De acuerdo a las actas desclasificadas sobre esta operación se habían detectado y obtenido informaciones sobre las comunicaciones de la Base Naval, mediante las cuales se podían obtener datos importantes de las actividades militares de la Base y de instalaciones militares en los Estados Unidos y el Caribe así como" informaciones de carácter político-operativo" sobre el exilio cubano.
A mediados de Mayo de 1985, el jefe de la Unidad No. 4 de la Contrainteligencia cubana del Ministerio del Interior en Guantánamo, solicitó a la Stasi informaciones militares, políticas-económicas y sociales sobre la Base Naval:
- Visitas de altos funcionarios en la Base, nombres, grados, duración de la visita, especialidad militar, etc.
-Servicios de vigilancia, medidas de seguridad y actividades militares en los diferentes sectores
-Instrucciones sobre la construcción de campos minados, zonas de defensa, de evacuación, entrada y salida de naves de guerra o datos sobre la aviación militar
- Informaciones sobre el aumento de las reservas de agua, víveres y combustible así como sobre el arribo de hospitales de campaña y la utilización del hospital subterráneo.
Muy interesante para el Minint era obtener informaciones sobre el personal de origen cubano, latino-americano y de contactos de "contrarevolucionarios" con el personal de la Base. (sic)
Otros de los objetivos era la NIS (Naval Intelligence Service) sus empleados y oficiales incluyendo sus grados, cargos, contactos con personas en los Estados Unidos, vida privada, conversaciones sobre el personal cubano, etc.
El Minint también estaba interesado en obtener datos sobre los familiares de los oficiales de la NIS, sus formas de comunicación, problemas personales y conflictos entre ellos.
La Seguridad del Estado de Alemania Oriental entregó a los cubanos no solo informaciones sobre las frecuencias de las transmisiones y las comunicaciones sino también datos sobre las actividades de la comandancia, de la Naval Station, Naval Air Station, Fleet Training Group, Shore Intermediate Maintenance Activity, el Ground Defense Force y el Naval Hospital.
La Stasi detectó y registró también las comunicaciones telefónicas de las Unidades que operaban de forma independiente en la Base y de la Radiointeligencia del Naval Security Group y de la Unidad de Telecomunicaciones Satellite Communications Detachment.
En el caso del sistema de comunicaciones de la ITT que era utilizado en la Base para las llamadas telefónicas de uso personal, la Stasi detectó la presencia de personal extranjero y de origen cubano en la central, "lo cual es un punto de partida para infiltrar las organizaciones del exilio y la propaganda contrarevolucionaria", señalaba el Jefe del Grupo Mayor Gregor, en su informe final. (sic)
Al espiar las comunicaciones, los Servicios de la Contrainteligencia de Cuba, obtenían al conocer las frecuencias de las transmisiones militares y administrativas y de la vida publica de la Base informaciones, no solo sobre la Navy/Marine Corps que transmitían a través del Sistema MARS, sino también sobre la Marina de Guerra de los Estados Unidos y la USCG, los Guardacostas norteamericanos.
Con estos datos controlaba también el Minint la estancia de los oficiales fuera y dentro de la Base Naval y las actividades de la Base Police.
La Operación "Palma Real" sirvió de apoyo a la Operación del Minint "Moncada 85" de aseguramiento al acto central por el 26 de Julio en Guantánamo.
El 12 de Diciembre de 1985, el Ministro para la Seguridad del Estado, General Erich Mielke, condecoraba a los participantes de la Operación, mediante la Orden 4899/85, en reconocimiento por los "ejemplares resultados obtenidos en aras del internacionalismo proletario".
Fuentes:
Archivo de la Actas de la Seguridad del Estado de la ex-RDA, BsTU,Berlin.
Investigación No. 33 FU Berlin, Forschungsverbund SED Staat. Dr.Jochen Staadt.
Investigación del Autor: Conexión La Habana-Berlín. Secretos de Estado. Notas sobre la Colaboración entre la Stasi y el Minint.
Mi agradecimientos a la Revista Misceláneas de Cuba.
*********
Otras colaboraciones del autor sobre el mismo tema exclusivas para Misceláneas de Cuba:
LA ANALISTA DEL DGCI, LA STASI Y LOS TOPOS: ASPECTOS DE LA COLABORACIÓN STASI-MININT
LA OPERACIÓN PALMA REAL, LA STASI Y EL MININT CONTRA LA BASE NAVAL DE GUANTÁNAMO
EL GENERAL RAÚL CASTRO Y LA STASI
ACUERDOS ENTRE EL MININT Y LA STASI: LOS VACACIONISTAS
MENSAJES Y NOTAS SECRETAS ENTRE LA STASI Y EL MININT: LOS ESPEJOS PERDIDOS
COOPERACIÓN ENTRE LOS SERVICIOS DE ESPIONAJE DEL MININT Y LA STASI. LA HABANA, 1983
EL MININT, LA STASI Y LA MÁSCARA
VÍNCULOS ENTRE LA STASI, EL MININT Y EL TERRORISTA "CARLOS"
COLABORACIÓN STASI-MININT. 1987: EL MINISTRO DEL INTERIOR JOSÉ ABRANTES VISITA BERLÍN, 4TA. PARTE
EL ESPIONAJE DE LA STASI CONTRA ALEMANIA FEDERAL
COLABORACIÓN STASIMININT: 1987: EL MINISTRO DEL INTERIOR JOSÉ ABRANTES VISITA BERLÍN (3RA PARTE)
COLABORACIÓN STASIMININT. 1987: EL MINISTRO DEL INTERIOR JOSÉ ABRANTES VISITA BERLÍN (II)
COLABORACIÓN STASIMININT: EL ROL DE CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ, VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS
El Minint y la "Lucha Electrónica"
El Minint, los Escritores y la Stasi
El Minint: Espada y Escudo o Guillotina de la Dictadura Comunista
Apoyo Técnico de la Stasi al Minint: La Red Telefónica Nacional
El MININT y la Seguridad del Estado Contra el Diversionismo Ideológico
Notas sobre la Colaboración MinintStasi y la Automatización de Datos Operativos
Secretos de Estado: La Visita y el Espionaje
Colaboración Técnica Operativa Entre la Stasi y el Minint (1ra. Parte)
La Seguridad del Estado Como Agente Comercial: El Caso de la Empresa Cubana EMIAT
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=12000
No hay comentarios:
Publicar un comentario