
Magdelivia Hidalgo, representante internacional en Miami de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (Flamur), informó hoy que los promotores de la campaña han logrado entregar más de 20.000 firmas a la Asamblea Nacional de Cuba para que sea el peso la moneda a utilizarse.
"Este esfuerzo de solidaridad internacional representa un estímulo extraordinario para quienes se arriesgan en Cuba por eliminar la condición de ciudadanos de segunda clase a que están sometidos los cubanos en nuestro país", declaró la activista.
En Cuba circulan el peso cubano que es usado para el pago de los salarios y el peso cubano convertible (CUC), con el que se pueden realizar la mayoría de las operaciones en el país.
Hidalgo dijo que decenas de activistas han realizado más de 20 plantones en restaurantes y cafeterías en diferentes provincias de Cuba consumiendo productos y negándose a pagar en pesos CUC, ofreciendo a su vez el pago en moneda nacional.
"En la ciudad de San Germán, Holguín, estas acciones forzaron a la gerencia de un establecimiento de la corporación estatal CUBALSE a ordenar a sus empleados que se aceptara sin condiciones la moneda nacional", afirmó.
Con respecto a la jornada del próximo martes, la activista precisó que para celebrar la campaña, liderada por el capítulo Cuba de Flamur, se realizarán en varios países conversatorios y exposiciones en centros docentes a nivel internacional.
También se grabarán mensajes de apoyo para ser enviados a los promotores de la campaña en Cuba y se distribuirán folletos de información de la campaña, que han sido traducidos en ocho idiomas.
En Miami se distribuirá la información en restaurantes de la famosa Calle 8, uno de los bastiones del exilio cubano en Estados Unidos.
Entre los países participantes están Alemania, Argentina, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, España, Estados Unidos, Filandia, Francia, Kirguizistán, Nicaragua, México, República Dominicana y Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario