2/07/2011
Sara Martha Fonseca Quevedo de una actividad en Río Verde municipio Boyeros
municipio Boyeros,enviado por Martha Beatriz Roque el 07-02-11
12/21/2010
Fotos de la represion en casa de Sarah Martha Fonseca
Durante el mes de diciembre le han estado dando actos de repudio a la disidente Sarah Martha Fonseca, firmante del documento Futuro para Cuba.
Les adjuntamos algunas fotos de lo sucedido el día 1ro. de diciembre, cuando le dieron dos actos de repudio en su casa en calle 275 No.16024 en el Reparto río Verde en el municipio Boyeros.
En los actos han participado niños de escuelas a los que prometen darle una merienda. Le escribieron el piso del portal de la casa, la allanaron porque rompieron el candado para entrar.
Detuvieron en la entrada a Calixto Ramón Martínez Arias, periodista independiente y lo golpearon,también al expreso Barto Márquez Alcebo y le sacaron sangre de la boca, él se desmayó.
Algunas fotos dan fe de ello.
Relacionadas
Actos de repudio a Sara Martha Fonseca Quevedo: Los detalles
Video de la represion contra René Ramón González Boneye
Fotos de los daños ocasionados a René Ramón González Boneye
Mas fotos del acto de repudio en Hablemos Press
Más represión en la casa de Sara Marta
12/20/2010
Video de la represion contra René Ramón González Boneye
el Municipio Boyeros, se puede apreciar como le dan golpes antes de detenerlo.
Enviado por Martha Beatriz Roque Cabello el 20 de Diciembre 2010
Video
freedomexpression1 | 20 de diciembre de 2010
8/26/2010
Detenida la conocida dirigente opositora Sara Martha Fonseca Quevedo


Reportó, desde Sancti Spíritus, Ana Margarita Perdigón Brito, Agencia Yayabo Press.
La conocida dirigente opositora Sara Martha Fonseca Quevedo fue detenida este 26 de agosto, aproximadamente a las diez menos cinco de la mañana, en las inmediaciones de la Calle 180 y Avenida de Entrada, a unas dos cuadras de su domicilio, en el Reparto Río Verde, municipio de Boyeros.
La acción represiva fue perpetrada por los tripulantes de un auto marca Lada de color rojo, que por sus características parece ser uno de los que utilizan usualmente los oficiales del Departamento de Seguridad del Estado.
La acción fue violenta, ya que, según expresó el ex preso político y prominente líder opositor Félix Antonio Bonne Carcassés, también vecino de la mencionada barriada, Sara Martha fue arrastrada por el piso, sin siquiera tomar en cuenta su condición de mujer.
Continuó expresando la fuente que la acción represiva concitó el fuerte rechazo verbal de un buen número de vecinos que fueron testigos de ese acto de brutalidad policial.
Preguntado sobre el particular, el abogado agramontista René Gómez Manzano expresó: “Acciones como ésta reflejan la verdadera naturaleza del régimen castrista. Por un lado liberan a presos de conciencia, pero por la otra reprimen violentamente, como han hecho ahora con la señora Fonseca Quevedo”.
8/18/2010
Detenidos están en huelga de hambre y sed

Sara Martha Fonseca Quevedo opositora pacífica cubana.
(Radio Martí, 18/08/10) - La disidente Sara Marta Fonseca Quevedo fue puesta en libertad el martes a las 6 de la tarde, un día después de haber participado en una protesta en la escalinata de la Universidad de La Habana.
En declaraciones a Radio Martí, Sara Martha informó que permanecen detenidos Michel Irois Rodríguez Ruiz, Eduardo Pérez Flores y Luis Enrique Labrador Díaz en una unidad de la Policía. Todos continúan firmes en su decisión de negarse a comer o a beber agua.
"Todos, desde el primer momento en que fuimos detenidos, nos plantamos en huelga de hambre y sed", explicó Sara Martha. "Estoy muy preocupada por Michel, por Luis Enrique y por Eduardo, porque de continuar ellos detenidos, ellos continúan con su huelga de hambre y de sed, y ya son bastantes horas sin tomar agua".
Los opositores pacíficos se congregaron el lunes en la mañana en la escalinata de la Universidad de La Habana e hicieron un llamamiento al pueblo cubano a defender los derechos humanos.
Se podía leer en los carteles frases como "Pueblo de Cuba: les recordamos que las calles así como esta universidad, no tienen color político ni ideológico", afirmó a Radio Martí Sara Martha Fonseca Quevedo, quien dio lectura a un comunicado en la escalinata de la universidad antes de ser detenida.
Acto seguido, los manifestantes comenzaron a lanzar gritos de "¡Las calles son del pueblo! ¡Libertad! ¡Abajo los Castro!".
La policía del régimen comunista respondió rápidamente con el arresto de los activistas.
Pulse en audio para escuchar las declaraciones, desde La Habana, de Sara Martha Fonseca Quevedo.
**********************************************
Cinco disidentes cubanos permanecen arrestados 36 horas después de una insólita protesta en la escalinata de la Universidad de la Habana, tradicional lugar de manifestaciones antes de la revolución castrista, dijeron activistas el martes.
8/17/2010
Denuncian en Washington atropello a derechos humanos de los cubanos

sboffelli@diariolasamericas.com
DIARIO LAS AMERICAS
Luego que las autoridades cubanas apresaran y se llevaran con rumbo desconocido a un grupo de estudiantes, los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, y los hermanos Lincoln y Mario Díaz-Balart, manifestaron en el Congreso norteamericano su denuncia.
El lunes 16 de agosto un grupo de estudiantes que se atrevieron a manifestarse y leer en público una declaración en las escalinatas de la Universidad de la Habana.
Por el momento se conocen algunos de los nombres de los arrestados, entre ellos los de Sara Marta Fonseca Quevedo, Luis Enrique Labrador Diaz, y Eduardo Pérez Flores.
Los congresistas norteamericanos demandaron el mismo lunes la libertad de los prisioneros, y preguntaron “¿dónde esta la indignación del mundo?”
De esta manera los legisladores fustigaron la actitud de las autoridades españolas y de la iglesia católica cubana, quienes promueven un diálogo con el régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro, y no parecen reaccionar ante los cotidianos atropellos a la libertad de los ciudadanos de la isla.
Sara Marta Fonseca, perteneciente al Movimiento Feminista Rosa Parks, leyó una declaración en nombre de todos los jóvenes líderes opositores, pertenecientes a organizaciones agrupadas en el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo. El destino de Fonseca y sus acompañantes es desconocido.
En su declaración los congresistas denunciaron que tanto el gobierno español como representantes de la iglesia católica cubana “están constantemente en culto de alabanza a los hermanos Castro, y pidiendo recompensas monetarias para los Castro en gratitud a sus actos criminales”, mientras que también alertaron que “la Administración Obama está al anunciar otro alivio de las sanciones de Estados Unidos a Castro, como recompensa a sus acciones. ¿Dónde está su indignación? ¿Dónde está su indignación por los brutales arrestos de los jóvenes activistas en la Universidad de La Habana el lunes 16 de agosto?”
Los representantes del sur de la florida en Washington reclamaron al presidente Obama por la falta de iniciativas al no reclamar al gobierno cubano que no permite a Reina Tamayo, madre del mártir Orlando Zapata Tamayo, muerto en huelga de hambre en protesta por los maltrataos recibidos en prisión, visitar la tumba de hijo.
“¿Dónde está su indignación?”, reclamaron los funcionarios electos, en relación al presidente Obama, el gobierno español, la iglesia católica cubana, y “todo el mundo, exijan la inmediata liberación de los jóvenes líderes cubanos por la democracia, arrestados el lunes, que exijan la inmediata liberación de todos los presos políticos cubanos y la inmediata cesación de la brutalidad de la tiranía contra Reina Tamayo y todos los cubanos”, hicieron saber en su declaración conjunta.
8/16/2010
Resistencia cubana se manifiesta en Universidad de La Habana
La Habana- Integrantes de la resistencia cubana agrupados bajo el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo se manifestaron frente a la emblemática escalinata de La Universidad de La Habana en la mañana de este lunes 16 de agosto.
“Allí se le hizo un llamamiento al pueblo de Cuba para tomar las calles pacíficamente y defender los derechos humanos,” declaró por vía telefónica al Directorio el ex prisionero político y miembro de la junta directiva del Frente, Jorge Luis García Pérez “Antúnez” desde Santa Clara.
Enarbolando carteles con mensajes a favor de la libertad del pueblo cubano y en contra de la dictadura comunista, los activistas, procedentes de diversas regiones de Cuba, convocaron al público allí presente a apoyar la campaña Todos Somos Resistencia.
“Pueblo de Cuba: les recordamos que las calles así como esta universidad, no tienen color político ni ideológico,” declaró Sara Martha Fonseca, quien dio lectura al comunicado a nombre de los manifestantes en la escalinata.
Acto seguido, el grupo comenzó a lanzar gritos de “¡Las calles son del pueblo! ¡Libertad! ¡Abajo los Castro!” en el recinto universitario.
A los pocos minutos de haber concluido el acto, fueron arrestados los activistas participantes Sara Martha Fonseca Quevedo, Luis Enrique Labrador Díaz, y Eduardo Pérez Flores.
“Se encuentran arrestados en dependencia de la policía política y tememos seriamente por lo que pueda haber sucedido. Desconocemos hasta el momento de haber reportado esta situación si han sido golpeados o si pesan algunos cargos contra ellos,” denunció Antúnez.
5/02/2010
La Dama de Apoyo y las bestias

Pablo Rodríguez Carvajal
Entrevista a la Dama de Apoyo Sara Martha Fonseca Quevedo
29 de abril de 2010
Sara Martha Fonseca Quevedo vino al mundo pasada la primera década de la llegada del castrismo al poder en Cuba. Nació, el 4 de septiembre de 1970, en un central cañero de la entonces provincia de Las Villas. Hoy vive en La Habana, es casada, tiene dos hijos y pertenece al Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, afiliado a la Fundación Andréi Sajarov. También es parte del Grupo de Apoyo a las Damas de Blanco, y por ello ha sido repudiada.
El pasado 17 de marzo, cuando se conmemoraba el séptimo aniversario de la ola represiva del 2003, esta valiente mujer sufrió, al igual que las otras Damas, el ataque de las turbas paramilitares. En la siguiente entrevista Sara Martha Fonseca Quevedo nos adentra en los detalles de aquel violento día.
¿Cuándo comienza a participar como Dama de Apoyo a las Damas de Blanco?
Desde el 2004 soy activista de los Derechos Humanos. Soy cristiana y mi denominación es Bautista, por eso me chocaba un poco que las Damas de Blanco siempre visitaran las iglesias católicas, y por ese motivo no comencé desde el principio a apoyarlas.
Pero un buen día un pastor amigo mío me dijo: "Mira, no tiene nada que ver que tú seas bautista y que ellas visiten las iglesias católicas, puedes hacerlo si tu como defensora de los Derechos Humanos te sientes en el deber de ir a apoyarlas". Y ya hace alrededor de un año y medio que comencé a apoyarlas.
¿Cómo fue la primera visita a Santa Rita de Casia?
La primer vez fui allí y conversé con Laura (Pollán), ya por referencia me conocía, y enseguida me acogió. Desde entonces no he dejado de apoyarlas, los domingos y los días 18 las he estado apoyando con mucho cariño y mucha entrega, porque ellas piden lo mismo que nosotros: la libertad de los presos políticos, y nosotros además pedimos la libertad y la democracia para Cuba entera. Siento que es mi deber, una obligación apoyarlas, y voy a seguir haciéndolo.
Cuando el día 17 de marzo la tenían suspendida en el aire, ¿qué sintió?
Bueno (suspira). Realmente sentí hasta un poco de impotencia porque normalmente cuando uno se siente tan atacado así reacciona de la misma manera, tratando de, si te están golpeando, golpear, pero siempre con aquello de que somos pacíficas, de que no podemos dejarnos provocar. Nosotras simplemente gritamos ¡Libertad! ¡Libertad!. Pero mi primera reacción también fue golpear, pero me aguanté cuando pensé, tenemos que ganar esta pelea pacíficamente, que los agresivos sean ellos. Fue bastante duro. Ya cuando me empujaron y me soltaron dentro de la guagua sí empecé a gritarles: ¡Ladrones! ¡Asesinos!
Como la tenían sujeta, de haber querido, ¿hubiera podido hacer algo?
No, era totalmente imposible. Hay un momento en que pensé que me iban a ahogar. Me aplicaron una llave técnica, desde ese día me duele la muñeca.
Lo primero que ellos hacen es que nos arrastran por los pies, pero a mí me levantan del piso y me tiran. Se ensañaran totalmente conmigo. Me tiran de frente y cuando caigo lo que apoyo es la mano derecha y la rodilla, fue lo que me sostuvo de no golpearme el rostro, y de ahí me levantan. No recuerdo muy bien si desde ese momento me aplican la llave o si cuando me empiezan a parar es que me la aplican. Quiero ver un video. También sentí un golpe muy fuerte en la nuca. Una de las Damas de Apoyo me dijo: "fue un hombre de la Seguridad del Estado que te golpeó". Del golpe sangré por la nariz y por el oído. Existen las fotos y tal vez en la foto ella me lo pueda identificar.
Después de la golpeadura que recibió el 17 de marzo, ¿participó en alguna otra marcha?
Sí. No dejé de ir un solo día. Y no voy a dejar de ir tampoco. Me tendrán que encarcelar porque voy a continuar.
Esta vez fueron 7 marchas, marcando los 7 años desde la ola represiva del 2003. ¿Participó en las 7?
Sí. El año pasado fueron 6, y a las 6 fui. Este año fueron 7, y a las 7 fui. Ya en los últimos días, sábado y domingo, marchaba con fiebre. Me cayó el gripe malo ese que anda por aquí, y marché con fiebre, tuve días que dije, "Dios mío, no me traiciones, no me dejes caer", y así marché.
¿Considera que el régimen está hostigando más a las Damas de Apoyo?, y si sí, ¿desde cuándo?
A partir de este Séptimo Aniversario noté que la represión contra el grupo de apoyo a las Damas de Blanco ha aumentado. Pienso que es porque de las esposas de los 75 no son muchas las que viven aquí en Ciudad Habana, por lo que para el gobierno es mucho más fácil que solamente caminen las Damas de Blanco, es decir, las esposas y familiares de los prisioneros de conciencia del Grupo de los 75 que quedan en prisión, porque son menos.
Somos un grupo grande de Damas de Apoyo, además, se nos han unido otras que no acostumbraban caminar con nosotras, por lo que hay una masividad y eso conlleva a que el pueblo simpatice aun más con nosotras y que intente unírsenos. Es por eso que la policía política puso esos cordones, y decían en la Mesa Redonda (programa televisivo oficialista) que era para protegernos del pueblo enardecido; no, el cordón era para impedir que ese pueblo se nos uniera.
Yo fui testigo, tanto de los días 9 y 10 de diciembre, como del aniversario del año pasado, como de este aniversario, que el pueblo se solidariza mucho con nosotras y con la causa de la oposición entera, no solamente con la causa de las Damas de Blanco. El pueblo está cansado de tanta represión, está carente de libertad y está ansioso ya de unirse a los grupos opositores y las Damas de Blanco son una fuerza de empuje muy grande.
Cuando caminamos 40, 50, 60 ya se ve, se nota el grupo y esto los llama, llama al pueblo. Las personas que tienen miedo, en ese momento gritan con nosotras. Los vi como desde los balcones nos hacían señales de libertad y muchos nos gritaban "¡estamos con ustedes!". También hubo personas que venían corriendo a unirse a la marcha y estos cordones que ponía la policía política se lo impedían. Hubo muchas personas que vi cuando se las llevaban, y como son personas que no conocemos no sabemos cuál fue el destino de ellas, si quedaron presas, si salieron con una multa, uno no sabe qué sucedió.
En uno de esos días hubo un jovencito de unos 16 ó 17 años que logró penetrar el cordón y se me acercó -yo siempre camino con una liga de CAMBIO y otra que dice DEMOCRACIA-, y me decía: "señora por favor, regáleme una liguita blanca", y se la di. Entonces veo que el de la Seguridad del Estado le cayó a empujones, y lo conozco, no de nombre, pero sí sé bien quién es él. Le dije: "te vi, procura que a ese muchacho no le pase nada". Entonces lo fue empujando y lo soltó fuera del cordón, no vi que se lo llevaran preso. Pero bueno, sí hubo muchas mujeres y hombres que intentaron unirse y no supimos nunca más que les pudo haber sucedido.
¿Cree usted que el régimen tenga algún temor?
Le tienen mucho miedo a la masividad. Esto no da para más y ellos lo saben. Y mientras más mujeres caminemos, más fácil es que se nos unan más y más personas y sea el fin de ellos, que esto termine en una explosión social.
Hubo días que yo pensé que iba a terminar en una explosión social, pero lo tenían todo tan controlado con sus turbas paramilitares, con los cordones de la policía… y realmente creo que todavía existe miedo en la gente, porque como no hay libertad económica, no hay libertad empresarial, hay un susto en las personas de perder su trabajo. "¿De qué vivo si me botan del trabajo?", piensan, y esa es la amenaza que recibe todo el que se una a un grupo de oposición: "Vas a perder tu trabajo", entonces, ¿de qué vive?
¿Qué motiva a las turbas paramilitares?
Estas turbas paramilitares, y ya lo he comprobado, se prestan para estos actos por un estímulo que reciben al final de mes, que consiste en 10 CUC, una jaba (bolsa) con algo de alimento y aseo personal: el alimento puede ser una posta de pollo, un pomo de aceite, o alguna lata de carne; el aseo, algún jabón, detergente y desodorante; es lo que les dan, o mejor dicho, les venden a "precios módicos".
¿Hay algo más que quiera añadir?
Sí, para que se tenga una idea de lo que significa la oposición caminar al lado de las Damas. El día 17 hubo una detención, a Lorenzo, el esposo de una de las Damas de Apoyo, se lo llevaron para la Sección 21 (del Departamento de la Seguridad del Estado) y allí fuimos -yo estaba muy golpeada realmente- y nos plantamos, junto a nosotras estaban tres jóvenes más, y al hombre tuvieron que soltarlo; muy golpeado.
Y también el día 18, mi esposo, Julio Ignacio León Pérez, también caminó detrás de las Damas, junto a Lorenzo, el hombre que el día anterior fue golpeado, y trataron de llevárselos a los dos por la fuerza. Cuando fuimos a entrar a casa de Laura la turba quería arrastrarlos, entonces un grupo de mujeres, entre ellas Martha Díaz Rondón y Caridad Caballero Batista, halaron a mi esposo y a Lorenzo e impidieron que se los llevaran.
Algo que al régimen le preocupa mucho es que la oposición se una a las Damas de Blanco. Tratan de que solamente estén las esposas de los 75 y así mantenerlas controladas.
Links
.
