
MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) - La futura ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, debutará la semana próxima en la UE con un difícil debate sobre Cuba, en el que no prosperará la meta que su antecesor, Miguel Angel Moratinos, se había marcado: la eliminación de la Posición Común sobre la isla.
Los ministros de Exteriores de los Veintisiete mantendrán previsiblemente el próximo lunes la Posición Común que desde 1996, impulsada por José María Aznar, condiciona las relaciones con Cuba a los avances democráticos en la isla, pese a los intentos de España por levantar esta política, han indicado fuentes diplomáticas a Europa Press.
España trabaja ahora por que sus colegas europeos acepten al menos algún "gesto" para explorar fórmulas con las que negociar otro tipo de relación con La Habana, añaden las fuentes.
Para modificar la Posición Común es necesaria la unanimidad de los 27 y, en este momento, es poco probable lograrla porque países como la República Checa y Alemania rechazan de plano cualquier cambio, argumentando que no aprecian cambios de calado en el régimen cubano, a pesar de las liberaciones de presos políticos.
"Todos aceptan que lo adoptado hace 15 años no se corresponde con la actualidad, pero hay que preparar el terreno", han dicho fuentes próximas a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, para explicar que ven "muy difícil, si no imposible", llegar "tan lejos" como pretende España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario