México pone en marcha 'mecanismos' para frenar el tráfico de cubanos hacia EE UU
miércoles 26 de septiembre de 2007 11:39:00
El gobierno de México realiza "tareas muy importantes" para evitar el tráfico de indocumentados cubanos hacia Estados Unidos a través de su territorio, indicó este martes el secretario de Gobernación (Interior), Francisco Ramírez, informó EFE.
Sin abundar en detalles, el ministro señaló ante diputados mexicanos que la dependencia a su cargo ha instalado "mecanismos de coordinación con los estados" del norte del país, fronterizos con Estados Unidos, para prevenir el tráfico de personas en general, especialmente de menores de edad.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México depende de la Secretaría (Ministerio) de Gobernación.
Ramírez dijo que en los "mecanismos de coordinación" también participan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), a través de un grupo interinstitucional.
"Esto nos ha llevado a que tengamos acciones, rescatemos a muchas víctimas de este trato y puedo informarles también que en estos momentos realizamos tareas muy importantes para evitar el tráfico de grupos de cubanos hacia Estados Unidos", dijo el ministro.
Ramírez contestó así a una pregunta de la diputada Patricia Casillas, del opositor partido Convergencia, que le pidió detalles sobre la coordinación entre México y su vecino del norte en varios ámbitos.
La llegada de indocumentados cubanos al sudeste mexicano, a través del Caribe, se ha intensificado en los últimos meses.
Isla Mujeres, cercana a la ciudad balneario de Cancún, se ha convertido en el principal puerto de entrada de los emigrantes cubanos a esa zona.
El pasado 8 de septiembre la Fiscalía del estado de Quintana Roo denunció que la ciudad de Mérida, capital del vecino estado de Yucatán, era el principal centro de operaciones de los grupos de traficantes de indocumentados cubanos.
Las autoridades de Quintana Roo, donde se encuentra Cancún, consideran que esa actividad ilícita está financiada por cubanos que viven en Estados Unidos.
Para llevar a una persona desde Cuba hasta territorio estadounidense se llegan a pagar entre 10.000 y 12.000 dólares, monto que incluye la salida en lanchas rápidas desde la zona oeste de la isla caribeña hasta las costas de Quintana Roo, según fuentes mexicanas.
Desde Quintana Roo los indocumentados se desplazan por tierra hacia el norte, hasta la frontera de México con Estados Unidos.
En las últimas semanas ha aumentado la violencia asociada al tráfico de personas en el Caribe mexicano, señalaron las autoridades.
El último caso supuestamente relacionado con este fenómeno se registró el pasado fin de semana, cuando el cubano Maximiliano Rey Mota, de 43 años, fue asesinado en plena zona hotelera de Cancún, donde residía.
Tras ese crimen han sido desplegados más de 200 miembros de la Policía Federal Preventiva (PFP) para reforzar la seguridad en la zona, uno de los principales polos turísticos de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario