A todos y a todas: Entiendo muy bien el razonamiento de Oswaldo,por la elección bajo el sistema democrático, pero también debemos comprender qué evolución ha venido desarrollando en la presidencia el Sr. Zelaya. A mi juicio, debemos establecer una división entre el momento de la elección y las acciones ejecutivas o decisiones tomadas después. No quiero hablar como un experto actual en temas de Honduras, pero al parecer ha ido simpatizando con el Movimiento Bolivariano de Chávez (MAS). Esto sí que puede perjudicar al "pueblo hondureño" y al resto del continente. Por qué no se establece un Diálogo con el Presidente y otras figuras representativas del Pueblo para que se fijen las posibles diferencias bajo el supuesto "aire democrático"?
Otro aspecto al mencionar la unión o al menos acercamiento con el Movimiento Bolivariano es sopesarlo adecuadamente desde que llegó a la Presidencia. Tenemos en cuenta los factores añadidos al Tandem Inicial Cuba Castrista-Venezuela Chaviana? No siguen unidos Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y Daniel Ortega de Nicaragua? No tuvo que ser sincero el reciente Presidente de El Salvador al tomar posesión?
Finalmente, quiero destacar la situación geográfica a formar de Honduras y Nicaragua, las dos naciones mayores de Centro-América (Guatemala es la tercera con 42,000 kms2). Son fronterizas y tienen contacto con ambos grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico. En total representan 89,000 Kms2. Ojo con el Dato!
Hoy estamos en el Día de San Pedro y San Pablo.
Gracias y buena suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario