta última, el permiso de congregación fue cambiado a última hora a la plaza de Châtelet.

En España, habrá concentraciones en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, San Sebastián, Oviedo, Salamanca, Islas Canarias y Málaga.

Mientras que los colombianos residentes en las ciudades alemanas de Hamburgo, Munich, Francfort y Oberhausen sincronizaron el inicio de su marcha con el de aquellas en Colombia, la colonia de Berlín decidió congregarse a las 12:30 del mediodía (6:30 a.m. en Colombia).

La marcha de la capital alemana arrancará desde la Iglesia de la Conmemoración y se dirigirá a la embajada de Colombia. Allí se espera que acudan unos 2.000 manifestantes.

En Venezuela, la marcha de hoy contará con la participación de organizaciones estudiantiles y no gubernamentales que se unieron al rechazo a las Farc.

La coordinadora de 'No más Farc Caracas', Milagros Ramírez, dijo que la marcha partirá a las 9:30 a.m. desde la Plaza Brión de Chacaíto y llegará a la residencia del embajador de Colombia, Fernando Marín Valencia, ubicada en Campo Alegre.

En la antesala a las casi 150 manifestaciones previstas para hoy en todo el mundo, cientos de marchantes salieron ayer a las calles de Tokio, Sidney, Melbourne y Brisbane (Australia). Incluso, a ellos se les adelantaron sus compatriotas en Atlanta (E.U.), en donde se registró, el sábado a mediodía, la primera marcha.

Más seguridad en la Capital

En Bogotá, más de un millón de estudiantes de colegios distritales no tendrá clases. Las medidas de seguridad fueron reforzadas desde el pasado viernes, cuando se pusieron nuevos puestos de control. La capital estará custodiada por 8.337 uniformados.

En TransMilenio, donde se espera una alta afluencia de usuarios, se extremaron las precauciones. El comandante de la Policía de Bogotá, general Rodolfo Palomino, recordó que está prohibido el porte de armas, incluso con salvoconducto, hasta las 6 p.m.

En el país todo está listo para la jornada

En cada ciudad se han tomado medidas diferentes para facilitar las marchas e, incluso, para protegerlas.

En los departamentos del Eje Cafetero, la Octava Brigada del Ejército suspendió la vigencia de los permisos para el porte de armas, sin excepción. La medida rige desde la 6 de la tarde de ayer, hasta las 8:00 a.m. de mañana.

La misma medida rige para el departamento de Cundinamarca.
Entre tanto, en Arauca, además de las restricción al porte de armas, se prohibió sacar basura a la calle, se restringió la movilización en bicicletas y se exigirá carnet para los celulares.

En Bucaramanga, por decisión de la Alcaldía, impera la ley seca desde la 6 de la tarde de ayer y se mantendrá hasta las 6 de la tarde de hoy. Durante ese mismo lapso están prohibidos los trasteos y el transporte de cilindros de gas.

En Medellín, la Alcaldía hizo un llamado para que los asistentes eviten el uso de camisetas con estampados para evitar cualquier roce.

En Cali tampoco hay restricciones especiales, pero la Policía destinó a 1.300 hombres, respaldados por un helicóptero, para custodiar a los ciudadanos que se movilicen hoy.


Con información de AFP

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA