Las excarcelaciones de presos políticos abren nuevas interrogantes, relacionadas con el papel de los "mediadores" y con el contexto nacional e internacional. DIARIO DE CUBA acude a Juan Antonio Blanco, experto en temas de negociación, mediación y transformación de conflictos, y doctor en Historia de las Relaciones Internacionales, para valorar el escenario en el que se mueve la política cubana actual.
Blanco ha sido diplomático y representante de diversas organizaciones internacionales no gubernamentales. En su trayectoria profesional, ha facilitado procesos de diálogo tanto entre representantes de Estados con situaciones conflictivas como entre gobiernos y organizaciones de la sociedad civil con temas en disputa.
¿Qué opinas de la 'mediación' que viene conduciendo la Iglesia Católica?
Que no es todavía una mediación ni mucho menos una negociación. Son conversaciones, en este caso iniciadas por el gobierno, cuando decidió acudir a la Iglesia Católica para que colaborara en implementar iniciativas que oxigenaran la tensa situación a la que había llegado con la aplicación de la espiral represiva previa.
Es importante definir las cosas con claridad, porque en este tema de resolver conflictos cada concepto es muy preciso. Cuando las personas o periodistas usan indistintamente términos como negociación y mediación para lo que no pasa de ser una conversación, se crean expectativas falsas que pueden venirse abajo de golpe. El gobierno de Zapatero conversaba —no negociaba— con ETA hace algún tiempo, pero la prensa y hasta algunos funcionarios hablaban de diálogos y negociaciones cuando no se pasaba de conversaciones sobre temas puntuales para conocer mejor las posturas de ambos.
Lea completa esta interesante entrevista en Diario de Cuba
No hay comentarios:
Publicar un comentario