
Madrid, 22 sep (EFE).- La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso ha rechazado una proposición no de ley del PP a favor de mantener la posición común de la UE hacia Cuba mientras el régimen castrista no lleve a cabo reformas políticas de calado en favor de la democracia y el respeto de los derechos humanos en la isla.
El PP ha contado con el apoyo de CiU y Unión de Pueblo Navarro (UPN), pero la oposición del PSOE y ERC y la abstención del PNV han impedido que el texto saliera adelante por un voto.
La moción pedía la liberación "incondicional" de todos los presos y el diálogo con los opositores cubanos en el marco de la posición común de la UE, que el Gobierno español pretende que los Veintisiete supriman a finales del próximo mes de octubre.
El grupo popular también pedía un compromiso del régimen cubano para permitir que la ONU y la Cruz Roja evalúen la situación de los derechos humanos en la isla.
El PSOE ha propuesto sustituir el texto del PP por otro en el que se constatasen los "resultados positivos" del proceso de diálogo que ha llevado al Gobierno de La Habana a comprometerse a liberar a 52 presos políticos antes de que acabe octubre.
Los socialistas, a través de la diputada Meritxell Batet, han abogado además por cambiar la posición común europea por un marco bilateral que abarque "el diálogo político, la cooperación comunitaria y las relaciones comerciales mutuas".
Para Batet, la política que la UE viene manteniendo con Cuba desde 1996 ha sido un "desastre", por lo que es preciso "explorar otras vías" que faciliten la transición democrática en este país.
Ha reconocido que "la casa no se puede empezar por el tejado", pero que la liberación de presos es un primer paso positivo para que Cuba sea algún día una democracia.
El diputado del PP Teófilo de Luis ha lamentado que el PSOE deje pasar la oportunidad de apoyar a la disidencia y de mandar un mensaje de firmeza al régimen castrista para que ponga en marcha reformas políticas, además de sociales y económicas.
Todos los grupos han apoyado la propuesta de CiU de que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, explique de forma previa en el Congreso qué argumentos va a defender ante sus colegas europeos para que la UE revoque la posición común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario