6/26/2009

Recuerdan a Henry M. Reeve en biblioteca independiente que lleva su nombre.

Por: Magali Norvis Otero Suarez, Periodista Independiente.

Foto José Ramón Avalo Pérez, Director de la Biblioteca Independiente Henry M. Reeve

La Habana, Cuba/20 de junio- José Ramón Avalo Pérez, Director de la Biblioteca Independiente Henry M. Reeve recordó en la habana este día ante un grupo de periodistas independientes reunidos, a Reeve, mas conocido por el inglesito, quien el 20 de junio de 1874 fue ascendido a General de Brigada por Máximo Gómez y Báez que lo fue a visitar en Santa Cruz del Sur, provincia Camagüey donde se encontraba convaleciente.

“Con 26 años de edad había recibido mortales heridas en su cuerpo por el filo del machete de las tropas españolas con quien se batía, quedó invalido para siempre de sus piernas y así continuo peleando por la libertad de Cuba. Después de esto tenía que amarrar sus piernas a su corcel para combatir.”, reveló Avalo.

La reunión se realizó en un ambiente cordial en la que varios periodistas independientes se congregaron para intercambiar ideas en la realización de un encuentro sobre técnicas periodísticas en la que participaron alrededor de unas 15 personas.

El encuentro fue efectuado en el apartamento 11, segundo piso de la calle Virtudes 509 entre Perseverancia y Lealtad, municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana donde radican la biblioteca independiente y la sede principal del Centro de Información Hablemos Press.

Avalo recordó a los comunicadores, “El periodista norteamericano Genson se personó ante la presencia de Reeve y le preguntó de donde tu eres y el le contestó de allí donde se muere.”

El Director de la Biblioteca Independiente exhortó a los comunicadores a continuar su labor periodística a pesar de las represiones que sufren por parte del régimen y dijo que lo hicieran con valor como Reeve.

Recuento de la historia de Reeve

Henry M. Reeve fue un hijo del pueblo americano que peleó y murió durante la primera Guerra independentista cubana. La provincia Camagüey fue el principal escenario donde Reeve desarrollo sus cualidades de guerrero, bajo el mando del Mayor General Ignacio Agramonte, de quien fue su Lugar Teniente, y después como subordinado del Generalísimo Máximo Gómez.

Por orden de Agramonte, en octubre de 1871, siguió a marcha reforzada el rastro del enemigo que había capturado al brigadier Julio Sanguily y a quien habrían de rescatar en una relevante acción con solo 35 jinetes.

Combatió en Buey Sabana, El Jobo y Sao de Lázaro, en enero de 1873 y el 3 de marzo del propio año en la Finca La Soledad de Pacheco. Allí fue ascendido a Teniente Coronel y propuesto para el grado inmediatamente superior.

Cinco días después, en Aguará, a orillas del rio Máximo, las tropas de Agramonte, con el apoyo de la caballería de Reeve, rechazaron e hicieron retroceder a los adversarios.

Veinte días transcurrieron de la muerte en combate de Ignacio Agramonte, cuando Reeve atacó en La Matilde una guerrilla de voluntarios a la que causó 15 bajas, incluido el jefe, el alférez Valero, mientras sostuvo un violento enfrentamiento contra el comandante español Romaní en la zona de Yucatán, en las cercanías de Puerto Príncipe.

Cuando a Máximo Gómez, por decisión del Gobierno de la República en Armas, lo designaron como jefe militar del Departamento Centro, el dominicano decidió reorganizar las fuerzas en las cuales Reeve formó filas con 100 jinetes.

La fecha del 28 de septiembre de 1873 quedaría marcada para siempre en la memoria combativa de Henry M. Reeve. En el ataque a Santa Cruz del Sur, una vez desplazadas las fuerzas mambisas en diferentes direcciones, Reeve resultó herido de gravedad en la pierna derecha que le fue mutilada.

El libro Camagüey y su historia indica que a principios de 1875, Máximo Gómez marchó a Las Villas. Henry M. Reeve quedo al mando de Camagüey con una fuerza cercana al millar de insurrectos, y entre enero y octubre de 1875 realizó una campaña en esa región, caracterizada por una gran movilidad.

Reeve cayó en combate en Yaguaramas, cerca de Cienfuegos, el 4 de agosto de 1876, a los 26 años de edad. Al morir ostentaba el grado de general de brigada del ejército Mambí.

Citados para interrogatorios policiales opositores en provincia La Habana.

Por: Luz María Barceló Padrón, Vocera provincial de Partido Pro Derechos Humanos de Cuba.

San José de la Lajas, Cuba/ CIHPRESS/ 22 de junio- Yiliam Marrero Abreo, coordinadora de los Círculos Democráticos en el poblado de Catalina de Güines recibió una citación oficial para que se presente el 23 de junio en la sede de la Seguridad del Estado en Güines ante el Mayor Alberto Álvarez, jefe del Departamento en ese municipio.

“Al parecer la citación se debe a que esta joven participa en actividades pacificas en la biblioteca independiente Andrei Sajarov, sito en calle 40 No 2406 e/ 24 y 33 en San José de las Lajas.”, declaró Luis González Medina, delegado provincial del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba en el municipio San José de las Lajas.

La citación fue entregada por el jefe de sector del circuito central quien dio una también a Ariel Medina Acosta, activista del movimiento 24 de febrero, residente en el poblado de Zaragoza para que fuera al sector de la localidad.

“Las actividades realizadas en la biblioteca independiente consisten en hacer cada miércoles vigilias para exigirle y así presionar al régimen castrista por la libertad de los prisioneros políticos.”, dijo Medina.

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA