10/11/2007

¿Prensa libre?



Yosvani Anzardo Hernández, Jóvenes sin Censura


HOLGUÍN, Cuba, octubre (www.cubanet.org) - Para decir la verdad sobre Cuba no hay que ser universitario. Y es que la verdad no necesita defensores sino testigos, y éstos son válidos sólo si son convincentes, por lo que no basta con decir las cosas si queremos ser escuchados.


Estamos obligados a decirlas bien.Por otra parte, el periodismo no está en contra del gobierno; es el gobierno el que está en contra del periodismo, en primer lugar del periodismo oficial, mutilado y amordazado.


El noticiero de televisión, por ejemplo, es una especie de telenovela en la cual todo el mundo quiere vivir porque allí todo es bueno y hay de todo. Sin embargo, es el noticiero y los periódicos de la isla los que más influyen en el despertar de la conciencia popular, pues sus mentiras ya no son sólo omisiones, y la realidad deformada hace saltar de indignación a los cubanos, incluso a los militantes comunistas.


Los opositores tenemos una ventaja, no vamos a morir de infarto, porque le hemos encontrado una válvula de escape a nuestra indignación. Pero las personas que están reprimidas sufren mucho y ahí vienen los accidentes cardiovasculares.


Los oficialistas no sufren físicamente otros daños, a no ser que somaticen sus dolores espirituales, sobre todo cuando ven a sus dirigentes hablando de los problemas del mundo, del hambre en la tierra y el precio del petróleo, sin decir una palabra sobre los problemas de la nación.


Créanme, la actitud del gobierno nos está haciendo mucho bien en ese sentido y los bandazos de extremo a extremo en un carril tan lleno de baches llena el ámbito nacional de accidentes donde las bajas las ponen sus mentiras.


Por ejemplo, si la tan cacareada democracia es tal, ¿por qué el pueblo no tiene interés en participar en la elección de los delegados de circunscripción al Poder Popular?, que son los únicos cargos elegidos por el pueblo porque no tienen ningún poder real.


Cuando se le exige a la gente en los núcleos del Partido Comunista y hasta en los Comités de Defensa de la Revolución que hablen, se desahoguen y digan lo que piensan, sólo demuestran al mundo que en Cuba no existe libertad de expresión ni de nada, porque si existiera la gente sencillamente hablaría.


No podemos creer en la sinceridad gubernamental, porque la prensa y la televisión siguen callando, y ahí están los recientes sucesos de Villa Clara, cuando un grupo de activistas cívicos exigió pacíficamente la publicación de una noticia referida a los abusos que se cometen en una de las cárceles castristas, y fueron reprimidos.


En la universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, los estudiantes realizaron actos de protestas exigiendo el respeto a sus derechos. La prensa calla. ¿Por qué? Porque no habla el lenguaje del pueblo, y por tanto no es su reflejo.

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA