Julio Beltrán Iglesias
Agencia Libre Asociada (ALAS)
Ciudad de La Habana-Cuba. Las reformas y proyecto son inmensos a todo lo largos y ancho de la isla, un gran porciento de los cubanos sueñan con tener su propio negocio,` `entre comillas´´, otros con mantener su puesto laboral, pero todos nos convertimos en magos a la hora del desayuno, almuerzo y comida.
Los salarios siguen igual, unos un poco más altos que otros, y muchos hasta eso están perdiendo, pero los precios de los alimentos desde que comenzaron los grandes cambios en Cuba, han subido de manera exorbitante, comparado solo con el periodo especial que vivimos todos en el año 1991.
``El arroz y los frijoles están más escasos y caros que la carne de res ´´, decía una anciana en el mercado de la Palma en el municipio de Arroyo Naranjo, al preguntar cuánto costaba un nailon con frijoles colorados, al lado de otro con negro, ``mi vieja 20 pesos mn la libra´´ respondió el vendedor. La carne de res no se comercializa en ningún establecimiento estatal a no ser en cuc y variando su precio entre 9.00 y 12.00 cuc la libra imposible de comprar ya que el salario promedio del cubano oscila entre 10 y 15 cuc al mes.
Hoy en día para uno poder sentarse a comer como mínimo debe de disponer de unos 5 dólares diarios, pues al arroz el plato principal de cualquier cubano cuesta unos 1.85 cuc el kg, y los frejoles oscila entre 1.45 hasta 2.00 cuc el kg.
El gobierno cubano que es el dueño de todas las industrias, tiendas, mercados, y otros establecimientos, no oferta estos productos a la población en moneda nacional, en esta moneda solo los puede adquirir en la bolsa negra (clandestinamente) a altos precios también.
¿Cuál será el final de los cubanos? ¿Cuándo aprenderemos a exigir nuestros derechos y no a conformarnos con migajas? ¿Cuándo podremos vivir como seres humanos en nuestra patria, sin pensar abandonarla en busca de nuestros sueños? Y así y todo siempre sonreímos ante las desgracias, Cuba es hermosa pero para el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario