6/16/2009

La UE mantiene la posición común sobre Cuba pese a la petición española

AFP Franco Frattini y Miguel Ángel Moratinos, ayer en Luxemburgo

ENRIQUE SERBETO | CORRESPONSAL LUXEMBURGO -ABC

El Gobierno socialista español no ha conseguido mover la política europea sobre Cuba hacia sus intereses y la llamada «posición común», que reclama una transición desde el actual régimen totalitario a una democracia, ha sido reafirmada en todo su contenido en el consejo de ministros de Exteriores.

En su visita a Bruselas, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, había reclamado la anulación de la posición común para la plena normalización de relaciones. Los dos altos responsables europeos que han visitado La Habana en los últimos meses, el ministro español Miguel Ángel Moratinos y el comisario de ayuda al desarrollo Louis Michel, se mostraron abiertamente favorables a dar este paso.

En la declaración que será ratificada por los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre del jueves y viernes próximos, la UE se felicita por la reanudación del diálogo político con La Habana, pero afirma que su continuación debe estar «centrado en los resultados» de estas gestiones, en términos de democracia y derechos humanos.

Moratinos consideró muy positivo «que se haya eliminado el vocabulario de las sanciones» en la declaración de ayer, puesto que lo que más le interesa al Gobierno es recuperar los contactos con la dictadura cubana. Sin embargo, ignoró el hecho de que la UE ha vuelto a enfatizar la necesidad de que en todas las visitas oficiales a La Habana, dentro de este diálogo político, se mantengan reuniones con los defensores pacíficos de la democracia. La declaración ha incluido la reserva de que esas reuniones se celebrarán «cuando sea apropiado», lo que ha sido mal recibido por los representantes de los movimientos democráticos en el interior de Cuba.

Reacción en La Habana

El ministro de Exteriores checo, Kohout dijo que la presidencia interpretaba esa reserva en el sentido de que «siempre debe ser una prioridad». Sin embargo, el activista pro derechos humanos Elizardo Sánchez declaró ayer por teléfono desde La Habana que lamentaba que «la visión europea esté demasiado influida por la errónea política de apaciguamiento del actual Gobierno español para sus relaciones con la dictadura. El año pasado dijeron que iban a evaluar ahora la eficacia del diálogo y ésta ha sido nula».

En efecto, la declaración reconoce que la UE «está muy preocupada por la ausencia de progresos en lo que se refiere a la situación de los derechos humanos, en particular en el caso de las reformas políticas». En este contexto, varias organizaciones se han dirigido a las instituciones comunitarias para pedir que le exijan el respeto a los derechos humanos. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha pedido a las autoridades europeas que tomen medidas para que Cuba acate las condiciones planteadas por la misma UE, sobre todo la libertad de expresión.

Suecia, Alemania y Gran Bretaña han sido los países que han defendido la posición más crítica con Cuba abanderadas tradicionalmente por la República Checa, que por ejercer la presidencia ha tenido que renunciar a ello en pro de un consenso.

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA