3/21/2010

Palabras de Manuel Vazquez Portal"Periodista y Preso Político"



Video

arturodmonte



Las damas de Blanco fueron recordadas en el acto efectuado en la 57 avenida del SW de Miami y la calle4,organizado por Miguel Sigler Amaya,donde participaron varias organizaciones del exilio apoyando a los movimientos de posición en cuba y en especial la labor que realizan las Damas De Blanco en la conmemoracion de la primavera negra hace 7 años donde fueron condenados a largas condenas de prisión mas de 75 opositores pacíficos a la dictadura de los hermanos Castros en Cuba.Nació en Morón, provincia Ciego de Ávila, Cuba, el día 9 de octubre de 1951.
Escritor y poeta, es licenciado en Filología. Trabajó en la prensa oficial desde 1974 en Morón y posteriormente en La Habana. Se inició en el periodismo independiente en 1996 en la agencia CubaPress. En 1998 fundó la agencia de prensa Decoro que en 1999 cambio su nombre a Grupo de Trabajo Decoro. Es autor de varios libros: A mano Abierta, poesía; Del pecho como una gota, poesía; Cantos iniciales, poesía; Fábrica de antojos, poemas para niños; Amar a fondo, cuento; Una guerra por los sueños, novela para niños; el más reciente es Celda número cero, poesía.
Está casado con la Sra. Yolanda Huerga Cedeño. Condenado a 18 años, está cumpliendo su sentencia en la cárcel de Boniato a 860 kilómetros de La Habana donde reside su familia en Edificio 979 apto. 14 - Zona 24 Alamar, Habana del Este.
CanariCubanoticias

La organización de defensa de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) mostró su satisfacción con la puesta en libertad del periodista Manuel Vázquel Portal, este miércoles, pero no lo consideró una "buena noticia", ya que "el periodista sigue estando amenazado de cárcel" y, sobre todo, porque "veintiséis colegas suyos continúan encarcelados en Cuba y la información sigue siendo monopolio del Estado", indica la organización, que considera al presidente cubano, Fidel Castro, como uno de los 37 predadores de la libertad de prensa en el mundo.

En total, desde el comienzo del año han sido puestos en libertad diez disidentes, tres de ellos periodistas. Seis formaban parte del grupo de los 75 opositores, detenidos en la primavera negra de 2003.

"Sería falso hablar de una flexibilización de la represión en Cuba cuando, según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), desde el comienzo del año han detenido entre 20 y 30 disidentes", subraya sin embargo Reporteros sin Fronteras.

En la mañana del miércoles, quedó en libertad Manuel Vázquez Portal, que fue trasladado a su domicilio de La Habana, adonde llegó por la noche, desde la cárcel 'Boniato', en la provincia de Santiago de Cuba, a más de 1.000 kilómetros de la capital.

El periodista padece un enfisema pulmonar (estrechamiento de las vías respiratorias, que se traduce en falta de oxígeno en sangre). En varias ocasiones calificó de inhumanas las condiciones en que estaba detenido.

Manuel Vázquez Portal fue detenido el 19 de marzo de 2003, durante la 'primavera negra' cubana: una oleada represiva en la que fueron detenidos 75 opositores, a los que luego condenaron a penas que van de 6 a 28 años de cárcel. La Sala de delitos contra la Seguridad del Estado, del Tribunal provincial popular de La Habana le condenó, el 4 de abril de 2004, a 18 años de cárcel.

CanariCubanoticias
¿Es libre Manuel Vázquez Portal en estos momentos?

"No creo que ningún cubano sea libre hasta ahora, por lo tanto sigo preso. Este es un país en prisión, una nación en prisión, un estado en prisión."

Dentro de los planes futuros, ¿tienes contemplado partir al exilio forzoso?

"Creo que siempre he estado exiliado, nunca encajé en este friso de bronce y mármol que ha sido mi país en los últimos cuarenta y cinco años, pero si me viera obligado a partir al exilio, tendría que pensarlo muy cautelosamente. En este mismo instante mi patria, mi nación, se está jugando el todo por el todo, creo que ahora es cuando los cubanos deberíamos todos estar aquí. Si no me fuerzan demasiado -aunque no lo he consultado con mi familia- estaré aquí hasta última hora."

¿Quisieras enviar algún mensaje a esas esposas conocidas como las Damas de Blanco, que también se sienten esperanzadas en que sus esposos sean puestos en libertad?

"Les diría que las verdaderas heroínas de esta pesadilla han sido ellas. Ellas han sido las que han ganado en grandeza, en dulzura, en comprensión de la realidad cubana. Son las heroínas de este momento, que para mí es el momento crucial de mi país. Yo realmente ahora, que tanto he jugado con la palabra en mi vida, no encuentro una palabra exacta para definir a las 75 esposas, que han estado más encarceladas que nosotros, pero han sabido luchar por la libertad mucho mejor que muchos de nosotros."

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA