3/25/2010

RESOLUCION DEL PARTIDO POPULAR EUROPEO SOBRE CUBA, Cumbre del 25 de Marzo, 2010

Por Pedro Pablo Alvares Ramos

Queridos amigos,

Hoy, en la Cumbre del PPE celebrada en Bruselas, el Presidente del PP Mariano Rajoy ha defendido esta resolución sobre Cuba que ha sido aprobada por unanimidad y con gran ovación de todos los presentes.

La Cumbre del PPE es el más alto órgano de dirección política del Partido Popular Europeo formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de todos los partidos pertenecientes a nuestra familia política europea. Se reúne siempre antes de cada Consejo Europeo.

Es por esto que esta resolución tiene una importancia aún mayor ya que fue votada, entre otros, por la Canciller Alemana, Angela Merkel; por el Primer Ministro de Luxemburgo, Juncker; el Primer Ministro de Eslovenia, Janza; el Primer Ministro Italiano, Berlusconi; el Primer Ministro Holandes, Balkenende, etc….

Éste es, sin duda, un gran respaldo de la mayoría de los países de la UE a la oposición democratica cubana y a todo el pueblo cubano para el que queremos la libertad, la democracia y el respeto de los DDHH.

Ayúdenos a difundir esta buena noticia y que llegue a oídos de nuestros amigos cubanos que no están solos. Hoy en Europa, están con ellos. La ovacion es para ellos.

Un abrazo

Internacional del Partido Popular

Hoy, en la cumbre del PPE en Bruselas

Rajoy: “El PP seguirá trabajando para que la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos se impongan en Cuba”

-- Califica de “excéntrica” la postura del Gobierno con la isla y asegura que modificar la postura común europea supondría “dar una alegría a los dictadores Castro”

-- Aboga por un acuerdo de la Unión Europea y el FMI respecto a Grecia

-- Considera que la UE, sobre todo España, “debe volver al Pacto de Estabilidad y no gastar más de lo que se ingresa”

-- Las propuestas del PP sobre Cuba han sido aprobadas en al Cumbre y han recibido una gran ovación


25, marzo, 2010
.-
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha afirmado que “el objetivo del PP es seguir trabajando para que la libertad, la democracia y los derechos humanos se impongan en el Cuba”.

Durante sus declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la Cumbre del Partido Popular Europeo celebrada en Bruselas, Rajoy ha criticado la postura “absolutamente excéntrica” del Gobierno español sobre Cuba y ha explicado que, durante la reunión del PPE, el PP de España va a presentar una propuesta sobre Cuba para que no se modifique la postura común europea sobre la isla ya que esto supondría “darle una alegría a los dictadores hermanos Castro y es darle una bofetada a las personas que están luchando por la libertad y por la democracia en Cuba”.

Asimismo, Rajoy ha afirmado que el PP va pedir que los disidentes sean invitados a la fiesta nacional española en la embajada cubana, que la Cruz Roja Internacional visite las cárceles cubanas y que se permita el acceso del relator de torturas de la ONU a Cuba. Por último, Rajoy ha anunciado que el PP solicitará en la reunión del PPE que los ciudadanos cubanos tengan acceso a Internet como en el resto del mundo.

Las propuestas del PP sobre Cuba en aras de lograr la defensa de la Libertad, los Derechos Humanos y la Democracia en la isla, han sido aprobadas en el transcurso de la Cumbre del PPE.

Los dirigentes internacionales que han participado en la Cumbre han acogido con gran satisfacción las medidas presentadas por el PP, y han brindado una gran ovación a la delegación encabezada por Mariano Rajoy.

CRISIS EN GRECIA

En otro orden de cosas, Mariano Rajoy ha afirmado que la Unión Europea debería llegar a un acuerdo en el que también participe el Fondo Monetario Internacional sobre la grave situación económica que atraviesa Grecia “porque fortalecería al euro y terminaría con la incertidumbre”.

Con respecto a un posible rescate a Grecia del resto de países de la Unión, el presidente del PP ha afirmado que “los rescates no deben ser infinitos” sino que “solamente deben producirse en situaciones de excepcionalidad total”.

Así, ha criticado que España haya anunciado que ayudará a Grecia con dos mil millones de euros en caso de que el resto de países lleguen a un acuerdo en torno al rescate. Rajoy considera que se trata de una “afirmación alegre” y ha recordado que este asunto debe debatirse en el Parlamento ya que “ahora en España no sobra precisamente el dinero para decir que se van a aportar dos mil millones”.

Durante sus declaraciones a los medios de comunicación, Rajoy ha afirmado que la Unión Europea, sobre todo España, debe “volver al Pacto de Estabilidad y no gastar más de lo que se ingresa porque estamos viviendo una pésima situación económica en nuestro país por un desmesurado déficit público, por gastar lo que no teníamos y por hipotecar el futuro”.

Asimismo, Rajoy ha advertido que “España debe hacer sus deberes” porque “las cosas se siguen haciendo mal”. “Lo primero que tiene que hacer el Gobierno de España es reducir el déficit, controlar el gasto y no seguir hipotecándonos de cara al futuro”, ha afirmado.

APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS DEL PP DE ESPAÑA

Las propuestas presentadas por el PP de España sobre Cuba en aras de lograr la defensa de la Libertad, los Derechos Humanos y la Democracia en la isla, que ha anunciado Mariano Rajoy a los medios de comunicación, han sido aprobadas en la Cumbre del PPE y han provocado una gran ovación entre los dirigentes políticos internacionales presentes en la Cumbre.

Valentina Martinez
Jefa de Gabinete del Coordinador de Presidencia y de Relaciones Internacionales
Partido Popular
C/ Génova, 13, 28004, Madrid
Tel.: +34915577329

Móvil: +34660758170





Intercambia ideas con nosotros pinchando aquí

RESOLUCION DEL PARTIDO POPULAR EUROPEO SOBRE

CUBA

Cumbre del 25 de Marzo, 2010

1.-El PPE y Cuba: El PPE ha estado siempre en la vanguardia de la lucha por la libertad y la democracia en Cuba. La muestra más reciente de esta enorme preocupación por la situación en la isla es la Resolución de emergencia que adoptamos en nuestro último Congreso celebrado en Bonn en diciembre de 2009.

Desde entonces hasta hoy la situación en la isla ha continuado deteriorándose. En estas fechas precisamente se cumplen siete años de la oleada de represión desencadenada por las Autoridades cubanas contra la oposición democrática y que se conoce como la primavera negra de Cuba.

La muerte tras 85 días de huelga de hambre del preso político Orlando Zapata y la situación dramática de otros disidentes y presos políticos, por el mero hecho de mantener posiciones políticas favorables a la libertad y la democracia, contraviene de manera flagrante la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como el Pacto Internacional sobre los derechos civiles y políticos del que la República de Cuba es signataria.

2.-Cuba y el Parlamento Europeo: Hemos visto con gran satisfacción la aprobación el pasado 10 de marzo por el Parlamento Europeo, con una aplastante mayoría, de una Resolución en la que condena enérgicamente la muerte evitable y cruel de Orlando Zapata, pide al Gobierno cubano la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y de conciencia e insta a la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a la Comisaria Responsable de Cooperación a que entablen de inmediato un diálogo estructurado con la sociedad civil cubana y con aquellos sectores que apoyen una transición pacífica en la isla. Esta resolución fue respaldada también por el Partido Socialista que había visto como su eurodiputado Luis Yañez había sido rechazado en la frontera cubana por haber escrito a favor de los derechos humanos.

Confiamos en que la Alta Representante y la Comisaria informen a la mayor brevedad del cumplimiento de este aspecto de la Resolución del Parlamento Europeo.

Con esta Resolución el Parlamento Europeo muestra su coherencia con la causa de la democracia en Cuba que le ha llevado a otorgar en el pasado el Premio Sajárov a la libertad de conciencia a Oswaldo Payá (2002) y a las Damas de Blanco (2005).

Causa estupor la respuesta de la Asamblea Nacional de Cuba en la que, entre otras cosas, afirma que la citada Resolución se aprobó “tras un sucio debate” y “manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades”. Afirmaciones de este tenor, que tristemente recuerdan los lenguajes totalitarios que en Europa padecimos en el pasado, muestran de manera evidente la auténtica esencia del sistema político cubano.

3.- La oposición democrática cubana: Con motivo de la muerte de Orlando Zapata hemos asistido a una nueva campaña de propaganda contra los disidentes, a los que el régimen cubano califica de antisociales, mercenarios o delincuentes comunes. Lamentablemente, estas difamaciones encuentran eco en ocasiones en ciertos sectores de la ciudadanía europea. Queremos aquí rendir testimonio de nuestra admiración y respeto por los activistas democráticos que en condiciones sumamente adversas trabajan pacíficamente por el Estado de Derecho, el pluralismo y la libertad en su país. Su coraje cívico, su patriotismo y su pasión democrática no pueden tener como destino el ostracismo y el repudio, la prisión o el destierro. Por ello nos comprometemos a seguir dándoles nuestro apoyo y solidaridad.

4.- En el ámbito internacional, desde el Partido Popular Europeo hemos seguido con interés la política del Presidente Barack Obama hacia Cuba. Desde su llegada a la Casa Blanca Obama ha practicado una política de “engagement” con Cuba, en la que sin olvidar las exigencias de libertad y democracia, se han dado pasos con el objetivo de crear un clima propicio para la “normalización” de las relaciones. La falta de una respuesta positiva por parte cubana es altamente preocupante e ilustrativa del inmovilismo del régimen. En el reciente viaje de una delegación del departamento de Estado encabezada por el Subsecretario Craig Kelly para abordar cuestiones de inmigración, posteriormente celebró un encuentro con disidentes en la oficina de Intereses USA. El régimen califico la actividad de “provocación”.

Hacemos un llamamiento a las autoridades de la Unión para profundizar el diálogo y la convergencia de políticas entre Estados Unidos y Europa sobre la situación en Cuba. Consideramos que la causa de la libertad en Cuba es uno de los asuntos en los que el Diálogo transatlántico puede tener una mayor virtualidad y eficacia.

Consideramos asimismo que la Unión Europea debe intensificar su concertación con los países de América Latina y del Caribe con objeto de hacer avanzar la democracia en la región. La situación de Cuba debe figurar en la agenda de la sexta cumbre UE-ALC que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo así como en la agenda de la Asamblea Euro-Latinoamericana.

5.- Defender la vigencia de la Posición Común de la UE sobre Cuba: En Europa asistimos en los últimos tiempos a esfuerzos por parte de algún Gobierno por modificar la política de la Unión hacia Cuba fundamentada en la idea del dialogo crítico con el régimen condicionado a la defensa de los derechos humanos. Se argumenta principalmente la necesidad de suprimir la Posición Común de la UE, adoptada en 1996, con el pretexto de que no ha funcionado y que no constituye el instrumento adecuado para incentivar la evolución hacia la democracia en la isla. Como corolario, se propone la sustitución de la Posición Común por un indefinido Acuerdo bilateral que sirva de nuevo marco a nuestras relaciones con Cuba. Ese es la demanda también del Régimen cubano como lo fue la cancelación de las sanciones de 2003 que finalmente la UE accedió a eliminar. La UE ha hecho gestos tangibles y el régimen cubano sigue instalado en el inmovilismo.

Estos esfuerzos coinciden con el endurecimiento de la represión y con los intentos por parte del régimen de consolidarse en el tiempo más allá de la figura fundacional de Fidel Castro por la vía de la sucesión familiar en vida. Al margen de la falta de reformas políticas, el pueblo cubano vive en una alarmante situación de miseria y penuria económica como resultado de la incapacidad demostrada por la economía dirigida cubana.

6.- Por todo ello, el PPE manifiesta lo siguiente:

-La plena vigencia de la Posición Común es hoy más necesaria que nunca. En ella junto al diálogo global con las autoridades cubanas, incluídas la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo, se contempla también un diálogo con todos los sectores de la sociedad cubana cuyo mantenimiento e intensificación consideramos imprescindible.

-La eliminación de las medidas complementarias a la posición común adoptadas por la Unión tras la Primavera Negra ha sido un profundo error. En especial, la asistencia de los integrantes de la oposición democrática a las recepciones en las Embajadas europeas constituía un extraordinario respaldo moral y un gesto simbólico de alto contenido político a sus esfuerzos en favor de la democracia. Confiamos en que estas invitaciones vuelvan a cursarse en los próximos Días Nacionales de los Estados miembros que cuentan con Embajadas en La Habana.

-La muerte de Orlando Zapata ha vuelto a poner en el foco de nuestra atención la dureza extrema del régimen penitenciario cubano en general y el de los presos de conciencia en particular. En consecuencia, exigimos que las Autoridades cubanas permitan el acceso libre de representantes de la Cruz Roja Internacional a las cárceles de la isla. Asimismo, estimamos necesaria la presencia en Cuba, a la mayor brevedad y sin condiciones, del Relator de la ONU sobre la tortura, Sr. Manfred Nowak.

-La mayor transparencia posible de la realidad cubana resulta esencial para apoyar el camino de Cuba hacia la democracia. Por ello es necesario que la circulación de información por Internet fluya con entera libertad y que todos los ciudadanos cubanos tengan acceso libre a la Red.

-El PPE está dispuesto a prestar su voz al pueblo cubano cuyos ciudadanos quieren lo mismo que los ciudadanos europeos: una vida en libertad y prosperidad en el marco de un Estado de Derecho. Por ello la Unión Europea, dada su trayectoria histórica en pro de las libertades y de los Derechos Humanos, debe involucrarse en una acción política cuyo objetivo sea facilitar un proceso de diálogo de todo el pueblo cubano que dé paso a una transición pacífica a la democracia.


No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA