2007-10-04.
Barcelona, 4 Oct. (Guillermo Morales Catá).- La embajada de España en La Habana no invitará a la disidencia interna de la Isla a la recepción que tradicionalmente ofrece con motivo del Día de la Fiesta Nacional del próximo 12 de octubre, según ha confirmado el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ante el Congreso de los Diputados.
Ante una pregunta del diputado del Partido Popular (PP), Jorge Moragas, Moratinos se excusó alegando que esa medida -adoptada por la Unión Europea en 2003- fue suspendida en enero de 2005, siguiendo la propuesta hecha por el Gobierno español y subrayó que la política del Ejecutivo da resultados porque los «presos salen a la calle».
Por su parte, Moragas, también Secretario Ejecutivo de Relaciones Internacional del PP, reprochó al Gobierno el «contumaz empeño» en marginar a los disidentes cubanos y criticó que se reanude la cooperación con Cuba y que no se condicione a la mejora de los derechos humanos en ese país.
Le preguntó asimismo al Canciller que si la actitud del Gobierno español sería diferente si las Damas de Blanco (esposas y madres de disidentes encarcelados) fueran vestidas de color azafrán, como los monjes budistas, en referencia a las manifestaciones contra la dictadura en Birmania.
Sólo unos minutos después, en esa misma sesión, Moratinos condenó la represión llevada a cabo por la Junta birmana y exigió la liberación de los opositores encarcelados.
En la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados el Gobierno de volvió a impedir, como hace unos meses, que prosperara una proposición no de ley, consensuada por PP y el partido catalán Convergencia i Unió (Ciu) y respaldada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), de apoyo a los disidentes cubanos en su lucha por la libertad y los derechos humanos en la Isla.
El Grupo Socialista volvió a preferir votar con Izquierda Unida (IU) y Ezquerra Republicana per Catalunya (ERC) otra propuesta en favor del diálogo con las autoridades cubanas.
"¿Qué extraño pacto tienen ustedes con el régimen cubano que permite que la lista de invitados de la embajada española la dicte una dictadura?", interpeló el Moragas –conocido defensor de los derechos humanos en Cuba.- al ministro de Exteriores.
Hace apenas un par de semanas ya Jorge Moragas había adelantado en entrevista exclusiva con Misceláneas de Cuba que a propósito de la fiesta nacional de España el próximo 12 de octubre; y día de la hispanidad en todas las embajadas españolas en el mundo, iban “a exigirle de nuevo a la Embajada de España en la Habana que invite a los disidentes democráticos y pacíficos como representantes de una sociedad civil que España no puede ignorar”.
“El Gobierno de España no puede aceptar que la lista de invitados a la embajada de España la haga la dictadura, es una humillación inaceptable e hipoteca el futuro de nuestra relaciones con aquellos que liderarán en poco tiempo la cuba libre y democrática que sin duda triunfará más pronto que tarde”, había señalado en esa entrevista.
No obstante, el Partido Popular parece no cejar en su empeño de promover un programa de apadrinamiento a los presos en Cuba. “Consistiría en comprometerse a mantener correspondencia y enviar medicinas y ayuda a las familias desasistidas de los presos políticos cubanos así como a realizar una iniciativa legislativa anual para preocuparse por la situación del recluso. En España todavía hay mucha gente que no se imagina que haya presos políticos y de conciencia en Cuba: hay que darlos a conocer, poner rostro humano a esos luchadores por la libertad”, según la entrevista de Moragas a Misceláneas de Cuba.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=11968
No hay comentarios:
Publicar un comentario