8/01/2010

Cruz Roja española no ve viable que los excarcelados cubanos sigan en Madrid

El secretario general del PP de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, posa con un grupo de ex presos cubanos, durante el homenaje a los 'Luchadores por la libertad en Cuba' que tiene lugar dentro de la Escuela de Verano de NNGG de Madrid. / EFE


Cruz Roja española, una de las organizaciones encargadas de ayudar a los excarcelados cubanos acogidos por España junto a sus familias, considera que, por razones logísticas, no podrán permanecer más tiempo en los centros de Madrid y deberían ser trasladados a otras ciudades del país.

El subdirector para Migraciones de Cruz Roja española, José Javier Sánchez Espinosa, ha informado de que los traslados a otras ciudades se reanudarán esta semana, puesto que no hay plazas vacantes en centros de acogida situados en la capital. "Algunos preferirían estar más tiempo en Madrid, pero no hay posibilidades de que se queden", ha explicado. Sánchez Espinosa ha señalado que los hoteles habilitados en la capital de España son para "estancias cortas", no para que puedan permanecer de forma definitiva.

Protección internacional asistida

Los disidentes están a la espera de que el Ministerio español del Interior les conceda "en los próximos días" el estatus de la protección internacional asistida, que es el que ha solicitado la mayoría de ellos, según ha indicado el responsable de Cruz Roja. Esta figura legal, similar a la de refugiado político, permitirá a los ex presos cubanos tener permiso de residencia en España, volver a su país con autorización del régimen castrista y participar en actividades políticas. También les abre las puertas a trabajar en España, para lo que se les ofrecerá formación y asesoramiento una vez que estén instalados en los centros que hayan elegido fuera de Madrid.

Hasta que encuentren un empleo y un piso adecuado para la familia, dispondrán de una ayuda económica, de entre 500 y 750 euros (entre 650 y 980 dólares), durante un período máximo de dos años.

Leer Mas

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA