Mostrando entradas con la etiqueta Lourdes Esquivel Vieyto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lourdes Esquivel Vieyto. Mostrar todas las entradas

11/10/2011

Bonifacio Byrne no pasó por Labiofam

 
 

 
Suceso narrado por el comunicador comunitario José Díaz Silva

  
Lourdes Esquivel Vieyto, vecina de municipio Boyeros, y también miembro de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, relata lo siguiente:

“Bonifacio Byrne en su poema Mi Bandera, en una de sus estrofas dice: “Al volver de distante ribera con el alma enlutada y sombría/ busqué mi bandera y otra he visto además de la mía/ dónde está mi bandera cubana/ la bandera más linda que existe”. En otra dice: que “él que no crea en ella se le debe azotar por cobarde”. Aquí en Labiofam, en Avenida 184 entre 1ro de Mayo y Mulgoba, Boyeros, La Habana, al frente ondea  hermosa una bandera cómo sólo ella sabe hacerlo que debe tener 2 metros y medio de largo y 1 metro y medio de ancho. Muy hermosa, pero esta bandera se expone a todo tipo de clima cuando llueve está ahí y por las noches está ahí, esta bandera no tiene la oportunidad de que sea bajada como lo estipula el artículo 12 de la Ley de los Símbolos nacionales y su Reglamento que dice: “La bandera no se deberá izar antes de la salida del sol, ni estar después de la puesta del sol. Para este organismo -como para la bandera mía- no hay salida del sol ni puesta, esto lo que trae como consecuencia es que la bandera se deteriore, además que le están faltando el respeto no solo a la ley sino que a todos los cubanos principalmente a aquellos que han muerto por ella y a los que luchan hoy para que ondee con libertad y respeto. Entonces por qué no azotar por cobardes a estos que tienen el derecho de izarla y arriarla todos los días y no lo hacen. Esto lo ven todos los cubanos que pasan por esta Avenida, ya que es la ruta de ir al panteón de Maceo, uno de los que luchó por ella y dio la vida”.

La Habana, 10 de noviembre de 2011.

 

 





Un bebé no deseado

.
 Dairon Tablada Garrido (22 años)

Suceso narrado por la comunicadora comunitaria Lourdes Esquivel Vieyto
 
Dairon Tablada Garrido, CI 89031121143, vecino de calle 361 # 16649 interior, entre 166 y 184, Mulgoba, municipio Boyeros, La Habana, relata lo siguiente:

“Vivo aquí con mi esposa Dianay Ávila Cordero, está embarazada, tiene 5 meses, está ingresada en el Hospital materno de aquí de Mulgoba, porque está baja de peso y tiene infección en los riñones, como ven la situación de vida de nosotros está malísima, esto se moja todo y el piso está igual cuando llueve es mejor no estar aquí, el agua potable entra cuando le da la gana y la corriente igual, en este tiempo de lluvia la humedad se mantiene dentro dela casa, mi esposa está enferma y mi familia tiene la misma situación. Somos cubanos pobres que tenemos que batirnos como podamos, el gobierno nunca se ha ocupado de nuestra situación esto a ellos no les importa y hablar con ellos es  por gusto porque resolver no nos van a resolver nada, la vida de nosotros los cubanos es de perros o cosas del destino, vamos a decir así”.

La Habana, 10 de noviembre de 2011

.

11/03/2011

Mulgoba era un buen reparto

En la foto de pie en la entrada de su casa María Caridad Rodríguez Hernández.

Suceso narrado por la comunicadora comunitaria Lourdes Esquivel Vieyto

María Caridad Rodríguez Hernández, CI 69091326870, vecina de calle 361, # 16649 entre 166 y 184, Mulgoba, municipio Boyeros, La Habana, relata lo siguiente:

“Llevo aquí viviendo 17 años y tengo 4 hijos: Yolaidys Tablada Rodríguez de 16 años, julio Alberto Hernández Rodríguez de 19 años, Abraham Hernández Rodríguez de 7 años, Yuleidys Hernández Rodríguez de 7 años,  y también mi esposo Julio Alberto Hernández Herrera. El ciclón del 2004 y el del 2008 me desbarataron la casa y desde entonces vivimos aquí los seis apretados, pero qué vamos a hacer esto lo saben todas las comisiones del gobierno, pero para nada. Ahora te dicen que los materiales están por la libre, no sé para quién, porque nosotros no los podemos comprar y en esta situación mis hijos han crecido sin ninguna condición para la vida. Esto se moja todo porque es de cartón y madera y mala. El piso es de arena y cemento en mal estado, como está todo. El baño ni hablar, aquí está todo junto y así vivimos pues qué vamos a hacer. Mi esposo trabaja, pero para qué si malamente nos da para comer. Les aseguro que estamos a punto de la locura. Hemos dado carreras a todos lados, he suplicado porque vemos que estas no son condiciones para vivir personas y menos niños chiquitos como los míos y al gobierno esto no le importa, los que sufrimos somos nosotros”.

La Habana, 3 de noviembre de 2011.

 

Sin piso, en una casi casa.


                                  
Suceso narrado por la comunicadora comunitaria Lourdes Esquivel Vieyto
 
Katiuska Laffita Pupo, CI 89031610419, vecina de calle 367, # 17820 entre 178 y 184, Mulgoba, municipio Boyeros, La Habana relata lo siguiente:

“Mi esposo Daymel Carrillo Cabrera, mi niña Erika Carrillo Laffita y yo vivimos aquí. El piso este es de tierra desde que me casé. Yo le tengo puesto un náilon para que la niña no coja el polvo. El techo es de madera  y cartón y cuando llueve entra el agua por todos lados, más cuando hay viento. El baño está en unas condiciones malísimas, pero tenemos que pensar en la niña, a fuerza de luchar tenemos algo, ¿pero para qué? Si aquí no puedes mejorar  la forma de vida que está carísima, sólo para uno comer es un fenómeno. Imagínate cuando se tiene un niño chiquito. Aquí todo es malo y sin  esperanza de mejorar. Al gobierno no le importa cómo uno vive mientras más mal para ellos es mejor porque ellos sí que viven bien y no tienen de qué preocuparse, el que se muera que se muera”. 

 
 

Cuba: Mucha basura y poca limpieza




 

Suceso narrado por la comunicadora comunitaria Lourdes Esquivel Vieyto


Ricardo Sánchez Rodríguez, CI 71110818524, vecino de calle 194 # 42319 entre 423 y Final, Reparto El Especial, Santiago delas Vegas, municipio Boyeros, La Habana, cuenta lo siguiente:

“En este Reparto en el mes de agosto hubo un brote de dengue que infectó a más de 15 personas entre  ellos hubo niños, pero no murió nadie, aunque todo el pueblo estuvo asustado y atento; por esto hoy   vemos aquí como el mismo gobierno provoca esta situación. Este basurero está en la calle 10 entre 13 y 15, Santiago de las Vegas, aquí se puede ver de todo, animales muertos, desperdicios de la carnicería que está en esta misma esquina. Hoy vemos un perro, mañana un gato, aquí el pueblo bota todo, porque no tienen dónde hacerlo y para que la recojan se meten días, semanas, pero lo curioso de esto es que aquí te botan puercos muertos y como dije lo que se ve detrás es una carnicería que casi no se puede ni entrar por la basura. La población se queja pero de nada sirve y muchos se quedan callados por no buscarse problemas, porque en realidad somos los vecinos los que botamos la basura porque es más fácil echarla a la calle, porque no hay ni tanques y como yo me quejo hay quienes me critican y tenemos que quedarnos callados y toda la culpa la tiene el gobierno que no le preocupa nada su pueblo”.

La Habana, 3 de noviembre de 2011.

 

11/06/2010

Denuncia de José Díaz Silva del Movimiento Opositores por una Nueva República

Denuncia de José Díaz Silva del Movimiento Opositores por una Nueva República


Desde las 3 de la madrugada del domingo 31 de octubre, mi casa en calle 5ta. No.18406 entre 184 y Final, Reparto Porvenir, municipio Boyeros, Ciudad Habana, amaneció rodeada por agentes de la Seguridad del Estado y las turbas de la Brigada de Respuesta rápida, no nos permitieron salir, ni a mí, ni a mi familia, integrada además por: Lourdes Esquivel Vieyto (mi esposa), José Díaz Esquivel (hijo), Ernesto Díaz Esquivel (hijo), Aylién Cedeño Heredia (nuera) y Jessica Ramírez Díaz (nieta, 7 años).

El motivo fue que un grupo de activistas íbamos a salir del parque de Santiago de las Vegas, en calle 4 entre 13 y 15, a protestar por los abusos que comete esta dictadura contra el pueblo cubano y contra el hostigamiento y la represión que tienen con los defensores de los Derechos Humanos.

Al igual que mi casa el parque lo llenaron de personas de la tercera edad, retirados de las FAR, los Delegados del Poder Popular de la zona, la Seguridad del Estado y miembros de la Policía. Esta es la fuerza represiva de la cual se valen, al igual que los militantes del Partido y de la Juventud.

A todas las personas que se acercaban al parque las viraban amenazándolas y usando la fuerza, como fue el caso de dos minusválidos: Ernesto Díaz Silva y José Jorge Valdespino Gago, que a empujones los sacaron de los alrededores del parque y la Iglesia. Otros fueron a parar a los calabozos de distintas unidades de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

Por ejemplo a Dagoberto Vergel Souto, después de tener la casa rodeada desde temprano, lo detuvieron y lo llevaron para la sede de la Policía de Alta Habana; Lázaro Antonio Pérez González fue detenido en el parque y lo llevaron al calabozo de la PNR de Calabazar; a Yoel Arteaga Coello lo detuvieron y lo condujeron a la PNR del Wajay; hacia la Policía Nacional Revolucionaria del Cotorro, fue conducido Mario Alberto Hernández Leyva y Adonis Abel Berduit después de ser detenido lo llevaron a la PNR de Santiago de las Vegas.

Fueron liberados todos pasadas las 6 de la tarde, no sin antes amenazarlos con llevarlos a prisión.

A varios activistas del municipio de Regla, encabezados por Juan Carlos Bous Batista, no les permitieron salir de sus respectivas viviendas.

En mi cuadra, los vecinos para salir y entrar tenían que enseñar su carné de identidad y los acompañaban efectivos de la Seguridad del Estado, hasta adonde fueran para que no nos pudieran decir nada de lo que estaba pasando en los alrededores con los que trataban de entrar a mi casa.

Estos que se ven aquí en la foto son oficiales de la Seguridad del Estado y miembros de la Brigada de Respuesta Rápida que accionaban aquí en la entrada de mi casa en Calle 5ta No.18406 entre 184 y Final, Reparto Porvenir, municipio Boyeros, Ciudad Habana, con el objetivo de impedir que mi familia y yo saliéramos de la casa.

Esto duró desde tempranas horas de la madrugada hasta las 4 y 30 pm. Tenían una orden de no dejarnos salir para nada.





Ciudad de La Habana, 31 de octubre de 2010.


Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA