Wenceslao Cruz
La carta, dada a conocer en una conferencia por la
Asamblea de la Resistencia, que agrupa a 54 organizaciones de dentro y fuera de la isla, y a la que asistió
eldiarioexterior, solicita a la OEA que "
abra las puertas a la sociedad civil cubana que lucha por la transformación democrática" y no a la dictadura castrista.
"
Cuba no ha sido separada de la OEA. El régimen tiránico es el que ha sido separado", señala el documento, suscrito por 300 opositores de la isla.
Los disidentes afirman que el regreso de Cuba constituiría "
una dolorosa contradicción" al sancionar la "normalización plena con esa tiranía". Significaría, explica, la "
aceptación diplomática del despotismo reinante en nuestra isla", con todo el "
dolor y sacrificio" que ha costado desterrar a las
"dictaduras de nuestra América Latina".
Los opositores instan a la OEA a no obviar la
Carta Democrática Interamericana y, específicamente, sus artículos 1 y 2, en los que se menciona el derecho de los pueblos a la democracia y el deber de sus gobiernos a "
promoverla y defenderla".
"
La reinserción del régimen totalitario castrista en la OEA significaría abrirle la puerta a todo tipo de despotismo futuro para la región", advierte la carta.
"
Si el Gobierno de Cuba es readmitido en la OEA, nosotros, como exilio, no vamos a descansar hasta que el Congreso de EE.UU. retire todos los fondos destinados" a este organismo, dijo durante su intervención ante los medios,
Silvia Iriondo, presidenta de Madres y Mujeres Anti-Represión (MAR por Cuba).
A su juicio, la reintegración de la isla en la OEA convertiría este organismo en un
"club de dictadores y dictaduras", algo que, precisó,
"no debe pagarse con el dinero de los contribuyentes".
Añadió que la readmisión entraría en contradicción con la
Carta Democrática Interamericana, que establece
"los elementos esenciales de la democracia", una premisa que el
"Gobierno cubano no cumple".
Orlando Gutiérrez y
Janisset Rivero, ambos del
Directorio Democrático y
Ángel de Fana, director de
Plantados fueron otros ponentes que denunciaron la intención del organismo, que preside
José Miguel Insulza, de admitir al estado totalitario cubano en el seno de la OEA. Entre otros conocidos representantes del exilio cubano también se encontraba el ex comandante
Huber Matos.
Galería de Fotos
Diario Exterior
No hay comentarios:
Publicar un comentario