8/04/2010

Consecuencias del intercambio de espías EEUU-Cuba


 Por Frank Caner

Se esta especulando ultimamente sobre un posible intercambio de los cinco espiás de la red avispa encarcelados en EEUU, por el contratista Alan Gross, detenido en Cuba por proveer tecnologias de comunicacion a la comunidad judia en la isla, los comentarios estan marcados por la búsqueda marcada por parte de dictadura de La Habana de una similitud con el caso de los espias rusos canjeados por ciudadanos rusos que espiaban para EEUU..

Pero los análisis están obviando detalles importantes.

En primer lugar, Alan Gross nunca ha sido reconocido como agente de inteligencia, sino como un contratista de una agencia subcontratada por el departamento de estado, negociar con El, por espías condenados, es un reconocimiento que efectivamente el hombre es un espía y la palabra de la diplomacia de Hillary-Obama perderá toda credibilidad.

En segundo lugar, Cuba esta incluida en la lista de países que patrocinan el terrorismo y la doctrina anti terrorista de la nación americana tiene como principio no negociar con terroristas ni acceder a sus demandas, de obviar este punto, sembraría un mal precedente para EEUU y la administración Obama quedara como violadora de ese principio y el costo político seria tan grande que puede hundir las carreras de los involucrados.

En tercer lugar, no hay comparación entre el intercambio de espiás rusos que fueron solo detenidos y canjeados sin ser llevados ante la justicia, con los cinco cubanos, que si han recurrido a todas las instancias y sus condenas se mantienen, aunque en algunos casos fueron rebajadas, de EEUU se tiene la percepción de que la separación de poderes funciona y un acto de prepotencia del ejecutivo destrozaría esa imagen de democracia solida que tanto enorgullece al pueblo americano, otro costo político impagable hasta para el mas novato.

Y en cuarto lugar, una negociación de ese tipo con un régimen militar enemigo, que por mas de medio siglo ha mantenido una actividad de inteligencia agresiva contra los intereses de EEUU puede resultar muy peligroso, porque dejaría abierta una vía para evadir la justicia a sus futuros espías, no solo de Cuba, sino de todos los países que espían en USA, pues solo con detener a ciudadanos de EEUU que visiten sus países y que sean acusados de espionaje, los convertiría en fichas de cambio automáticamente, aunque sean inocentes, imagen que también perjudica el turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba, quien quiere ir de vacaciones a un país donde se te secuestra indefinidamente con fines políticos.

Dicen que en política todo es negociable y es cierto que se se han visto muchos casos increíbles, pero aun confiamos que prevalezcan estos argumentos en contra.

1 comentario:

Unknown dijo...

tienes toda la razon, pero no obstante lo van a hacer de una u otra manera

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA