11/27/2010

Ileana Ros-Lehtinen a cargo de alto rango en Washington

Se perfila como presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara

Diario las Américas - En Florida, no sólo en Miami donde ella es muy popular, sino en otras ciudades donde dejó huella durante sus años como legisladora estatal, se ha recibido con beneplácito la noticia de que Ileana Ros-Lehtinen se encamina a presidir la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes en Washington.

Pero esa misma noticia ha irritado en los últimos días al presidente venezolano Hugo Chávez y a Fidel Castro en Cuba.

Los analistas en Washinton consideran que Ros-Lehtinen prestará especial atención a las relaciones de Estados Unidos con Latinoamérica. Durante años ha combatido regímenes como los de Castro y Chávez y se espera que se opondrá a cualquier posibilidad de negociaciones con La Habana mientras se mantenga en el poder el régimen castrista.

Desde 1989, cuando fue electa representante republicana por Florida al Capitolio en Washington, después de años de experiencia legislativa en Tallahassee, ha participado en el Comité de Relaciones Exteriores en el que se ha destacado por su profundo conocimiento de la situación en este hemisferio, sino también en regiones como el Oriente Medio y los países que estuvieron sujetos al comunismo en Europa central y oriental.

Fue la primera estadounidense de origen cubano en llegar al Congreso en Estados Unidos y después de más de dos décadas, fue recientemente reelecta por un margen de casi 70 por ciento de votación.

En sus más recientes “reflexoines”, Fidel Castro arremetió el viernes contra la congresista nacida en Cuba a quien califica de “símbolo del odio y resentimiento contra Cuba, Venezuela, Bolivia y los países del ALBA” y vuelve a llamarla “lobaferoz”.

Los recientes ataques de Chávez y Castro a Ros-Lehtinen se deben a un pronunciamiento de la congresista en Washington en el que advirtió que “Durante los últimos años hemos visto un esfuerzo concertado por varios (gobernantes) en la región, como Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua y Rafael Correa en Ecuador para consolidar su poder a cualquier costo” y en el que mencionó el declinar de las libertades democráticas y los derechos humanos así como “los riesgos que eso representa para nuestra región”.

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA