
1512. - El cacique Hatuey es quemado vivo por los conquistadores.
1836. - Nace Francisco Sellén en Santiago de Cuba, se dio a conocer como traductor de poetas alemanes e ingleses. Su obra, abundante y variada, atesora corrección y buen gusto. Figura en la colección poética "Arpas Amigas", y es autor del poema dramático "Hatuey", pieza muy valiosa de la literatura cubana. Luego del estallido de Yara fue llevado a prisión y deportado a España, de donde escapó para ir a Estados Unidos. Formó parte de la malograda expedición de Domingo Goicuría. Colaboró con José Martí en la fundación del Partido Revolucionario Cubano, y en unión de Antonio Maceo, repudió el Pacto del Zanjón.
1868. - Inicio de las Guerras de Independencia, La insurrección que estalló en esta fecha en el ingenio La Demajagua,con 150 hombres mal armados y 200 esclavos de su propiedad, el patriota Carlos Manuel de Céspedes proclama la independencia de Cuba (”grito de Yara”), no sólo constituye el primer gran empeño libertario, sino que también dio inicio al proceso de formación de nuestra nacionalidad.
1871. - Ignacio Agramonte, al frente de 36 hombres, partió al galope para rescatar al general Julio Sanguily, que iba escoltado por 120 rifleros españoles. Fue tanto el ímpetu y la decisión que puso Agramonte al frente de su reducida comitiva para rescatar al cautivo, que después de una seria refriega consiguió su objetivo, escapándose el prisionero de sus conductores y volviendo al seno de sus compatriotas.
1898. - Se reunió en Yaya, Camagüey, la Asamblea de Representantes que aprobó la nueva Constitución y eligió a las personas que debían integrar el gobierno y que fueron: Presidente, Bartolomé Masó; Vicepresidente, Dr. Domingo Méndez Capote y Delegado en el Exterior, Tomás Estrada Palma; Calixto García, lugarteniente del Generalísimo, confirmado en su alto puesto. La asamblea de representantes, presidida por el Dr. Domingo Méndez Capote, da lectura al Manifiesto de la Revolución rechazando la autonomía ofrecida tardíamente por España.
![[AP441010059.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTRKU94kVJgmH3Z01MD-_LflcsBy43N5OSlWxA_7Cc7ydtEQGo4XNqDfPlmVs-P8JKTQ7GhodSKkpCBj6UfRTtKnHu2jjayIHE6nLmNPXv9UcJMyorlT55ZlzuUS9Xap5DI_f5qPt5u_M/s1600/AP441010059.jpg)
1933.- El doctor Ramón Grau San Martín, elegido presidente de Cuba tras el levantamiento dirigido por Fulgencio Batista.
1940.- Cuba se dota de una nueva Constitución, bajo el Gobierno de Fulgencio Batista.



![[AP441010059.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTRKU94kVJgmH3Z01MD-_LflcsBy43N5OSlWxA_7Cc7ydtEQGo4XNqDfPlmVs-P8JKTQ7GhodSKkpCBj6UfRTtKnHu2jjayIHE6nLmNPXv9UcJMyorlT55ZlzuUS9Xap5DI_f5qPt5u_M/s1600/AP441010059.jpg)
1940.- Cuba se dota de una nueva Constitución, bajo el Gobierno de Fulgencio Batista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario