Conmovidos por la injusticia
La muerte digna de Orlando Zapata Tamayo, el 23 de febrero de 2010, en el Hospital Hermanos Amejeiras, ubicado en San Lázaro y Belascoaín, Ciudad de la Habana, conmovió al pueblo entero, pues su fallecimiento fue provocado por golpizas y prolongadas huelgas de hambre, la forma que escogió para protestar contra tratos crueles y despiadados a los que son sometidos los presos en Cuba, pero los verdugos del régimen hacía oídos sordos a estos reclamos.
Raúl Castro dijo que lamentaba lo ocurrido y ¿Por qué entonces él y Fidel, no hacen una reforma Constitucional para que cesen las persecuciones? ¿Por qué no aceptan la libertad de expresión, de asociación, etc.? Ellos son los que instan, preparan, protegen y dirigen a las Brigadas de Respuesta Rápida, esas que muestran las imágenes tratando de evitar que Emilio Leyva y otros activistas regresaran el 24 de febrero de 2010 a la casa de laura Pollán (Dama de Blanco). Allí en la tarde se realizaba un velorio simbólico, a la memoria de Zapata. Sus lamentos son falsos hermanos Castro.
Pero sepan ustedes y los que les siguen, que ya hoy se están levantando cientos de Orlando Zapata para continuar defendiendo los Derechos Humanos de este pueblo tan sufrido. Una vez más los discursos y palabrerías de los dictadores, los condenan. “La libertad no se bloquea”.
Leonardo Hernández Camejo
Comunicador Comunitario de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios
Ciudad de La Habana, 8 de marzo de 2010.
Fotos a las que se refiere el comunicador en su escrito
En la esquina puede verse la policía política acompañada de las Brigadas de Respuesta Rápida, inpidiendo el regreso a la casa del opositor Emilio Leyva y otros disidentes.
De espalda los disidentes que estaban en casa de Laura Pollán (Dama de Blanco) y salieron a ver lo que sucedía
No hay comentarios:
Publicar un comentario