Por Blas Anaya, CubaenVivo.com | Miami, 14 de abril del 2010 | blas@cubaenvivo.com
Granma edición impresa, 13 de abril, página 4
Dice en el Granma de hoy en la página 4 de su edición escrita, firmado por Prensa Latina: 'Diario estadounidense rechaza campaña de falsedades contra Cuba'. Efectivamente hay un artículo del 11 de abril del 2010 en El Diario La Prensa de New York firmado por lbarrios@jjay.cuny.edu, que significa el Rev. Luis Barrios, miembro de la dirección del controversial grupo Pastores por la Paz, y ocasional colaborador de este pequeño diario hispano de New York y del Granma en Cuba, titulado Hipocresía y falsedad hacia Cuba.
¡Qué decir de un pastor así sino aquello que un amigo brasileiro sentenciara con su peculiar acento: esto es el Pastor del Diablo, eso es este pastor! El Reverendo Luis Barrios participa en que el castrismo desinforme al cubano de a pie mostrándole falsamente que una parte de la prensa americana rechaza lo que el llama 'campaña mediática contra Cuba'. Ni siquiera creo que la firma propietaria del diario en cuestión sepa con exactitud la postura antiamericana del tal pastor Barrios.
Este es el mensaje que el castrismo envía a los hombres y mujeres libres de América y del mundo acerca de que es la prensa libre
Comprendo que quizá el Reverendo -quien demuestra aquí ser reverendo...- no tenga como yo cuatro hijos y dos nietos chantajeados por Raúl castro porque su abuelo edita una revista digital anticastrista desde los Estados Unidos de América, donde a fin de cuentas es la plaza libre y democrática en la que el reverendo Luis Barrios puede escribir terrorismos contra su propia nación sin ir a dar con sus costillas a una celda de una cárcel perdida en unos campos a donde el Diablo pegó cien gritos y nadie lo oyó.
Aparentemente el Reverendo se da cuenta de la candela en la que se mete al escribir cosas tan malitas contra los cubanos -tanto los de afuera como los que sufren dentro de Cuba- y no se atreve a firmar claramente con su nombre sino que se enmascara en una dirección de correos legalmente detrás de la Ciudad de New York, ciudad que él denigra en su escrito, y además tiene debilidad por la arbitrariedad, pues esta dirección de correo electrónico aunque parezca personal no lo es; el John Jay College of Criminal Justice, perteneciente a la City University of New York es pagado con el dinero de los contribuyentes neoyorquinos o al menos ese es el sitio oficial de aquella institución oficial. ¡Y mira que en los EEUU se pueden obtener miles de direcciones de correos electronicos gratis!
Conclusión: la cocina cubana tiene de verdad interesantes recetas. Miren esta por ejemplo, con su artículo este falso religioso demuestra exactamente lo contrario de lo que escribe. Habría que ver qué diario, grande o pequeño pude publicar este artículo mío en Cuba mañana.
Nota: Este es otro que debe ser investigado por trabajar para la dictadura castrista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario