4/23/2010

A SALVO TRES BIBLIOTECAS INDEPENDIENTES EN CAMAGÜEY




Alejandro Cabrera Cruz Periodista independiente.

Camagueypress, Cuba 19 de abril 2010. En la primavera del 2006, fuertes estruendos policiales cayeron sobre las bibliotecas en esta ciudad, dejando al menos 2 bibliotecarios encarcelados, José Antonio Molo Porro y Eduardo González Vázquez.

En aquel momento contábamos con 10 bibliotecas, y muchos visitantes compartieron el asombro sobre cómo ciertas bibliotecas permanecían todavía en pie, pese a la represión que se desplegaba y los pocos recursos con los que contaban.

En 2008 el proyecto no logra una eficiente unión entre el exilio y quien la presentaba en la Habana, lo que provoco una desestabilización con el devenir de los meses en sendas controversias.

Un año después no pudieron ser solucionados otros problemas como el apoyo, que ya comenzaba a presentar síntomas de un creciente deterioro.

Algunos bibliotecarios se marchaban hacia el exilio porque ya temían ir a la cárcel, estos ya profetizaban la crisis que se acercaba.

Hasta última hora 3 bibliotecarios pensaban que solamente enfrentando la crisis y el abandono total solamente ayudarían a una gran parte de la población Camagüeyana. Luego de una detallada evaluación, se determinó la necesidad de un personal que funcionara como mensajero para el reforzamiento de las bibliotecas.

En mayo de 2009 se iniciaron los trabajos de coordinación y la estructura funcional, en esta aunaron los conocimientos, habilidades y experiencia de los bibliotecarios para promover la nueva estrategia.

“Restaurar es mucho más difícil que hacer”, comentaban algunos lectores sobre la confianza de recibir un buen servicio, y así lo confieso yo como Coordinador; “Tuvimos que restaurar la confianza; crear escritos y distribuirlos por toda la ciudad y en plena vía pública; hubo que hacer esto a última hora, porque nunca se sabe hasta qué grado puede llegar el nivel de deterioro, y todo requirió de mucho esfuerzo”.

Durante centenas de meses, al recorrer los vericuetos de la Ciudad no era extraño encontrar el desaliento de los cubanos recibiendo una insólita expresión de desapego.

Entonces analizamos varias variantes: continuar la exposición de nuestro proyecto pero mostrando el grado de disposición de los bibliotecarios por promover una lectura sin censura, a cambio de nada, a los ciudadanos se le mostraban publicaciones independientes, discos CD, DVD con programas actuales y algunas obras de autores cubanos, estas aplicaciones arrogaron un espíritu nuevo por el ejercicio de la libertad expresión.

Es importante resaltar la disposición de estos bibliotecarios en seguir trabajando, aún sin recursos, el pueblo necesita informarse. Es loable y coherente el empeño de las bibliotecas independientes para promover una sociedad civil en Cuba.

Por otro lado queremos agradecer a nuestro compatriota, Bernardo Fuentes Camblor y otros “amigos” que de forma desinteresada han disminuido algunas necesidades de los bibliotecarios y conciudadanos que se acercan a los centros culturales.

Cualquier ayuda significa un gran apoyo para recuperar las bibliotecas que están al punto de desaparecer, y a la misma vez dar una señal clara para el régimen de que no estamos solos.

Usted puede contactarnos a través del E-mail.



No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA