1/21/2008

Ha­ce diez años, Juan Pa­blo II pi­sa­ba Cu­ba

El 21 de ene­ro de 1998 el Pa­pa lle­ga­ba por pri­me­ra vez al país de Fi­del Cas­tro en bus­ca de una aper­tu­ra pa­ra la igle­sia ca­tó­li­ca

Fue, sin dudas, una visita histórica que conmovió al mundo. El apretón de manos entre el Papa y el líder marxista será una imágen que se guardará el tiempo, y los discursos del Pontífice en la isla un ejemplo de un pedido de libertad.


El Papa Juan Pablo II saluda al líder Fidel Castro tras su llegada a Cuba. Fue una visita histórica, en la cual su Santidad se mostró muy contento por el cariño de miles de fieles.

Se cum­plen hoy -y a lo lar­go de to­da es­ta se­ma­na- diez años de uno de los hi­tos po­lí­ti­co-re­li­gio­sos más im­por­tan­tes del si­glo XX: la vi­si­ta del Pa­pa Juan Pa­blo II a Cu­ba.
El mo­ti­vo in­me­dia­to que con­vir­tió a es­te acon­te­ci­mien­to en un hi­to es el ha­ber si­do la pri­me­ra vi­si­ta de un Pa­pa a la is­la des­de que la re­vo­lu­ción de Fi­del Cas­tro to­mó el po­der, en 1959. Pe­ro, ob­via­men­te, la tras­cen­den­cia del he­cho no se li­mi­ta­ba a su cua­li­dad de iné­di­to, si­no que ra­di­ca­ba esen­cial­men­te en sus im­pli­ca­cio­nes más con­cre­tas: la po­si­bi­li­dad de que el ré­gi­men cas­tris­ta mo­di­fi­ca­ra al­gu­na de las pre­mi­sas so­bre las que se es­truc­tu­ra­ba la re­la­ción en­tre la po­lí­ti­ca y la Igle­sia (cu­ya par­ti­ci­pa­ción en la vi­da pú­bli­ca ha­bía si­do prác­ti­ca­men­te anu­la­da des­de la asun­ción de Cas­tro).
Se tra­ta­ba, en­ton­ces, de una nue­va edi­ción del clá­si­co con­flic­to en­tre Re­li­gión y Es­ta­do. Pe­ro, aquí tam­bién, el acon­te­ci­mien­to tras­cen­día es­te mar­co, ya que la fi­gu­ra del Pa­pa no so­lo re­pre­sen­ta­ba a la Igle­sia ca­tó­li­ca si­no ade­más cier­tos prin­ci­pios bá­si­cos de la po­lí­ti­ca oc­ci­den­tal, con­tra­rios a las prác­ti­cas del ré­gi­men cas­tris­ta. Por eso, por un la­do la aper­tu­ra ha­cia la Igle­sia po­día ser tam­bién una aper­tu­ra po­lí­ti­ca, po­día ser el co­mien­zo de una nue­va orien­ta­ción en el go­bier­no del país. Pe­ro, por otro, so­bre el ré­gi­men pe­sa­ba la ame­na­za de que se lo cri­ti­ca­ra pú­bli­ca­men­te, fren­te a una au­dien­cia mun­dial y con el apo­yo de la au­to­ri­dad mo­ral del Pa­pa. Y es­ta ame­na­za im­pli­ca­ba otra aún ma­yor: la de te­ner que res­pon­der.
Por to­dos es­tos mo­ti­vos, du­ran­te los cin­co días que du­ró la vi­si­ta, to­do el pla­ne­ta cen­tró su aten­ción en la pe­que­ña is­la ca­ri­be­ña, a la ex­pec­ta­ti­va de cual­quier su­ce­so ca­paz de que­brar el rí­gi­do or­den im­pues­to por las au­to­ri­da­des po­lí­ti­cas, de cual­quier he­cho que pu­die­se mar­car una in­fle­xión en el des­ti­no del país.
A diez años de es­te acon­te­ci­mien­to his­tó­ri­co, La Pren­sa ofre­ce aquí un re­pa­so de sus di­chos y he­chos más re­le­van­tes.
An­te­ce­den­tes y nú­me­ros
La po­si­bi­li­dad de que el Pa­pa vi­si­te Cu­ba se ha­bía in­si­nua­do por pri­me­ra vez en el año 1979, cuan­do los obis­pos cu­ba­nos le su­gi­rie­ron al Va­ti­ca­no que el Pon­tí­fi­ce hi­cie­ra una es­ca­la en la is­la an­tes de di­ri­gir­se a Mé­ji­co. La es­ca­la se hi­zo fi­nal­men­te en las Ba­ha­mas, y la vi­si­ta a Cu­ba que­dó in­de­fi­ni­da­men­te pos­ter­ga­da.
Re­cién en 1996 la opor­tu­ni­dad se pre­sen­tó nue­va­men­te, pe­ro es­ta vez de la ma­no del pro­pio Cas­tro. Du­ran­te la Cum­bre Mun­dial de Ali­men­tos, a es­te se le con­ce­dió una au­dien­cia per­so­nal con el Pa­pa y fue en­ton­ces que re­ci­bió la in­vi­ta­ción del lí­der cu­ba­no. Des­pués de ca­si dos años y de com­ple­jas ne­go­cia­cio­nes, el Pa­pa Juan Pa­blo II fi­nal­men­te lle­gó a Cu­ba el 21 de ene­ro de 1998.
A lo lar­go de cin­co días, el Pa­pa vi­si­tó y dio mi­sas en las ciu­da­des de La Ha­ba­na, San­ta Cla­ra, Ca­ma­güey y San­tia­go de Cu­ba; se reu­nió con dis­tin­tos sec­to­res de la Igle­sia y de la so­cie­dad cu­ba­na y pro­nun­ció 13 dis­cur­sos en to­tal. La ce­le­bra­ción de las mi­sas fue to­do un hi­to en sí: des­de 1959 que se las ha­bía con­fi­na­do al in­te­rior de los tem­plos, y con la lle­ga­da del Pa­pa se pu­die­ron ce­le­brar al ai­re li­bre por pri­me­ra vez en 39 años. Las pro­ce­sio­nes re­li­gio­sas pu­die­ron fran­quear su pro­hi­bi­ción le­gal y ex­hi­bir sus sím­bo­los en pú­bli­co. Es­te in­di­cio de cam­bio so­bre la prác­ti­ca de la re­li­gión en el país no era el pri­me­ro: el Va­ti­ca­no ha­bía con­se­gui­do, co­mo par­te de las ne­go­cia­cio­nes, que el Es­ta­do per­mi­ta la ce­le­bra­ción de la Na­vi­dad de 1997 y de­cre­te un fe­ria­do ese 25 de di­ciem­bre des­pués de que és­te fue­se sus­pen­di­do en 1970.
Los mo­vi­mien­tos del Pa­pa fue­ron se­gui­dos por unos 3000 pe­rio­dis­tas de más de 450 me­dios de ca­si 50 paí­ses. Es­tas ci­fras dan una idea de la im­por­tan­cia del acon­te­ci­mien­to así co­mo de la vi­si­bi­li­dad a la que ha­bía de­ci­di­do ex­po­ner­se el ré­gi­men.
EL MEN­SA­JE DEL PA­PA
En ca­da uno de sus dis­cur­sos Juan Pa­blo II en­fa­ti­zó un te­ma dis­tin­to, siem­pre acor­de a la si­tua­ción en la que se en­con­tra­ba, y así fue cu­brien­do los va­rios as­pec­tos del men­sa­je que la Igle­sia que­ría dar a la so­cie­dad en ge­ne­ral y a Cu­ba en par­ti­cu­lar.
Fue­ron es­tos los mo­men­tos más sig­ni­fi­ca­ti­vos y cru­cia­les de to­da la vi­si­ta. Ca­da ho­mi­lía iba ar­ti­cu­lan­do elíp­ti­ca­men­te la dis­cu­sión -tá­ci­ta y ob­via- en­tre los prin­ci­pios del ré­gi­men cas­tris­ta y las di­ver­sas crí­ti­cas que los cu­ba­nos no po­dían (ni pue­den) pro­nun­ciar en pú­bli­co. El Pa­pa fue tra­tan­do dis­tin­tos te­mas que, a la vez que se­ña­la­ban las fal­tas de la po­lí­ti­ca de Cas­tro, exi­gían con pru­den­cia un cam­bio.
Ya en el dis­cur­so que dio en La Ha­ba­na du­ran­te la ce­re­mo­nia de su lle­ga­da, el Pon­tí­fi­ce ex­pre­só su es­pe­ran­za de ‘‘que Cu­ba se abra con to­das sus mag­ní­fi­cas po­si­bi­li­da­des al mun­do y que el mun­do se abra a Cu­ba’’.
Lo que pi­de la pri­me­ra par­te de la ora­ción es la am­plia­ción de la li­ber­tad pa­ra que los ciu­da­da­nos cu­ba­nos pue­dan ex­pre­sar­se y pro­yec­tar­se al res­to del mun­do; es­to pue­de im­pli­car des­de la li­ber­tad ex­pre­sión has­ta -en un ni­vel muy con­cre­to- la li­ber­tad pa­ra via­jar fue­ra del país. Es­te úl­ti­mo pun­to fue re­to­ma­do en su dis­cur­so de des­pe­di­da cuan­do juz­gó que el ‘‘el pue­blo cu­ba­no no pue­de ver­se pri­va­do de los vín­cu­los con otros pue­blos’’ ya que ‘‘el ais­la­mien­to re­per­cu­te de ma­ne­ra in­dis­cri­mi­na­da en la po­bla­ción, acre­cen­tan­do las di­fi­cul­ta­des de los más dé­bi­les’’.
La se­gun­da par­te se re­fie­re a un te­ma que lue­go tra­ta­ría con ma­yor de­ta­lle: el em­bar­go de Es­ta­dos Uni­dos. Es­te fue el úni­co ar­gu­men­to con el que Pa­pa equi­li­bró su po­si­ción crí­ti­ca fren­te a la po­lí­ti­ca del ré­gi­men: se su­mó -a su ma­ne­ra- al im­pe­re­ce­de­ro y po­li­va­len­te re­cla­mo que Cas­tro re­pi­tió por tan­tos años. La re­fe­ren­cia más con­cre­ta fue en su ‘Men­sa­je a los Jó­ve­nes cu­ba­nos’, el 23 de ene­ro en Ca­ma­güey, cuan­do di­jo que “los em­bar­gos eco­nó­mi­cos son siem­pre con­de­na­bles por le­sio­nar a los más ne­ce­si­ta­dos”. Por más bre­ve que fue­se la men­ción, re­sul­ta­ría ser un pun­to muy im­por­tan­te en el de­sa­rro­llo fu­tu­ro de las re­la­cio­nes en­tre Cu­ba y Es­ta­dos Uni­dos.
El Pa­pa ex­ten­dió su crí­ti­ca al ca­pi­ta­lis­mo en ge­ne­ral: en el úl­ti­mo día de su via­je, du­ran­te la Ce­le­bra­ción Eu­ca­rís­ti­ca en la Ar­qui­dió­ce­sis de La Ha­ba­na, di­jo que el “neo­li­be­ra­lis­mo ca­pi­ta­lis­ta su­bor­di­na la per­so­na hu­ma­na y con­di­cio­na el de­sa­rro­llo de los pue­blos a las fuer­zas cie­gas del mer­ca­do, gra­van­do des­de sus cen­tros de po­der a los paí­ses me­nos fa­vo­re­ci­dos con car­gas in­so­por­ta­bles”. Juz­gó que la ló­gi­ca ca­pi­ta­lis­ta lle­va al “en­ri­que­ci­mien­to exa­ge­ra­do de unos po­cos a cos­ta del em­po­bre­ci­mien­to cre­cien­te de mu­chos, de for­ma que los ri­cos son ca­da vez más ri­cos y los po­bres ca­da vez más po­bres”. Cri­ti­car al ca­pi­ta­lis­mo no era un ges­to ha­cia al ré­gi­men cas­tris­ta, si­no una ho­nes­ta ex­pre­sión de la neu­tra­li­dad po­lí­ti­ca del men­sa­je epis­co­pal. Es­ta neu­tra­li­dad es la que re­for­za­ba la le­gi­ti­mi­dad e im­por­tan­cia de su re­cla­mo al go­bier­no de la is­la: sus ideas no res­pon­dían a in­te­re­ses aje­nos si­no pro­pios, y de esa ma­ne­ra se vol­vían in­vul­ne­ra­bles a la tí­pi­ca ob­je­ción de Cas­tro: de una u otra ma­ne­ra, las crí­ti­cas son to­das ela­bo­ra­das y pro­mo­cio­na­das por el go­bier­no nor­tea­me­ri­ca­no.
Ade­más del pe­di­do ge­ne­ral de ma­yor li­ber­tad pa­ra el pue­blo cu­ba­no, que re­pi­tió en va­rias oca­sio­nes, el Pa­pa tra­tó te­mas más es­pe­cí­fi­cos. Se­ña­ló la ne­ce­si­dad de una ma­yor li­ber­tad re­li­gio­sa y, en par­ti­cu­lar, de que la Igle­sia cu­ba­na pu­die­se ocu­par “el lu­gar que por de­re­cho le co­rres­pon­de en el en­tra­ma­do so­cial don­de se de­sa­rro­lla la vi­da del pue­blo, con­tan­do con los es­pa­cios ne­ce­sa­rios y su­fi­cien­tes pa­ra ser­vir a sus her­ma­nos”. El re­cla­mo re­fe­ría a las cons­tric­cio­nes ba­jo las que se en­con­tra­ba la Igle­sia en Cu­ba, que no po­día ac­ce­der a los me­dios de co­mu­ni­ca­ción, te­nía di­fi­cul­ta­des pa­ra com­prar in­su­mos del Es­ta­do, y a la que le es­ta­ba pro­hi­bi­do re­ci­bir a re­li­gio­sos ex­tran­je­ros. En el mo­men­to de la vi­si­ta del Pa­pa, Cu­ba -con 11 mi­llo­nes de ha­bi­tan­tes- con­ta­ba con 688 igle­sias aten­di­das por ape­nas 450 mon­jas y unos 280 sa­cer­do­tes.
Otro re­cla­mo -aca­so el más pun­tual y por eso el más de­li­ca­do- fue por los pre­sos po­lí­ti­cos. A ellos se re­fi­rió el Pon­tí­fi­ce en su vi­si­ta al San­tua­rio de San Lá­za­ro, en La Ha­ba­na, di­cien­do que “el su­fri­mien­to no es só­lo de ca­rác­ter fí­si­co”, si­no que “exis­te tam­bién el su­fri­mien­to del al­ma, co­mo el que pa­de­cen los se­gre­ga­dos, los per­se­gui­dos, los en­car­ce­la­dos por di­ver­sos de­li­tos o por ra­zo­nes de con­cien­cia, por ideas pa­cí­fi­cas aun­que dis­cor­dan­tes”. “Es­tos úl­ti­mos su­fren un ais­la­mien­to y una pe­na por la que su con­cien­cia no los con­de­na, mien­tras de­sean in­cor­po­rar­se a la vi­da ac­ti­va en es­pa­cios don­de pue­dan ex­pre­sar y pro­po­ner sus opi­nio­nes con res­pe­to y to­le­ran­cia”. El Va­ti­ca­no ya ha­bía he­cho un pe­di­do ex­pre­so y for­mal pa­ra la li­be­ra­ción de al­gu­nos pri­sio­ne­ros po­lí­ti­cos, cu­yo nú­me­ro se es­ti­ma­ba en 500. El car­de­nal An­ge­lo So­da­no, se­cre­ta­rio de Es­ta­do del Va­ti­ca­no, en­tre­gó una lis­ta con los nom­bres de aque­llos pri­sio­ne­ros cu­ya li­ber­tad juz­ga­ban más ur­gen­te o po­si­ble. El pe­di­do fue pre­sen­ta­do no co­mo una “am­nis­tía ge­ne­ral”, si­no co­mo “una pe­ti­ción hu­ma­ni­ta­ria pa­ra la li­be­ra­ción de los pre­sos po­lí­ti­cos”.
De to­dos es­tos mo­men­tos en los que el Pa­pa ex­pre­só las pos­tu­ras más con­flic­ti­vas y pro­ble­má­ti­cas pa­ra el ré­gi­men, el más in­ten­so y elo­cuen­te su­ce­dió sin du­da en la Pla­za de la Re­vo­lu­ción el 25 de ene­ro, el úl­ti­mo día de la vi­si­ta. Es­ta oca­sión fue la que con­vo­có al ma­yor nú­me­ro de fie­les -va­rios cien­tos de mi­les- y en la que el Pa­pa hi­zo su de­fen­sa más en­fá­ti­ca de la li­ber­tad re­li­gio­sa, pe­ro la si­tua­ción se des­ta­có por un acon­te­ci­mien­to par­ti­cu­lar: En un de­ter­mi­na­do mo­men­to de su dis­cur­so, des­de la mul­ti­tud em­pe­zó a sur­gir un ru­mor, una co­reo in­cier­to que fue to­man­do for­ma y vo­lu­men a me­di­da que se mul­ti­pli­ca­ba en­tre el pú­bli­co. Las vo­ces de mi­les de es­pec­ta­do­res ar­ti­cu­la­ron en­ton­ces una so­la pa­la­bra, ocul­ta, pre­ci­sa y uní­vo­ca: “¡Li­ber­tad! ¡Li­ber­tad!”. El gri­to cre­ció has­ta ta­par la voz del Pa­pa, pe­ro pron­to se fue ex­tin­guien­do gra­dual­men­te has­ta que­dar flo­tan­do en un si­len­cio re­sig­na­do.
Aca­so ha­ya si­do es­te el mo­men­to que ex­pre­só con ma­yor fuer­za y sen­ci­llez el sen­ti­do de la vi­si­ta del Pa­pa Juan Pa­blo II a Cu­ba. En su fi­gu­ra se en­car­na­ba el an­he­lo tras­cen­den­te e inex­tin­gui­ble de mi­les de cu­ba­nos; su men­sa­je po­día coin­ci­dir con el de mu­chos otros, pe­ro en él se pre­sen­ta­ba en la for­ma más pu­ra e ina­pe­la­ble. Fue en ese mo­men­to que el ré­gi­men en­fren­tó su ma­yor ries­go: ser de­sau­to­ri­za­do ma­si­va­men­te por su pro­pio pue­blo y fren­te a una au­dien­cia pla­ne­ta­ria. Pe­ro al con­tra­rio de lo que su­ce­dió con Ceau­sescu.


La Prensa

No hay comentarios:

Links







Abrir en una nueva ventana

.

.

FIRMA