
WASHINGTON (AP) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó el viernes sobre la violencia que siguen enfrentando los periodistas del continente y solicitó la colaboración de los gobiernos y organismos multilaterales para alcanzar una solución.
"Pedimos a todos los gobiernos y organismos multilaterales a encontrar métodos eficientes, alternativos y coordinados para combatir el clima de violencia e impunidad contra la prensa", dijo el presidente de la SIP Alejandro Aguirre, en una conferencia de prensa ofrecida durante un receso del Comité Ejecutivo, reunido esta semana.Según la SIP, en lo que va de 2010, 17 periodistas han sido asesinados: nueve en el norte de México, siete en Honduras y uno en Colombia. Además, 11 periodistas fueron secuestrados este semestre en México y ocho permanecen desaparecidos, mientras que uno fue secuestrado y posteriormente liberado en Brasil. Dos comunicadores sufrieron atentados en Brasil y Guatemala, mientras que cinco atentados se perpetraron contra sedes de medios en México y uno en Venezuela.
Gonzalo Marroquín, vicepresidente primero de la SIP, dijo que el consejo directivo de la organización se reunió la víspera con la relatora de Libertad de Expresión y con otros funcionarios de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, para abordar esos temas.
Además, los editores se reunieron con la legisladora republicana Ileana Ros-Lehtinen, quien durante su discurso dijo haber visto "un esfuerzo coordinado por muchos (presidentes) en la región _como Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua_ para debilitar y abolir libertades de expresión y prensa en esos países".
Marroquín también dijo que si bien la reciente liberación de 11 prisioneros políticos cubanos es una buena noticia, lo importante es que el gobierno cubano deje de perseguir a comunicadores y "blogueros".
"Deben ser liberados todos los presos políticos, entre ellos, otros 15 comunicadores que permanecen tras las rejas", indicó.
Además de la violencia física, los representantes de la SIP también acusaron a los presidentes de Argentina y Ecuador de promover "campañas de publicidad en las que se acusa a los medios y periodistas, críticos e independientes, de buscar desestabilizar al gobierno o al sistema democrático", según explicó Milton Coleman, vicepresidente segundo de la SIP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario