7/31/2010

«Hay que mantener el bloqueo a Cuba» Omar Rodriguez Saludes

Omar Rodríguez Saludes (La Habana 1965) no sale sin abrigo y tiene frío durante el verano gijonés si compara el clima de la ciudad con el de su país y, sobre todo, si recuerda el asfixiante calor que sufrió en las cárceles cubanas. Sin embargo, para la entrevista lleva manga corta y pantalones por debajo de la rodilla. Desde hace poco más de una semana reside en Gijón tras su liberación, producto de la mediación de la Iglesia de Cuba y el Gobierno español.

-¿Cuál considera que han sido los motivos de su excarcelación y la de otros presos cubanos?

-Nuestra excarcelación obedece a la situación de crisis política y económica que vive Cuba, a la que el régimen tenía que dar solución presionado por Europa y Estados Unidos. Fidel Castro quería intercambiar a los presos políticos de la isla por los cinco espías cubanos en las cárceles de EE UU, pero no se materializó. Incluso, el propio Fidel prometió que volverían libres al país y Raúl volvió a decirlo en público en 2008.

-¿Qué influencia ha tenido la huelga de hambre de Guillermo Fariñas?

-Fue uno de los detonantes, porque la histórica huelga puso en un aprieto al Gobierno. No puedo dejar de señalar la muerte, el asesinato, de Orlando Zapata como otro de los factores, así como la actuación de las Damas de Blanco, que le robó la calle al régimen que decía que la calle era de la Revolución, pero se encontró con que la calle era del pueblo. Las Damas de Blanco son, para mí, las Damas de la Libertad.

-¿Cree que su liberación debe ser correspondida con un cambio en la Posición Común de la UE?

-No estoy de acuerdo. No es que yo vaya contra el ministro Moratinos o contra el presidente Zapatero. Les estrecho la mano como políticos y demócratas, pero no puedo estar a favor de cambiar la Posición Común porque es una garantía de que la presión sobre el régimen tiene éxito. Aunque Moratinos esté ahora amañándolo en Bruselas, yo les pido a los 27 países de la UE que no levanten la política de Posición Común hasta que Cuba se democratice.

-¿No piensa que los rumores sobre reformas en Cuba sean francamente ciertos ?

-Cuando se habla de apertura hay que tener voluntad política de hacerla. No valen las palabras sin hechos sólo para complacer a Moratinos, que levante la Posición Común y luego dar pasos en sentido contrario. Yo aprendí en mis carnes cuando estaba preso el juego de los policías buenos y los policías malos. Esos son Fidel y Raúl. En realidad, éste va de bueno, pero es tan ultraconservador y ortodoxo como Fidel. Lleva dos años al frente del país y no hemos visto nada. Sigue inamovible, como el discurso del vicepresidente Machado Ventura en el aniversario del asalto al cuartel de La Moncada. Veremos a ver si en el discurso del 1 de agosto, Raúl cuenta algo creíble sobre la situación económica en la apertura del Parlamento.

-¿Es usted partidario de que se acabe con el bloqueo a Cuba?

-Yo soy partidario de que se mantenga el embargo. Hay que mantener el bloqueo a Cuba, porque si hay un bloqueo, este es el que tiene impuesto el Gobierno contra la población.

-Pero parece que perjudica más a los cubanos que al propio régimen.

-No lo creo. El principal bloqueo es el que realiza Castro contra la población. Yo siempre digo que el pueblo cubano es un bonsai al que no se le deja crecer. Cualquier pequeña rama que le sale, se la cortan rápido. Es la represión del puño cerrado. Además, si no tiene relaciones con EE UU, sí las tiene con otros países como México o España. Lo que pasa es que el país no crece, Cuba no se desarrolla porque el régimen tiene unas leyes que le impiden mejorar.

Leer mas esta interesante entrevista en ComercioDigital

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA