12/13/2011

Derechos humanos en Cuba

Julio Beltrán Iglesias
Periodista Independiente



Ciudad de la Habana –Cuba. 10 de diciembre de 2011.La Organización de las Naciones Unidas redactó en 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se recogen los derechos y las libertades que deben protegerse en cualquier parte del planeta. Algunos de ellos son: el derecho a la vida, a no ser torturado, a la libertad de expresión, a votar, o el derecho a ser respetado y a no ser rechazado por motivos de sexo, de raza, de edad, de religión o de lugar de nacimiento. Se llaman derechos humanos porque son para todas las personas, tanto mujeres como hombres, independientemente de dónde hayan nacido o de dónde vivan. Aunque, por desgracia, hay países donde no se respetan tanto como en otros, como ocurre en los que hay dictaduras.

En Cuba dice el gobierno que impera en este instante que el respeta los derechos humanos pero que me dice del hundimiento el remolcador 13 de marzo en 1994 que trajo como consecuencias la muerte de unas 72 personas incluyendo niños, del arresto en el 2003 de 75 cubanos por ejercer la libertad de expresión y condenados desde 15 a 25 años de prisión, o el aplicarle la pena de muerte este mismo año a tres personas en un juicio sumario por el secuestro de una lancha para tratar de abandonar el país, de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo en el 2010, que me dice de la muerte del opositor Villa Clareño Wilfredo Soto quien fue golpeado salvajemente, si continuamos la lista sería interminable.

Que me cuenta el régimen de la movilización inmensa que realizo para evitar que miles de cubanos llegasen al malecón habanero, este pasado 9 de diciembre en horas de la noche, realizando cientos de detenciones a todo lo largo del archipiélago cubano, desplegando una gran cantidad de fuerzas policiales las cuales tenían órdenes de detener a toda persona que se acercase a la costa del litoral norte ese día, para evitar que observaran los fuegos artificiales o fuegos de la libertad que lanzarían varias lanchas a 11 millas llenas de cubanos que han sido desterrados por ejercer la libertad de expresión, haciéndole saber mediante esta acción al pueblo que ellos están presente y que siguen siendo cubano y que seguirán luchando coco a codo hasta que en Cuba sean respetados los derechos humanos. Pero todas estas acciones no pudieron evitar que los fuegos artificiales se vieran, se comentaran más por el pueblo que por los propios opositores.

El 10 de diciembre también se pudo conocer que las prestigiosas damas de Blanco fueron golpeadas salvajemente, por miembros de la respuesta rápida.

¡Todavía se puede pensar que en Cuba existen los derechos humanos!



No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA