
Miércoles, 2 de septiembre de 2009 La Habana, Cuba, Hablemos Press/ Autoridades policiales cubanas detuvieron a 6 maestros en la ciudad de Bayamo, en la mañana del miércoles cuando interrumpieron violentamente en una reunión no gubernamental.
Entre los arrestados se encuentran Alexis Ramírez Rodríguez, Raúl Rosa Izquierdo, Iván Rafael Núñez, Luis Daniel Silva Quintana y otros dos que no se han confirmado sus nombres, todos miembros del Colegio de Pedagogos Independientes de Cuba (CPIC), según informó la esposa de Quintana.
Diversas fuentes consultadas por teléfono, explicaron que Luis Daniel, presidente del CPIC, residente en esa ciudad había organizado una reunión con varios profesores expulsados del Ministerio, para reestructurar la organización en esa zona y conversar sobre los problemas que traerán los cambios que realizó el gobierno de Raúl Castro en el curso escolar que comenzó.
Oficiales dirigidos por el mayor Richard y Daniel Alejandro acompañados de policías, se presentaron en la sede del CPIC, sito en la calle Capotico 363, Bayamo, en dos autos patrulleros, el 531 y 557 y arrestaron a los nombrados, conduciéndolos hasta la unidad de Intrusión Penal de esta provincia, informó un joven estudiante que pidió no se revelara su nombre.
“Hasta el momento no se conocen los cargos contra ellos, aunque se espera sean puesto en libertad en las próximas horas”, dijo una de las fuentes.
Activistas de derechos humanos de la provincia Santiago de Cuba habían denunciado en la noche del martes, el arresto de Luis Estío Suárez y Juan Carlos, quienes participarían en el encuentro.
Entre doscientos ochenta y trescientos educadores de varias provincias integran el CPIC, declaró Roberto de Miranda Hernández, ex prisionero político bajo licencia extrapenal y Presidente de Honor del Colegio, en una anterior entrevista. Los mismos han sido expulsados por el Ministerio de Educación y viven en la miseria, esto por no estar de acuerdo con el programa educativo que lleva a cabo el gobierno de los castro.
El año pasado esta organización realizó un congreso en su cede nacional en la calle Campanario 354 entre San Rafael y San Miguel, Centro Habana donde reside Roberto de Miranda, en la que cerca de 100 delegados de todo el país se congregaron para realizar ponencia en la que exigen mejoras en las escuelas cubanas.
Alrededor de dos millones y medio de estudiantes comenzaron las clases el martes, según una nota del órgano oficial del Partido Comunista. El gobierno cubano modificó el sistema educativo para reforzar la “formación ideológica” con el fin de darle “continuidad a la revolución” comunista.
El diario Juventud Rebelde revela que José Ramón Fernández, vicepresidente a cargo de la Educación dijo que "La educación tiene una tarea gigantesca: garantizar la adecuada continuidad de la Revolución porque los que hoy están en las aulas serán dentro de 25 o 30 años los rectores de todas las actividades del país.
Una joven de 14 años, estudiante de secundaria opinó que para que estudiar en la isla “si al final lo mío es luchar un Yuma (extranjero) que me saque de la miseria que vive mi familia”.
“El régimen ha tenido que hacer reformas ideológicas dado a que la juventud cada día se ve menos motivada a estudiar. Se han perdido los valores y no ven provechos cuando terminan la carrera”, expresó José Ramón Avalo Pérez, antiguo miembro del CPIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario