8/27/2010

Presos políticos y Damas de Blanco piden el Nobel de la paz para Oswaldo Payá

Madrid, 27 ago (EFE).- Medio centenar de personas entre presos políticos cubanos y damas de blanco han manifestado su apoyo a la candidatura del disidente político Oswaldo Payá al premio Nobel de la Paz en su edición de 2010, que fue presentada en marzo por la diputada noruega Dagrun Eriksen.

Así lo recoge un comunicado, donde 45 personas se suman a la petición redactada por 6 presos políticos de la cárcel Combinado del Este en La Habana, que subraya la larga trayectoria de Payá como disidente contra el régimen castrista y su trabajo a través de la acción no violenta y pacífica para conseguir la democracia en Cuba.

La petición destaca también el compromiso de Payá con su fe católica en épocas de persecución y silencio religioso en la isla y su solidaridad incondicional con los presos políticos cubanos.

TEXTO COMPLETO DE LA PETICION

Al Comité Noruego del Premio Nóbel de la Paz 2010 con motivo de la candidatura del ingeniero Oswaldo José Payá Sardiñas, Coordinador Nacional del Movimiento Cristiano Liberación.

El líder civilista cubano Oswaldo José Payá Sardiñas es un demócrata de coherente compromiso contra la cultura de la violencia y el odio.

Ha trabajado constantemente con heroísmo sin estridencias; patriotismo desinteresado y sacrificio inspirador, por el respeto y la protección de la integridad del género humano; por los cambios pacíficos en Cuba a través de la acción no violenta y pacífica.

Siendo apenas un estudiante, Payá alzó pública y pacíficamente su voz, como honrosa vindicación de Cuba y los cubanos, contra la invasión militar del ejército soviético a la heroica tierra checoslovaca en la primavera de 1968. Por eso fue confinado a pasar tres años en campamentos de trabajo forzoso.

Laico comprometido con su fe católica, defendió en el Encuentro Nacional Eclesial Cubano de 1986, el derecho a la libertad religiosa de la Iglesia, perseguida y silenciada durante aquellas décadas.
Redacto a finales de la década de los ochenta, el boletín independiente “Pueblo de Dios” mientras organizaba la Peña Cristiana del Pensamiento Cubano.

Fundo, en 1988, el Movimiento Cristiano Liberación, para reivindicar de manera novedosa entre nosotros, con doctrina pacifica, humana y civilizada; los derechos ciudadanos y humanos; comprometiéndose al ejercicio democrático de la libertad; promoviendo la reconciliación y la paz entre cubanos. Educando al pueblo en la responsabilidad individual y la participación solidaria de todos para el establecimiento del estado de derecho.

Payá ha sido gestor y promotor desde 1989 de campañas cívicas como el Diálogo Nacional; el Programa Transitorio y el Proyecto Varela, acogidas y respaldadas por decenas de millares de ciudadanos. También del Foro Cubano, entre otras iniciativas de inspiración integradora y dialogante.
Le han reconocido con premios internacionales como el “Homo Hominis” de la Fundación People in Need (Republica Checa); el trofeo Averell-Harriman (Estados Unidos de América); premio Sajárov del Parlamento Europeo 2002. Varias veces ha sido candidato a Premio Nóbel de la Paz. Es Doctor honoris causa por las universidades de Nueva York y Miami

Su solidaridad humana y política con todos los prisioneros políticos cubanos ha sido siempre incondicional. También con todos los pueblos y personas que en el mundo luchan por sus derechos inalienables.

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA